sábado, 15 de junio de 2024

PALABRA COMENTADA

Sábado 10 de tiempo ordinario

1Reyes 19, 19-21

REFLEXIÓN

Eliseo, dejando los bueyes, corrió tras Elías y le pidió: "Déjame decir adiós a mis padres; luego vuelvo y te sigo."

Elías le dijo: "Ve y vuelve; ¿quién te lo impide?

asó la carne y ofreció de comer a su gente

luego se levantó, marchó tras Elías y se puso a su servicio.

Aquí tenemos el relato de la vocación de Eliseo, elegido por Elías.

Un hombre llamado a ser profeta por el profeta Elías, sacado de su entorno de trabajo en el campo, con una buena hacienda según se lee.

No es la vocación directa como en otros casos, donde el Señor llama. 

Se le concede arreglar sus asuntos pendientes para cumplir su misión. Parece algo lógico y legítimo.

En contraste Jesús de Nazareth (Lc9,57ss) llama a seguirlo pero no deja a los convocados ir a finiquitar asuntos pendientes aunque sean obras buenas según la ley, como enterrar los muertos, porque la prioridad de servir al reino es la más alta para quien decide seguirlo.

Hay por lo tanto una confrontación en la radicacalidad de la entrega a la misión por el reino, mayor en el evangelio que en el primer testamento.

Nos quedaremos pensando en la extensión de esa radicalidad aplicada a nuestra vida ordinaria, en el desarrollo de la misión a la que hayamos sido invitados. Y cómo en no pocas coyunturas se nos antoja muy dura para nuestra sensibilidad y tendencias a los apegos del no-reino. Pero no caben medias tintas.

A menos que no se trate de un martirio de sangre, radical en lo instantáneo, sino de un martirio de vida, gastada en el tanto cuanto diario y cotidiano.

Salmo responsorial: 15

REFLEXIÓN

Por eso se me alegra el corazón, / se gozan mis entrañas, / y mi carne descansa serena. / Porque no me entregarás a la muerte, / ni dejarás a tu fiel conocer la corrupción

Se trata del gozo fugaz que desde su favor nos permite, de tanto en tanto, el Espíritu Santo, al descansar en la esperanza de la vida que no termina. 

En esa fugacidad se refleja en nuestro ser una tranquilidad y paz que brota del centro y se esparce por la periferia, produciéndonos un relajamiento completo.

El apego cultural al sexo hasta convertirlo en fornicación, es la búsqueda de un sucedáneo inmediato a esa paz y tranquilidad que da el Espíritu. En modo semejante opera el apego a la violencia hasta convertirla en guerra.

Pocos son los que aprenden vivencialmente el verdadero origen de esa pacificación del Espíritu y se conducen consecuentemente aportando frutos de vida y paz.

Mateo 5,33-37

REFLEXIÓN

os basta decir "sí" o "no". Lo que pasa de ahí viene del Maligno

Porque la enseñanza de la Palabra comunicada por el Padre desde siempre y encarnada en Jesús de Nazareth, se muestra como palabra y gesto, comunicación y contenido, anuncio y compromiso fiel.

Nuestro programa de contracultura por fe inicia por un código de comunicación de sí y no. 

Ni adormecemos, sugestionamos o manipulamos mediante la palabra, para lograr nuestros intereses.

Quizás así habría menos viajes y foros para erradicar la pobreza, pero más praxis de cambio. Porque la evidencia aportada consiste en hablar mucho sin actuar en consecuencia.

Pensar que los pobres desde las oportunidades que se les niega, hasta los impuestos que se les aplican, sostienen esas ingentes cantidades de reuniones y foros que hablan de ellos, pero no cambian su existencia.

El robo y latrocinio hipócrita se perfecciona en su perfidia.

motivaciondehoy


COMPARTIR LA PALABRA


Sábado 10 de tiempo ordinario

1Reyes 19, 19-21

Salmo responsorial: 15

Mateo 5,33-37

SAN CARLO ACUTIS

BEATO CARLO


 
De los Sermones de san Lorenzo Justiniano, obispo
(Sermón 8, En la fiesta de la Purificación de la Santísima Virgen María: Opera 2, Venecia 1751, 38-39)


MARÍA CONSERVABA TODAS ESTAS COSAS EN SU CORAZÓN

María iba reflexionando sobre todas las cosas que había conocido leyendo, escuchando, mirando, y de este modo su fe iba en aumento constante, sus méritos crecían, su sabiduría se hacía más clara y su caridad era cada vez más ardiente. Su conocimiento y penetración, siempre renovados, de los misterios celestiales la llenaban de alegría, la hacían gozar de la fecundidad del Espíritu, la atraían hacia Dios y la hacían perseverar en su propia humildad. Porque en esto consisten los progresos de la gracia divina, en elevar desde lo más humilde hasta lo más excelso y en ir transformando de resplandor en resplandor. Bienaventurada el alma de la Virgen que, guiada por el magisterio del Espíritu que habitaba en ella, se sometía siempre y en todo a las exigencias de la Palabra de Dios.
Ella no se dejaba llevar por su propio instinto o juicio, sino que 
su actuación exterior correspondía siempre a las insinuaciones internas de la sabiduría que nace de la fe. Convenía, en efecto, que la sabiduría divina, que se iba edificando la casa de la Iglesia para habitar en ella, se valiera de María santísima para lograr la observancia de la ley, la purificación de la mente, la justa medida de la humildad y el sacrificio espiritual.
Imítala tú, alma fiel. Entra en el templo de tu corazón, si quieres alcanzar la purificación espiritual y la limpieza de todo contagio de pecado. Allí Dios atiende más a la intención que a la exterioridad de nuestras obras. Por esto, ya sea que por la contemplación salgamos de nosotros mismos para reposar en Dios, ya sea que nos ejercitemos en la práctica de las virtudes o que nos esforcemos en ser útiles a nuestro prójimo con nuestras buenas obras, 
hagámoslo de manera que la caridad de Cristo sea lo único que nos apremie. Éste es el sacrificio de la purificación espiritual, agradable a Dios, que se ofrece no en un templo hecho por mano de hombres, sino en el templo del corazón, en el que Cristo el Señor entra de buen grado.

viernes, 14 de junio de 2024

PALABRA COMENTADA

PALABRA COMENTADA

 

Viernes 10 de tiempo ordinario

Año Par

1Reyes 19, 9a. 11-16



REFLEXIÓN

se oyó una brisa tenue; al sentirla, Elías se tapó el rostro con el manto

El Señor pasa como brisa suave. Así fue al atardecer en el paraíso, cuando solía visitar a Adán y Eva.

Una brisa suave no se impone como el huracán, el terremoto o el fuego. Ni está allí Dios los estragos del Cambio Climático, responsabilidad humana. Sino que pasa.

Y la sientes o no. Pero si te detienes a sentirla refresca, anima y alienta.

Así se muestra muchas veces, casi imperceptiblemente el Espíritu del Señor, y por no reconocerlo, dejamos de sentir su inspiración, su moción, su voluntad, suavemente manifestada.

Desanda tu camino hacia el desierto de Damasco y, cuando llegues, unge rey de Siria a Jazael, rey de Israel a Jehú, hijo de Nimsí, y profeta sucesor tuyo a Eliseo, hijo de Safat, de Prado Bailén

Así como el profeta Elías, no obstante su celo, sintió esas suavidad y recibió la terminación de su misión para entregarla a otro, así nosotros en algunas coyunturas de la vida experimentamos un suave llamado a dejar la causa que nos motivaba y sentíamos propia de la voluntad de Dios, para que cedamos el protagonismo a otros, también enviados del Señor.

Salmo responsorial: 26



REFLEXIÓN

Oigo en mi corazón: "Buscad mi rostro

No es tan fácil escuchar el propio corazón, porque cantidad de veces nos arrepentimos de no haberlo hecho, cuando presentíamos algo.

Es un arte que consulta la profundidad del sentimiento auténtico, donde se refleja la suave brisa de la voluntad del Señor.

La maestra es María, madre de Jesús, a quien el evangelista pinta como alguien que reflexionaba todo en su corazón.

No rechaces con ira a tu siervo

Más que rechazarnos, nos distanciamos nosotros por nuestra voluntad y proyectamos en Él nuestro malestar.

Espera en el Señor, sé valiente

Por eso no debo creer ese malestar, que aupa el enemigo de nuestra amistad con el Señor, sino atravesarlo con paciencia, humildad y esperanza, para volver a encontrarlo disponible y amoroso.

Mateo 5,27-32



REFLEXIÓN

El que mira a una mujer casada deseándola(epitzimeo:deseo codicioso), ya ha sido adúltero con ella en su interior

La ética y moral cristiana del sexo y el matrimonio penden de la interpretación de esta Palabra porque es un lenguaje que reviste un tono radical, con imágenes vivas, que sugieren extremismos.

Frente a la ley con sus normas que guardan un orden social, el dicho de Jesús plantea un orden de la decisión personal que se fragua en la intención de actuar en cierto sentido.

La agudeza del ingenio humano ha encontrado una distinción entre deseo y fantasía, para dar a entender con ésta que se trata de un juego entretenido pasar imágenes provocativas y provocadoras por la imaginación y la memoria. La astucia consiste en evitar que la fantasía se convierta en deseo.

Frente a la casuística del divorcio, amparada por la ley, se opone la decisión del corazón, donde el deseo codicioso de apoderarse de alguien o algo se va formando.

Se trata de la responsabilidad personal, artículo escaso y de lujo en ciertas personas y grupos, que no le hacen frente, ni acusan su deficiencia, ni subsanan el daño cometido.

En nuestra conducta moderna el divorcio es moneda corriente de curso legal, pero más allá de los atenuantes y justificativos, no tiene la aprobación de la buena nueva. Al menos no cualquier divorcio

Así la buena nueva es un mensaje a favor de la pareja y su consolidación, no de su disolución. Es un mensaje de contracultura, porque se enfrenta a la cultura “light”, propia del consumismo, que igual echa en la basura un electrodoméstico dañado, que deshace la unión mediante juramento de fidelidad y permanencia.

El que se divorcie de su mujer, excepto en caso de impureza, la induce al adulterio, y el que se case con la divorciada comete adulterio

La excepción es una palabra en griego: porneia, que ha dado mucha dificultad para traducir con exactitud. O para aceptarla con honestidad.

Lo cierto es que la excepción puede referirse a un acto o conducta sexual inmoral, aplicado a la mujer en esta sociedad patriarcal, pero también puede referirse a la idolatría en el contexto de la prostitución ritual, cuna de la aversión israelita por lo sexual y que echó a pique sus bondades evidentes.

Una situación de este tipo tiene sus antecedentes en el profeta Oseas quien tuvo como mujer a alguien enredado en ese tipo de culto.

Es interesante que también al varón le cae lo suyo, en esta sociedad patriarcal, porque comete adulterio al unirse a una divorciada.

Hoy en día la legión de divorciados existentes son un quebradero de cabeza para la pastoral de la comunidad creyente, porque también son hijos de Dios y hermanos para el ágape.

No todos tienen la misma génesis situacional en su separación, y existen atenuantes y agravantes a considerar.

En ciertas circunstancias permanecer unidos es un mayor mal, para ciertos matrimonios y parejas, que lo contrario, y compete ponerle fin.

Su cuidado pastoral es digno de un discernimiento imbuído de misericordia y fraternidad, que busque, aun en esa situaciones, el mayor bien posible para el reino del Señor.

https://twitter.com/motivaciondehoy/status/1535229207332147201?s=20&t=Rqg-X85reJOGYjiU9IsLoA

https://twitter.com/motivaciondehoy


COMPARTIR LA PALABRA


Viernes 10 de tiempo ordinario

Año Par

1Reyes 19, 9a. 11-16

Salmo responsorial: 26

Mateo 5,27-32

DOCTORES DE LA IGLESIA

DOCTORES DE LA IGLESIA

 


VIERNES, X SEMANA

San Ambrosio Comentarios sobre los salmos 1,4.7-8

Aunque es verdad que toda la sagrada Escritura está impregnada de la gracia divina, el libro de los salmos posee, con todo, una especial dulzura; el mismo Moisés, que narra en un estilo llano las hazañas de los antepasados, después de haber hecho que el pueblo atravesara el mar Rojo de un modo admirable y glorioso, al contemplar cómo el Faraón y su ejército habían quedado sumergidos en él, superando sus propias cualidades (como había superado con aquel hecho sus propias fuerzas), cantó al Señor un cántico triunfal. También María, su hermana, tomando en su mano el pandero, invitaba a las otras mujeres, diciendo: Cantaré al Señor, sublime es su victoria, caballos y carros ha arrojado en el mar.

La historia instruye, la ley enseña, la profecía anuncia, la reprensión corrige, la enseñanza moral aconseja; pero el libro de los salmos es como un compendio de todo ello y una medicina espiritual para todos. El que lo lee halla en él un remedio específico para curar las heridas de sus propias pasiones. El que sepa leer en él encontrará allí, como en un gimnasio público de las almas y como en un estadio de las virtudes, toda la variedad posible de competiciones, de manera que podrá elegir la que crea más adecuada para sí, con miras a alcanzar el premio final. Aquel que desee recordar e imitar las hazañas de los antepasados hallará compendiada en un solo salmo toda la historia de los padres antiguos, y así, leyéndolo, podrá irla recorriendo de forma resumida. Aquel que investiga el contenido de la ley, que se reduce toda ella al mandamiento del amor (porque el que ama a su prójimo tiene cumplido el resto de la ley), hallará en los salmos con cuánto amor uno solo se expuso a graves peligros para librar a todo el pueblo de su oprobio; con lo cual se dará cuenta de que la gloria de la caridad es superior al triunfo de la fuerza.

REFLEXIÓN

Los salmos son un modo de acercarse a la Palabra, escrutando diversos enfoques y géneros, como un compendio o síntesis, con la cadencia de lo poético, que envuelve el espíritu en una atmósfera de acción de gracias orante. La esperanza va introduciéndose lentamente al paso del tiempo, formando actitudes de bienaventuranza: pobreza, pacificación, justicia, misericordia.

jueves, 13 de junio de 2024

PALABRA COMENTADA

 Jueves 10 de tiempo ordinario

Año par

1Reyes 18, 41-46





REFLEXIÓN


allí se encorvó hacia tierra, con el rostro en las rodillas

El criado volvió siete veces, y a la séptima dijo: "Sube del mar una nubecilla como la palma de una mano."

 

Elías como precursor de Jesús, puede ser enfocado, según los relatos por los portentos que hace. Es recordado seguramente como un mítico prohombre profeta.

Pero, y en eso Jesús también es su actualización más acabada, ora

 

profundamente y se confía en la oración, al desarrollar la misión que asume como del Señor.

Los relatos en realidad no están para engrandecer sino sólo el designio salvífico del Señor. Ni siquiera insisten en protagonismos sino en cómo los hechos favorecen el bienestar y la vida de los elegidos.




REFLEXIÓN

Salmo responsorial: 64

 cuidas de la tierra,

 

El Señor nos enseña la ética del cuido: la creación merece la vida por sí misma, no como tránsito hacia otra realidad más permanente. En su humildad la realidad efímera de la vida que nos alegra la existencia tiene dignidad, es bendita, nos salva corriente, cotidiana y constantemente.

Porque la vida eterna no es ajena a la vida actual, sino que en ella se gesta.

Mateo 5,20-26



REFLEXIÓN

 

 

merece la condena del fuego.

 

Se refiere al fuego escatológico del final que lo consumirá todo. No es necesariamente una condenación, sino que se califica el merecimiento apropiado para una actitud poco fraterna. Porque de lo que se trata es de la construcción de la fraternidad humana, crucificada por divisiones sin término hasta el presente. Y Jesús insiste en el centro de decisiones personales, el interior, lo profundo, donde se cocinan los malos deseos e intenciones.

si cuando vas a poner tu ofrenda sobre el altar, te acuerdas allí mismo de que tu hermano tiene quejas contra ti, deja allí tu ofrenda ante el altar y vete primero a reconciliarte con tu hermano, y entonces vuelve a presentar tu ofrenda

 

Si utilizamos la distinción de algunos hermanos evangélicos pentecostales sobre la diferencia entre ofrenda y diezmo, que significa que la ofrenda es algo que nace de la buena voluntad, podríamos sentir la radicalidad en la exigencia de Jesús.

Porque según eso antes que la iniciativa más buena que se nos pueda ocurrir en honor del Señor, se encuentra la reconciliación con el hermano.

Por eso usualmente tanta resolución de conflictos consiste en dejar preparada una nueva confrontación, porque no arranca de raíz la causa, que es el odio de corazón al hermano.

te acuerdas allí mismo de que tu hermano tiene quejas contra ti

 

Los seguidores del camino de Jesús ofrecen su ofrenda desde sí mismos, en su quehacer. Allí deben actuar la reconciliación como un aspecto fundamental de la fraternidad. Para ello es imprescindible acordarse si alguien tiene algo en contra, es decir, poco se puede hacer sin autocrítica, sin una actitud egosintónica que siente el mal que puede haber ocasionado.

procura arreglarte en seguida, mientras vais todavía de camino

 

La reconciliación está en nuestras manos, como señal de liberación hacia la libertad del Espíritu.Lo que llega al juicio sale de nuestras manos y queda en las del juez. Y las cosas se pueden complicar.


https://twitter.com/motivaciondehoy/status/1669305583227338754?s=20


https://twitter.com/motivaciondehoy


COMPARTIR LA PALABRA


Jueves 10 de tiempo ordinario

Año par

1Reyes 18, 41-46

Salmo responsorial: 64

Mateo 5,20-26

No parece que una minucia proferida en un arranque de mal humor pueda constituirse en un agravio que distancie o rompa una relación. Pero la calibración la da quien se ofenda y sienta agraviado. Por ello respecto a la edificación de la fraternidad el proceso debe tender a superar los obstáculos que nacen de nuestro mutuo menosprecio, racismo, desigualdad y demás. Estmos constantemente desafiados a crecer en esta calidad de relación de ágape.