sábado, 8 de junio de 2024

BEATO CARLO

BEATO CARLO


 
De los Sermones de san Lorenzo Justiniano, obispo
(Sermón 8, En la fiesta de la Purificación de la Santísima Virgen María: Opera 2, Venecia 1751, 38-39)


MARÍA CONSERVABA TODAS ESTAS COSAS EN SU CORAZÓN

María iba reflexionando sobre todas las cosas que había conocido leyendo, escuchando, mirando, y de este modo su fe iba en aumento constante, sus méritos crecían, su sabiduría se hacía más clara y su caridad era cada vez más ardiente. Su conocimiento y penetración, siempre renovados, de los misterios celestiales la llenaban de alegría, la hacían gozar de la fecundidad del Espíritu, la atraían hacia Dios y la hacían perseverar en su propia humildad. Porque en esto consisten los progresos de la gracia divina, en elevar desde lo más humilde hasta lo más excelso y en ir transformando de resplandor en resplandor. Bienaventurada el alma de la Virgen que, guiada por el magisterio del Espíritu que habitaba en ella, se sometía siempre y en todo a las exigencias de la Palabra de Dios.
Ella no se dejaba llevar por su propio instinto o juicio, sino que 
su actuación exterior correspondía siempre a las insinuaciones internas de la sabiduría que nace de la fe. Convenía, en efecto, que la sabiduría divina, que se iba edificando la casa de la Iglesia para habitar en ella, se valiera de María santísima para lograr la observancia de la ley, la purificación de la mente, la justa medida de la humildad y el sacrificio espiritual.
Imítala tú, alma fiel. Entra en el templo de tu corazón, si quieres alcanzar la purificación espiritual y la limpieza de todo contagio de pecado. Allí Dios atiende más a la intención que a la exterioridad de nuestras obras. Por esto, ya sea que por la contemplación salgamos de nosotros mismos para reposar en Dios, ya sea que nos ejercitemos en la práctica de las virtudes o que nos esforcemos en ser útiles a nuestro prójimo con nuestras buenas obras, 
hagámoslo de manera que la caridad de Cristo sea lo único que nos apremie. Éste es el sacrificio de la purificación espiritual, agradable a Dios, que se ofrece no en un templo hecho por mano de hombres, sino en el templo del corazón, en el que Cristo el Señor entra de buen grado.
REFLEXIÓN
Quemar ese amor propio en el templo del corazón para que su espacio sea ocupado por el amor a Dios y el prójimo. Amor de Caridad.

viernes, 7 de junio de 2024

PALABRA COMENTADA

 

Corazón de Jesús B

Oseas 11,1b.3-4.8c-9



REFLEXIÓN

Cuando lo llamaba, él se alejaba

Yo enseñé a andar a Efraín, lo alzaba en brazos; y él no comprendía que yo lo curaba. Con cuerdas humanas, con correas de amor lo atraía; era para ellos como el que levanta el yugo de la cerviz, me inclinaba y le daba de comer.

La experiencia salvífica del Señor no reside en el temor ya que Él es inerme y con ello nos desarma.

Son nuestras experiencias personales las que permiten encarnar en el ahora la voz de la Palabra del Señor.

El amor no correspondido fielmente y a cabalidad como se quisiera es un tema frecuente de las experiencias humanas del amor. Y aportan no poca amargura a la existencia por la decepción que acarrean.

Ese registro es el que usa el profeta voz del Señor, para sensibilizarse y sensibilizar a su auditorio. Es ponernos en el lugar del Señor y sus “sentimientos” para empatizar con Él.

Y así como con el corazón humano tenemos que reconocer que no terminamos de comprenderlo, que el misterio de su libertad nos rebasa, también con el misterio trascendente del Señor, de quien es más lo que no sabemos que lo contrario.

El amor de Dios es circundante para quien lo descubre en su manifestación pluriforme mediante el testimonio de la conciencia. La misma no sólo vibra con fe ante el amor que beneficia, sino también ante el amor que clama la justicia en la víctima.A un esclavo, un paria, un descastado, un no nadie en una sociedad. 

Imagen de una amor precedente, porque sí, no para nada. Un valor sobre todo valor, una dignificación de sobra, no requerida. Un amor sin causa precedente.

Por eso Ignacio habla de este amor que sólo puede ser de Dios y del que no se puede dudar como consolación sin causa precedente. La gratuidad pura. Cuando nos sentimos sobrepujados, arrebatados, aplastados por la evidencia no mostrable de su amor gratis.

No cederé al ardor de mi cólera, no volveré a destruir a Efraín; que soy Dios, y no hombre; santo en medio de ti, y no enemigo a la puerta

Sólo tú sabes nuestro fondo, y aun el error innegable e inexcusable puedes cubrirlo con tu misericordia y compasión, porque esa parece tu última y fundamental palabra.

Aunque nuestra ingratitud lo colme, su amor pesa más. Como la madre incapaz de repudiar del todo a su hijo que es oveja negra. Siempre sentirá por él, como si fuera el más débil y el menos afortunado.

Interleccional: Isaías,12,2-6

REFLEXIÓN

El Señor es mi Dios y Salvador: / confiaré y no temeré, / porque mi fuerza y mi poder es el Señor, / él fue mi salvación. / Y sacaréis aguas con gozo / de las fuentes de la salvación. 

De Jerusalén se narra el tener un abastecimiento de agua que la hacía superar los sitios de los enemigos.

Nosotros desde la fe en quien nos asiste desde dentro y entre nosotros, nos abastecemos sin extinción, del favor y la fuerza del Señor.

Efesios 3,8-12.14-19

REFLEXIÓN

también los gentiles son coherederos, miembros del mismo cuerpo y partícipes de la Promesa en Jesucristo, por el Evangelio

La equidad soñada no se refiere solamente a los bienes materiales y culturales, sino también a los lazos del Espíritu, que consolidan la fraternidad de hombres y mujeres del mundo.

La globalización ha sido usurpada como oportunidad de hacer riqueza, pero pudiera ser la oportunidad de la repartición de bienes entre hermanos.

El pluralismo religioso en cuanto no traicione el Designio universal de fraternidad, paz, justicia y amor entre todos, es voluntad del Señor.

distribución de la gracia de Dios que se me ha dado en favor vuestro

Unos para otros distribuimos a Dios, como la plenitud de la profecía sobre el conocimiento universal de Dios. Unos con más carisma específico y otros más en general, pero es para todos una responsabilidad.

como ha sido revelado ahora por el Espíritu a sus santos apóstoles y profetas

Nos enfrentamos en la fe a un dilema radical: creemos o no creemos en estos hombres que insisten en proclamar que están llamados a distribuir la gracia y la revelación del Misterio de Dios en Jesucristo.

Es un dilema para toda la vida, que unos soportarán con más tranquilidad que otros.

Porque casi todos y todas en algún momento de su existencia han albergado dudas, resentimientos, odios y fobias contra la Iglesia, sus ministros, sus líderes, sus creyentes. Y han puesto en tela de duda que sobre estas fragilidades pueda soportarse el mensaje más trascendental para una humanidad: su salvación para siempre.

anunciar a los gentiles la riqueza insondable que es Cristo

Pero algunos son impulsados a dar más de sí para este anuncio, en diversas y difíciles circunstancias.

el más insignificante de todos los santos

El contraste y la desproporción son tan fuertes y grandes que se requiere una dosis de humildad en la fe para que se mantenga, muchas veces como fuego tembloroso.

Quizás en esto se está dando el signo de la presencia fuerte del Espíritu: en la debilidad de la fe que persiste.

los Principados y Potestades en los cielos conocen ahora la multiforme sabiduría de Dios

También los cielos y los poderes, cualquiera que sean, conocen ahora la plenitud de la revelación.

realizado en Cristo Jesús, Señor nuestro, por quien tenemos libre y confiado acceso a Dios, por la fe en él

En Jesús hay una garantía de cercanía y lo contrario es la secuela del poder de la malignidad, cuya estrategia es impedirlo.

Doblo las rodillas ante el Padre

El nuevo nombre de Dios: Padre. El verdadero, ante quien se puede doblar las rodillas, sin temer una alienación, o falsedad.

el Padre, de quien toma nombre toda familia en el cielo y en la tierra

La Palabra nos convoca a creer que pertenecemos al Padre y en Él formamos una familia. La única familia para siempre.

Eterno es un concepto que nos suena a refrigeración. Algo que se congela para que dure y nos sirva más adelante.

Pero más bien traduce una realidad sin tiempo como el histórico, que permanece y no se deteriora. Porque nuestra experiencia humana, incluso la preciada familia de carne y sangre se deteriora, mínimamente con el desenlace de los miembros.

Así no es exacto hablar de Dios y su existencia para los que escuchamos la Palabra, sino de la familia del Padre a la que pertenecemos.

Nuestro Dios, antes que absoluto, misterio, Creador incluso, es Padre de familia.

Cuando la fe arraiga por el don del Espíritu, nos instalamos en una pertenencia que transforma nuestro espíritu en un familiar. Dejamos de ser huérfanos, expósitos, arrimados, excluídos.

Y cuando la fe es viva, se manifiesta en la práctica de la fraternidad. Hace lo que puede para que toda persona experimente la familiaridad del Señor.

robusteceros en lo profundo de vuestro ser

En la era del furor por el crecimiento personal, esta bendición constituye un aporte del beneficio de la fe en Jesús.

Un robustecimiento raizal, fundamental, que brota desde lo más hondo y se brinda como un servicio al crecimiento de otros.

Cristo habite por la fe en vuestros corazones

No el corazón sentimental, ni la profundidad del ego-centrismo, sino en el sí mimo (self), la armonía e integralidad profunda, que se da por la gracia e inhabitación de Cristo Jesús.

el amor sea vuestra raíz y vuestro cimiento

El amor, lo más nombrado pero el menos comprendido, como lo sine qua non del designio humano y divino. 

Es motor y es meta, es medio y es fin. Es como el cielo en la tierra, un goce en medio de la limitación y finitud, una vida con crucifixión. Una fortaleza en la debilidad, una verdad en la precariedad que surge del engaño que nos rodea. Una experiencia de la ambivalencia y la ambigüedad, pero con un fondo de esperanza y firmeza que surge desde lo más íntimo y nos convence de una presencia amorosa y afianzadora.

lograréis abarcar lo ancho, lo largo, lo alto y lo profundo

Son esta visiones las que nos alcanzan la serenidad incluso en el terreno social, porque todo se ve a la luz del designio al que somos llamados y participamos desde ya.

Muchas de las manifestaciones sociales actuales que claman por sus derechos, echan de ver la desesperación y la necesidad que tienen de arribar a la visión de fe compartida para luchar por el designio.

Juan 19,31-37

REFLEXIÓN

al punto salió sangre y agua

Su cuerpo convertido en sacramento primordial de la entrega radical y exhaustiva. En él se mostraba que ya no había sangre, sino sangre y agua.Es el fundamento de todos los gestos que hacen memoria de su entrega y nos convierten en partícipes y con sentido de pertenencia, a su cuerpo eterno: bautismo y eucaristía.

él sabe que dice verdad

El testigo nos habla de una verdad serena. No hay que mostrarla histéricos ni imponerla. Ella viene por su fe para darnos vida.

https://twitter.com/motivaciondehoy/status/1403319109027258371?s=20

motivaciondehoy


COMPARTIR LA PALABRA

Corazón de Jesús B

Oseas 11,1b.3-4.8c-9

Interleccional: Isaías,12,2-6

Efesios 3,8-12.14-19

Juan 19,31-37

DOCTORES DE LA IGLESIA

DOCTORES DE LA IGLESIA

 

EL SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS, 

VIERNES POSTERIOR AL II DOMINGO DESPUÉS DE PENTECOSTÉS, 

SOLEMNIDAD

San Buenaventura Opúsculo 3, El árbol de la vida 29-30.4



 Y tú, hombre redimido, considera quién, cuál y cuán grande es éste que está pendiente de la cruz por ti. Su muerte resucita a los muertos, su tránsito lo lloran los cielos y la tierra, y las mismas piedras, como movidas de compasión natural, se quebrantan. ¡Oh corazón humano, más duro eres que ellas, si con el recuerdo de tal víctima ni el temor te espanta, ni la compasión te mueve, ni la compunción te aflige, ni la piedad te ablanda! Para que del costado de Cristo dormido en la cruz se formase la Iglesia y se cumpliese la Escritura que dice: Mirarán al que atravesaron, uno de los soldados lo hirió con una lanza y le abrió el costado. Y fue permisión de la divina providencia, a fin de que, brotando de la herida sangre y agua, se derramase el precio de nuestra salud, el cual, manando de la fuente arcana del corazón, diese a los sacramentos de la Iglesia la virtud de conferir la vida de la gracia, y fuese para los que viven en Cristo como una copa llenada en la fuente viva, que salta hasta la vida eterna.

REFLEXIÓN

La simbología medioeval hizo un gran alarde de comprensión de múltiples aspectos y detalles del entorno que describen los evangelios, relacionados con la vida, pasión y muerte de Jesús de Nazareth. El símbolo como el lenguaje poético sólo se debe a sí mismo y se justifica por sí mismo, porque pretende alcanzar regiones de la realidad, que por otros discursos están cerrados y no aportan conocimiento significativo. El corazón sigue siendo hoy en ese lenguaje, más allá de la tecnología, un tópico pletórico de la intimidad humana, su arcano, su misterio, el hogar de su decisión y de su querencia. Decir de la divinidad que es un corazón vulnerable, es mucho decir

jueves, 6 de junio de 2024

PALABRA COMENTADA

PALABRA DE DIOS

 

JUEVES 9 DE TIEMPO ORDINARIO

Año par

2Timoteo 2,8-15



REFLEXIÓN

Haz memoria de Jesucristo

Te dispones al memorial que está siempre disponible, pero aun ese primer paso lo inspira el Espíritu. Estar en la dimensión del Espíritu y pertenecer, más bien, requiere sin que esto sea una atadura de obligación a la libérrima gratuidad de Dios, abrirse y mantenerse en apertura y sensibilidad y disponibilidad y generosidad al tú de Dios, su presencia, su voluntad, su designio; mantenerse en cooperación, en libre adhesión, en dignidad de sujeto humano que tiene su peso y solidez otorgada por la liberad de Dios, dispuesto a la entrega discerniente, evitando y superando las falsificaciones de ese mismo Dios, que resulta de la complicidad del Mal en nosotros.

Éste ha sido mi Evangelio, por el que sufro hasta llevar cadenas, como un malhechor

No se entiende a Pablo sino se le concibe como amante de Jesús, con el ímpetu que transmite esa palabra, en su significado pasional. Sin apasionamiento por Él no tiene sentido la radicalidad de sus seguidores en la historia. Sufre Pablo por amar a Jesús, y con él su causa. Hoy se evita el romanticismo de la primera parte, por temor a la incongruencia y falla en el compromiso. Pero sin esa motivación pasional, abrazar su causa puede confundirse con una racional obligación que pesa, no alegra.

Si lo negamos, también él nos negará. Si somos infieles, él permanece fiel, porque no puede negarse a sí mismo

No se entiende que permanezca fiel si puede llegar a negarnos. Hay como una inconsecuencia.

Salmo responsorial: 24




REFLEXIÓN

haz que camine con lealtad


Marcos 12,28b-34



REFLEXIÓN

"Escucha, Israel, el Señor, Nuestro Dios, es el único Señor: amarás al Señor, tu Dios, con todo tu corazón, con toda tu alma, con toda tu mente, con todo tu ser. " El segundo es éste: "Amarás a tu prójimo como a ti mismo." No hay mandamiento mayor que éstos.»

Jesús no dice sólo el primero sino que enseguida añade el segundo, sin separación. Es su aporte: el vínculo entre amar al Señor en el prójimo y al prójimo en el Señor. Ortodoxia en ortopraxis, ortopraxis en ortodoxia.

vale más que todos los holocaustos y sacrificios

No estás lejos del reino de Dios

Así podemos hacernos un examen sobre nuestra cercanía al Reino de Dios, verificando cómo se da en nuestra existencia la docilidad y guarda a estos mandatos.

No vale quedarse con uno solo, ni enfrentar el uno al otro. 

Son como los polos negativo y negativo que sólo cuando se unen pasa la corriente eléctrica.

Podemos encontrar ejemplos y caracterizaciones de la lejanía del reino por el cumplimiento exclusivo de uno a costa del incumplimiento del otro.

El engaño consiste en pensarse cerca al Reino con la práctica de uno a costa del otro, y encima enseñarlo a otros.

El estrabismo, el astigmatismo, la miopía: no sólo son afecciones oftalmológicas, sino también mentales y del corazón que decide.

Entre los adversarios de Jesús de Nazareth se menciona con frecuencia a los escribas de talante fariseo, quienes eran especialistas en torceduras. Torceduras de la ley para acomodarla a ciertas conveniencias. Es el riesgo de los que administran e interpretan la ley, sino andan con cuidado.

No estaba lejos pero no estaba en el reino todavía. Era un buen candidato. Pero como dice Ignacio de Loyola en la Contemplación para alcanzar amor de los ejercicios espirituales: el amor está más en las obras que en las palabras.

No era ni es suficiente que el escriba o cualquier otro diga que ortodoxia y ortopraxis van juntos. Hay que hacerlo.

Se trata de una fe integral: decir y hacer, como la Palabra creadora que dijo e hizo.

https://twitter.com/motivaciondehoy/status/1666770504282144768?s=20


motivaciondehoy


COMPARTIR LA PALABRA


JUEVES 9 DE TIEMPO ORDINARIO

Año par

2Timoteo 2,8-15

Salmo responsorial: 24

Marcos 12,28b-34

DOCTORES DE LA IGLESIA

DOCTORES DE LA IGLESIA

 


San Gregorio Magno Tratados morales sobre Job 29,2-4

Con razón se designa con el nombre de amanecer o alba a toda la Iglesia de los elegidos, ya que el amanecer o alba es el paso de las tinieblas a la luz. La Iglesia, en efecto, es conducida de la noche de la incredulidad a la luz de la fe, y así, a imitación del alba, después de las tinieblas se abre al esplendor diurno de la claridad celestial. Por esto, dice acertadamente el Cantar de los cantares: ¿Quién es ésta que se asoma como el alba? Efectivamente, la santa Iglesia, por su deseo del don de la vida celestial, es llamada alba, porque, al tiempo que va desechando las tinieblas del pecado, se va iluminando con la luz de la justicia

REFLEXIÓN

La pedofilia de los ministros ordenados y los religiosos consagrados se ha convertido en el gran escándalo del siglo XXI, porque es el que ha hecho tropezar a los dignatarios de la iglesia católica, y cubierto de vergüenza a su cabeza visible. Y la Iglesia santa pecadora, ha tenido que aceptar que la justicia del mundo haga lo que la fe no ha podido. Tristemente. Estamos de luto y dolor.

Pero, además, si consideramos la naturaleza del amanecer o alba, hallaremos un pensamiento más sutil. El alba o amanecer anuncian que la noche ya ha pasado, pero no muestran todavía la íntegra claridad del día, sino que, por ser la transición entre la noche y el día, tienen algo de tinieblas y de luz al mismo tiempo. Por esto, los que en esta vida vamos en seguimiento de la verdad somos como el alba o amanecer, porque en parte obramos ya según la luz, pero en parte conservamos también restos de tinieblas. Se dice a Dios, por boca del salmista: Ningún hombre vivo es inocente frente a ti. Y también está escrito: Todos faltamos a menudo. Por esto, Pablo, cuando dice: La noche está avanzada, no añade: «El día ha llegado», sino: El día se echa encima. Al decir, por tanto, que, después de la noche, el día se echa encima, no que ya ha llegado, enseña claramente que nos hallamos todavía en el alba, en el tiempo que media entre las tinieblas y el sol

REFLEXIÓN

Nada es absoluto por ahora. El peregrinaje continúa, el proceso sigue. Pero como el alba, confiamos que vamos hacia la plenitud de luz, aunque las tinieblas no se hayan marchado totalmente. No se puede bajar la guardia, no se puede jactar de victoria, con triunfalismo, excepto para agradecer al Señor su intervención misericordiosa.

La santa Iglesia de los elegidos será pleno día cuando no tenga ya mezcla alguna de la sombra del pecado. Será pleno día cuando esté perfectamente iluminada con la fuerza de la luz interior. Por esto, con razón, la Escritura nos enseña el carácter transitorio de esta alba, cuando dice: Has señalado su puesto a la aurora, pues aquel a quien se le ha de asignar su puesto tiene que pasar de un sitio a otro. Y este puesto de la aurora no puede ser otro que la perfecta claridad de la visión eterna. Cuando haya sido conducida a esta perfecta claridad, ya no quedará en ella ningún rastro de tinieblas de la noche transcurrida. Este anhelo de la aurora por llegar a su lugar propio viene expresado por el salmo que dice: Mi alma tiene sed del Dios vivo: ¿cuándo entraré a ver el rostro de Dios? También Pablo manifiesta la prisa de la aurora por llegar al lugar que ella reconoce como suyo, cuando dice que desea morir para estar con Cristo. Y también: Para mi la vida es Cristo, y una ganancia el morir.

miércoles, 5 de junio de 2024

Miércoles 9ª semana de tiempo ordinario

2Timoteo 1,1-3.6-12

REFLEXIÓN

Doy gracias a Dios, a quien sirvo con pura conciencia

Por convicción. No por otro motivo más fuerte. En una cultura creyente dominante no es fácil de probar esa convicción. Hoy que hay un extendido prejuicio contra el creyente y parece mejor y más congruente la postura agnóstica, puede sentirse una mayor dificultad en esa convicción.

reavives edon de Dios, que recibiste cuando te impuse las manos

Dado el don, nuestra responsabilidad es avivarlo. Es un mensaje tradicional especialmente en S.Ignacio de Loyola. El avivamiento consiste en liberarnos de los impedimentos para que el don actúe la transformación. Si yo mirara mis impedimentos que parecen estar a la vista los resumiría en mis apegos(en el derrotero de mi herida por abandono afectivo), y egoísmos(en mi comodidad frente a la desinstalación que trae el compromiso) y omisiones(en la cobardía frente a los riesgos de perder el prestigio y la seguridad y de descuirme quién soy).

porque Dios no nos ha dado un espíritu cobardesino un espíritu de energía, amor y buen juicio

Toma parte en los duros trabajos del Evangelio, según la fuerza de Dios

destruyó la muerte y sacó a la luz la vida inmortal, por medio del Evangelio

sé de quién me he fiado y estoy firmemente persuadido de que tiene poder para asegurar hasta el último día el encargo que me dio

A estas alturas de mis 66 años (falta un 6 para el anticristo) podría decir que por cierta huella en el servicio al evangelio hay un encargo, al que no siempre he sido fiel:maestro de conciencias. Quizás en esto no me he mostrado tan corrupto como hubiera podido, porque Su asistencia ha sido más poderosa.

Salmo responsorial: 122

REFLEXIÓN

Como están los ojos de los esclavos / fijos en las manos de sus señores

esperando su misericordia


Marcos 12,18-27

REFLEXIÓN

no entendéis la Escritura ni el poder de Dios

Totaliter aliter: el totalmente otro

Cuando resuciten, ni los hombres ni las mujeres se casarán; serán como ángeles del cielo

Ni hombre ni mujer en Cristo. Nos afanamos tanto por la diversidad hasta convertirla en divisiones. La diversidad es riqueza, la división ruina. En la diversidad puedo migrar para la visión de totalidad, no así en la división, pues muero en mi localidad cerrada.

No es Dios de muertos, sino de vivos. Estáis muy equivocados saduceos


motivaciondehoy


COMPARTIR LA PALABRA

Miércoles 9ª semana de tiempo ordinario

2Timoteo 1,1-3.6-12

Salmo responsorial: 122

Marcos 12,18-27