sábado, 1 de junio de 2024

PALABRA COMENTADA


Sábado 8ª semana de tiempo ordinario


Judas 17.20b-25

Idos asentando sobre el cimiento de vuestra santa fe, orad movidos por el Espíritu Santo y manteneos así en el amor de Dios, aguardando a que la misericordia de nuestro Señor Jesucristo os dé la vida eterna

Se puede leer como proceso al que hay que ser fiel

¿Titubean algunos? Tened compasión de ellos

aborreciendo hasta el vestido que esté manchado por la carne

Aborrecer es una actitud que debe profundizarse hasta el tuétano.Implica principios y valoración.

Salmo responsorial: 62

mi carne tiene ansia de ti

Tu gracia vale más que la vida

Debemos ser y estar en alerta persistente porque la carne multimoda y polifacética es de dura cerviz y más pronta el endurecimiento: El Espìritu esta pronto, pero la carne es débil.

Marcos 11,27-33

"No sabemos."

La hipocresía de la respuesta oculta el miedo al compromiso por el posible perjuicio que acarrea. El martirio no es sólo de sangre, sino la proclamación de la verdad aunque nos afecte.


motivaciondehoy


COMPARTIR LA PALABRA


Sábado 8ª semana de tiempo ordinario


Judas 17.20b-25

Salmo responsorial: 62

Marcos 11,27-33

SAN CARLO ACUTIS



De las Actas del martirio de los santos Justino y compañeros
(Cap. 1-5: cf. PG 6, 1566-1571)

HE ABRAZADO LAS VERDADERAS ENSEÑANZAS DE LOS CRISTIANOS

Aquellos santos varones, una vez apresados, fueron conducidos al prefecto de Roma, que se llamaba Rústico. Cuando estuvieron ante el tribunal, el prefecto Rústico dijo a Justino:
«Antes que nada, profesa tu fe en los dioses y obedece a los emperadores.»
Justino respondió:
«No es motivo de acusación ni de detención el hecho de obedecer a los mandamientos de nuestro Salvador Jesucristo.»
Rústico dijo:
«¿Cuáles son las enseñanzas que profesas?»
Respondió Justino:
«Yo me he esforzado en conocer toda clase de enseñanzas, pero he abrazado las verdaderas enseñanzas de los cristianos, aunque no sean aprobadas por los que viven en el error.»
El prefecto Rústico dijo:
«¿Y tú las apruebas, miserable?»
Respondió Justino:
«Así es, ya que las sigo según sus rectos principios.»
Dijo el prefecto Rústico:
«¿Y cuáles son estos principios?»
Justino respondió:
«Que damos culto al Dios de los cristianos, al que consideramos como el único creador desde el principio y artífice de toda la creación, de todo lo visible y lo invisible, y al Señor Jesucristo, de quien anunciaron los profetas que vendría como mensajero de salvación al género humano y maestro de insignes discípulos. Y yo, que no soy más que un mero hombre, sé que mis palabras están muy por debajo de su divinidad infinita, pero admito el valor de las profecías que atestiguan que éste, al que acabo de referirme, es el Hijo de Dios. Porque sé que los profetas hablaban por inspiración divina al vaticinar su venida a los hombres.»
Rústico dijo:
«Luego, ¿eres cristiano?»
Justino respondió:
«Así es, soy cristiano.»
El prefecto dijo a Justino:
«Escucha, tú que eres tenido por sabio y crees estar en posesión de la verdad: si eres flagelado y decapitado ¿estás persuadido de que subirás al cielo?»
Justino respondió:
«Espero vivir en la casa del Señor, si sufro tales cosas, pues sé que, a todos los que hayan vivido rectamente, les está reservado el don de Dios para el fin del mundo.»
El prefecto Rústico dijo:
«Tú, pues, supones que has de subir al cielo, para recibir un cierto premio merecido.»
Justino respondió:
«No lo supongo, lo sé con certeza.»
El prefecto Rústico dijo:
«Dejemos esto y vayamos a la cuestión que ahora interesa y urge. Poneos de acuerdo y sacrificad a los dioses.»
Justino dijo:
«Nadie que piense rectamente abandonará la piedad para caer en la impiedad.»
El prefecto Rústico dijo:
«Si no hacéis lo que se os manda, seréis atormentados sin piedad.»
Justino respondió:
«Nuestro deseo es llegar a la salvación a través de los tormentos sufridos por causa de nuestro Señor Jesucristo, ya que ello será para nosotros motivo de salvación y de confianza ante el tribunal de nuestro Señor y Salvador, que será universal y más temible que éste.»
Los otros mártires dijeron asimismo:
«Haz lo que quieras; somos cristianos y no sacrificamos a los ídolos.»
El prefecto Rústico pronunció la sentencia, diciendo:
«Por haberse negado a sacrificar a los dioses y a obedecer las órdenes del emperador, serán flagelados y decapitados en castigo de su delito y a tenor de lo establecido por la ley.»
Los santos mártires salieron, glorificando a Dios, hacia el lugar acostumbrado y allí fueron decapitados, coronando así el testimonio de su fe en el Salvador
.

viernes, 31 de mayo de 2024

CARLO ACUTIS

CARLO ACUTIS

 CARLO ACUTIS


Dos parroquias de la Diócesis de Westminster (Londres) han recibido cada una reliquia del Beato Carlo Acutis. Las parroquias son Nuestra Señora de los Dolores, donde fue bautizado el joven de 15 años, fallecido por leucemia, y el Santuario del Santísimo Sacramento, por representar la dedicación de Carlo a la Eucaristía

"El corazón de la Iglesia también está lleno de jóvenes santos que entregaron su vida por Cristo, muchos de ellos hasta el martirio... ellos fueron preciosos reflejos de Cristo joven que brillan para estimularnos y para sacarnos de la modorra". Así lo reconoce el papa Francisco en el nº 49 del segundo capítulo de Christus vivit, la exhortación apostólica postsinodal dirigida a los jóvenes y a todo el pueblo de Dios, que se hizo pública en abril de 2019.

De las Homilías de san Beda el Venerable, presbítero
(Libro 1, 4: CCL 122, 25-26, 30)

MARÍA PROCLAMA LA GRANDEZA DEL SEÑOR POR LAS OBRAS QUE HA HECHO EN ELLA

Proclama mi alma la grandeza del Señor, se alegra mi espíritu en Dios mi salvador. Con estas palabras, María reconoce en primer lugar los dones singulares que le han sido concedidos, pero alude también a los beneficios comunes con que Dios no deja nunca de favorecer al género humano.
Proclama la grandeza del Señor el alma de aquel que consagra todos sus afectos interiores a la alabanza y al servicio de Dios y, con la observancia de los preceptos divinos, demuestra que nunca echa en olvido las proezas de la majestad de Dios.
Se alegra en Dios su salvador el espíritu de aquel cuyo deleite consiste únicamente en el recuerdo de su creador, de quien espera la salvación eterna.
Estas palabras, aunque son aplicables a todos los santos, hallan su lugar más adecuado en los labios de la Madre de Dios, ya que ella, por un privilegio único, ardía en amor espiritual hacia aquel que llevaba corporalmente en su seno.
Ella con razón pudo alegrarse, más que cualquier otro santo, en Jesús, su salvador, ya que sabía que aquel mismo al que reconocía como eterno autor de la salvación había de nacer de su carne, engendrado en el tiempo, y había de ser, en una misma y úrica persona, su verdadero hijo y Señor.
Porque el Poderoso ha hecho obras grandes por mí: su nombre es santo. No se atribuye nada a sus méritos, sino que toda su grandeza la refiere a la libre donación de aquel que es por esencia poderoso y grande, y que tiene por norma levantar a sus fieles de su pequeñez y debilidad para hacerlos grandes y fuertes.
Muy acertadamente añade: Su nombre es santo, para que los que entonces la oían y todos aquellos a los que habían de llegar sus palabras comprendieran que la fe y el recurso a este nombre había de procurarles, también a ellos, una participación en la santidad eterna y en la verdadera salvación, conforme al oráculo profético que afirma: Todo el que invoque el nombre del Señor se salvará, ya que este nombre se identifica con aquel del que antes ha dicho: Se alegra mi espíritu en Dios mi salvador.
Por esto se introdujo en la Iglesia la hermosa y saludable costumbre de cantar diariamente este cántico de María en la salmodia de la alabanza vespertina, ya que así el recuerdo frecuente de la encarnación del Señor enardece la devoción de los fieles y la meditación repetida de los ejemplos de la Madre de Dios los corrobora en la solidez de la virtud. Y ello precisamente en la hora de Vísperas, para que nuestra mente, fatigada y tensa por el trabajo y las múltiples preocupaciones del día, al llegar el tiempo del reposo, vuelva a encontrar el recogimiento y la paz del espíritu.

jueves, 30 de mayo de 2024

PALABRA COMENTADA

Jueves 8 de tiempo ordinario

 

 Año Par

 

 1Pedro 2,2-5.9-12


ansiad vosotros la auténtica, no adulterada, para crecer con ella sanos; ya que habéis saboreado lo bueno que es el Señor

 

La experiencia de Dios, gustada en alguna coyuntura de la vida, es el parámetro para guiar en la búsqueda del nutrición propicia para su crecimiento. Sabemos lo que buscamos porque lo hemos gustado, y por eso sentimos tristeza cuando contrariamos el alimento debido, como cuando ingerimos el que nos hace daño. Esta sabiduría requiere ser escuchada y no debemos permitirnos ahogarla en nuestro apasionamiento.

 

Acercándoos al Señor, la piedra viva desechada por los hombres, pero escogida y preciosa ante Dios, también vosotros, como piedras vivas, entráis en la construcción del templo del Espíritu, formando un sacerdocio sagrado, para ofrecer sacrificios espirituales que Dios acepta por Jesucristo

 

Acercarse para construir no es solamente consumir sacramentos y devociones, pero también; no es solo reflexionar la palabra solo o con otros, pero también; no es solo servir al prójimo necesitado, pero también.

Es un conjunto de opciones abiertas en un estilo de vida que busca construir algo que no se arruine ni decaiga.

para proclamar las hazañas del que os llamó a salir de la tiniebla y a entrar en su luz maravillosa

 

La finalidad, el fin debe inspirar nuestro estilo de medios: proclamar al Señor, vivir su luz.

recomiendo que os apartéis de los deseos carnales que os hacen la guerra

 

Los que brotan de las pulsiones de la limitación y necesidad.

Apartarse es cuestión de estrategia, no sólo de táctica porque la carne nos acompañará hasta el final.

 

verán con sus propios ojos que os portáis honradamente y darán gloria a Dios el día que él los visite

 

Nuestro modo no es violento ni coercitivo, que es propio más bien de inseguros y débiles en cuanto al valor que profesan.

Salmo responsorial: 99

 

dándole gracias y bendiciendo su nombre

 

Darle gracias por Él es nuestro Principio y Fundamento. Vivir la gratuidad del don que es Él cimenta la fe que anima nuestra existencia.


Marcos 10,46-52

 

Soltó el manto, dio un salto y se acercó a Jesús

 

Si el manto que deja el ciego es el tallit, el poncho con fanjas estipulado por el libro de los números para los varones, se puede inferir que deja el recordatorio de los mandamientos para adherirse, aun todavía ciego, a Jesús, el Hijo de David, el mesías.

Lo cual es demasiado decir de un judío contemporáneo de Jesús.

Es el último milagro mencionado en Marcos y puede ser el colofón del trastorno que provocó la presencia de Jesús para el enfoque judío sobre Dios altísimo e innombrable.

"Anda, tu fe te ha curado."

 

Hasta los ciegos y no creyentes de Jesús pueden llegar a creer en él y ver de verdad, si hay fe suficiente.

Nosotros los que ya creemos en Jesús tenemos esa fe, que nos dispone a soltar nuestros recursos y mentalidad de creencia a los que estamos apegados?

Estamos dispuestos a pasar de una ideología a la fe viva en Jesús de Nazareth como Mesías?

motivaciondehoy


COMPARTIR LA PALABRA



Jueves 8 de tiempo ordinario

 

 Año Par

 

 1Pedro 2,2-5.9-12



Marcos 10,46-52