miércoles, 12 de junio de 2024

SAN CARLO ACUTIS

BEATO CARLO

 

De las Homilías de Orígenes, presbítero, sobre el libro de Josué
(Homilía 4, 1: PG 12, 842-843)


EL PASO DEL JORDÁN

En el paso del río Jordán, el arca de la alianza guiaba al pueblo de Dios. Los sacerdotes y levitas que la llevaban se pararon en el Jordán, y las aguas, como en señal de reverencia a los sacerdotes que la llevaban, detuvieron su curso y se amontonaron a distancia, para que el pueblo de Dios pudiera pasar impunemente. Y no te has de admirar cuando se te narran estas hazañas relativas al pueblo antiguo, porque a ti, cristiano, que por el sacramento del bautismo has atravesado la corriente del Jordán, la palabra divina te promete cosas mucho más grandes y excelsas, pues te promete que pasarás y atravesarás los mismos aires.
Oye lo que dice Pablo acerca de los justos: Seremos arrebatados entre nubes al encuentro del Señor por los aires, y así
estaremos siempre con el Señor. Nada, pues, ha de temer el justo, ya que toda la creación está a su servicio.
Oye también lo que Dios promete al justo por boca del profeta: Cuando pases por el fuego, la llama no te abrasará, porque yo soy el Señor tu Dios. Vemos, por tanto, cómo el justo tiene acceso a cualquier lugar, y cómo toda la creación se muestra servidora del mismo. Y no pienses que aquellas hazañas son meros hechos pasados y que nada tienen que ver contigo, que los escuchas ahora: en ti se realiza su místico significado. En efecto, tú, que acabas de abandonar las tinieblas de la idolatría y deseas ser instruido en la ley divina, eres como si acabaras de salir de la esclavitud de Egipto.
Al ser agregado al número de los catecúmenos y al comenzar a someterte a las prescripciones de la Iglesia, has atravesado el mar Rojo y, como en aquellas etapas del desierto, te dedicas cada día a escuchar la ley de Dios y a contemplar la gloria del Señor, reflejada en el rostro de Moisés. Cuando llegues a la mística fuente del bautismo y seas iniciado en los venerables y magníficos sacramentos, por obra de los sacerdotes y levitas, parados como en el Jordán, los cuales conocen aquellos sacramentos en cuanto es posible conocerlos, entonces también tú, por ministerio de los sacerdotes, atravesarás el Jordán y entrarás en la tierra prometida, en la que te recibirá Jesús, el verdadero sucesor de Moisés, y será tu guía en el nuevo camino.
Entonces tú, consciente de tales maravillas de Dios, viendo cómo el mar se ha abierto para ti y cómo el río ha detenido sus aguas, exclamarás: ¿Qué te pasa, mar, que huyes, y a ti, Jordán, que te echas atrás? ¿Y a vosotros, montes, que saltáis como carneros; colinas, que saltáis como corderos? Y te responderá el oráculo divino: En presencia del Señor se estremece la tierra, en presencia del Dios de Jacob; que transforma las peñas en estanques, el pedernal en manantiales de agua

martes, 11 de junio de 2024

PALABRA COMENTADA

PALABRA COMENTADA

 

San Bernabé apóstol

Hechos 11,21b-26;13,1-3



REFLEXIÓN

como era hombre de bien, lleno de Espíritu Santo y de fe

Un perfil que quisiéramos llenar en nuestra existencia, pero la vida y los hechos nos dan a entender nuestra pequeñez para lograrlo, por taras, por debilidad anímica o por debilidad de fe.

Volvieron a ayunar y a orar

Su consecución no viene sola como acto de magia, nos indica la Palabra. 

Oración y ayuno implican ejercitarse consciente y activamente en la onda del Espíritu, ubicarse bajo su influencia, ganando una actitud de disponibilidad para que el Señor actúe por medio nuestro. 

El ejercicio del ayuno y la oración entraña el desapego, la indiferencia ignaciana y no aferrarse a nada por alguna dependencia que nos ate.

Es una purificación constante.

Qué vida es esta sometida a auto-privaciones y frustraciones? Dónde está el lado amable de la salvación evangélica?

En la fuerza que se logra para convivir y compartir, cuando aceptamos cierta auto-privación y frustración. 

Cuando el estilo de vida resultante es una proclamación de solidaridad, en contra de la acumulación egoísta propia y de nuestros allegados.

En la iglesia de Antioquía había profetas y maestros:

En la historia de la Palabra en Israel se dio la dimensión profética y la sapiencial.

Ambas reclamaron la inspiración de Dios y requirieron la escucha del pueblo. 

La primera enfocada en la interpretación de los acontecimientos históricos desde la Alianza y la segunda en la subjetividad cotidiana desde la Sabiduría divina.

Dos carismas, dos servicios a la comunidad en contextos y coyunturas diferentes para la edificación de la comunidad de salvación.

Jesús vivió estos carismas con su sello propio de Hijo de hombre e Hijo de Dios: interpretaba los signos en base al designio de su Padre, y enseñaba a caminar cada día la senda angosta de la salvación.

Senda angosta para unos pero amplia en el compartir para los demás.

Y así se hace ligero el camino. Mejor que ningún otro.

Salmo responsorial: 97



REFLEXIÓN

porque ha hecho maravillas

Puede ser que no se note a simple vista la intervención maravillosa del Señor. 

Sólo a quien le ha sido dado mira desde la fe cómo pequeños detalles, nimios quizá, desencadenan oportunidades inéditas para el encuentro con Èl.

Por caminos escondidos reconocibles por fe

da a conocer su victoria

nos da a conocer cuando ha vencido

Mateo 10, 7-13



REFLEXIÓN

"Id y proclamad que el reino de los cielos está cerca. Curad enfermos, resucitad muertos, limpiad leprosos, echad demonios. 

En este caso podría ser un anuncio público, un testimonio que va anticipando una buena nueva. Por eso ofrece signos de salud: curaciones, resucitaciones, exorcismos.

Esta dinámica parece alejada de nosotros por los rasgos culturales tan diferentes de nuestra vida cotidiana de ciudades actuales.

Pero si es buena nueva de la inminencia del reino debe funcionar para la salvación profunda de quien sea.

No será para ganar la lotería, ni para sostener el consumismo, ni para reforzar el individualismo egocéntrico y narcisista.

Serán signos para que hombres y mujeres de hoy promuevan un nivel de conciencia que admita valores por encima de la dominancia cultural que produce malestar y muerte.

Lo que habéis recibido gratis, dadlo gratis. 

Sobre todo signos que no entran en el juego diabólico del mercado, no por el mercado en sí que forma parte de la relación humana, sino por su desviación y corrupción, nutrida en la acumulación egoísta de bienes con perjuicio de la fraternidad solidaria.

En nuestra aproximación al mundo, en el servicio gratuito, sin compensación buscada, ni consciente ni manipulada inconscientemente, damos testimonio de la cercanía del reino.

bien merece el obrero su sustento

no obstante podemos esperar un sustento de quienes servimos, fiados de su generosidad y no mediante exacciones impositivas o con engaño.

quedaros en su casa hasta que os vayaís.

Como un techo donde dormir, descansar y guarecerse.

si la casa se lo merece, la paz que le deseáis vendrá a ella. Si no lo merece, la paz volverá a vosotros"

La misión por el reino aporta paz a la existencia. Una paz que no entiende el Mundo, que más bien se aturde para lograr la inconciencia, simulacro de paz.

No hay que extrañarse que no guste tal paz del reino a todos. Está hecha de material muy  simple: la docilidad a la Palabra. 

En nuestra cultura contemporánea propia de cibernautas globalizados, escuchar es casi imposible y obedecer más aún.

saludad,

el saludo del servidor del evangelio es otorgar la paz para el que la merece.

Podemos decir ahora que este perfil, actividad y actitud apostólica nos inspira y comunica gozo. 

El Señor nos da a entender su llamado a esa paz, por la inclinación que sentimos y por su posibilidad, de la cual nos persuade con su Espíritu.

https://twitter.com/motivaciondehoy/status/1535571801459372033?s=20&t=JSmglqVSGgoLaWoxm0Thsg

motivaciondehoy


COMPARTIR LA PALABRA


San Bernabé apóstol

Hechos 11,21b-26;13,1-3

Salmo responsorial: 97

Mateo 10, 7-13