martes, 4 de junio de 2024

San Carlo Acutis



Miércoles, IX semana 

San Gregorio Magno Tratados morales sobre Job 23,23-24 

Escucha mis palabras, Job, presta oído a mi discurso. Esta es la característica propia de la manera de enseñar de los arrogantes, que no saben inculcar sus enseñanzas con humildad ni comunicar rectamente las cosas rectas que saben. En su manera de hablar se pone de manifiesto que ellos, al enseñar, se consideran como situados en el lugar más elevado, y miran a los que reciben su enseñanza como si estuvieran muy por debajo de ellos, y se dignan hablarles no en plan de consejo, sino como quien pretende imponerles su dominio. A estos tales les dice, con razón, el Señor, por boca del profeta: Vosotros los habéis dominado con crueldad y violencia. Con crueldad y con violencia dominan, en efecto, aquellos que, en vez de corregir a sus súbditos razonando reposadamente con ellos, se apresuran a doblegarlos rudamente con su autoridad. Por el contrario, la verdadera enseñanza evita con su reflexión este vicio de la arrogancia, con tanto más interés cuanto que su intención consiste precisamente en herir con los dardos de sus palabras a aquel que es el maestro de la arrogancia. Procura, en efecto, no ir a obtener, con una manera arrogante de comportarse, el resultado contrario, es decir: predicar a aquel a quien quiere atacar, con santas enseñanzas, en el corazón de sus oyentes. Y, así, se esfuerza por enseñar de palabra y de obra la humildad, madre y maestra de todas las virtudes, de manera que la explica a los discípulos de la verdad con las acciones, más que con las palabras

REFLEXIÓN

Hay una rebelión generalizada contra la autoridad, venga de donde venga, ya no se puede ocultar. Un fenómenos universal, reprimido cada vez más violentamente y con sangre, porque ha ido creciendo sin parar. Y es que la autoridad del que enseña se ensaña con quien obedece y aprende, y toda la ristra de maestros de todo tipo, de educadores de todo nivel, laicos y religiosos, hemos cometido más de una vez la falta de enseñar para reprimir, y aconductar, no para hacer pensar y reflexionar.

De ahí que Pablo, hablando a los tesalonicenses, como olvidándose de la autoridad que tenía por su condición de apóstol, les dice: Os tratamos con delicadeza. Y, en el mismo sentido, el apóstol Pedro, cuando dice: Estad siempre prontos para dar razón de vuestra esperanza a todo el que os la pidiere, enseña que hay que guardar en ello el modo debido, añadiendo: Pero con mansedumbre y respeto y en buena conciencia. Y, cuando Pablo dice a su discípulo: De esto tienes que hablar, animando y reprendiendo con autoridad, no es su intención inculcarle un dominio basado en el poder, sino una autoridad basada en la conducta. 

REFLEXIÓN

El magisterio apostólico con el tiempo se contaminó de las maneras reales, y enseñó a vasallos ignorantes, más que a hermanos ansiosos de conocimiento. 

En efecto, la manera de enseñar algo con autoridad es practicarlo antes de enseñarlo, ya que la enseñanza pierde toda garantía cuando la conciencia contradice las palabras. Por tanto, lo que le aconseja no es un modo de hablar arrogante y altanero, sino la confianza que infunde una buena conducta. Por esto, hallamos escrito también acerca del Señor: Les ensenaba con autoridad, y no como los escribas y fariseos. Él, en efecto, de un modo único y singular, hablaba con autoridad, en el sentido verdadero de la palabra, ya que nunca cometió mal alguno por debilidad. Él tuvo por el poder de su divinidad aquello que nos comunicó a nosotros por la inocencia de su humanidad.

REFLEXIÓN

Jesús no rehuyó el título de maestro, pero rehusó ser identificado con los que recibían reverencia en las plazas, y primeros lugares en las comidas. Su autoridad se sobrepuso a los que imponían la suya con poder.

lunes, 3 de junio de 2024

Lunes 9 de tiempo ordinario Año Par

2Pedro 1,1-7

 REFLEXIÒN

con los cuales podéis escapar de la corrupción que reina en el mundo por la ambición, y participar del mismo ser de Dios

 

Porque la fe apostólica entra por su propio ímpetu en medio del campo de fuerzas de este mundo y su corrupción alimentada por la ambición que no se conforma.

Se dice que sin ambición, sin libido no hay energía que se

 movilice hacia un fin identificado como bueno y apto.

No se trata del ímpetu vital sino de aquella codicia que subordina todo a su paso y coopera con la edificación del anti-reino.

Por lo tanto necesitamos el auxilio del Señor que nos preserve en nombre de Jesús de Nazaret mientras laboramos en el campo donde hay mala yerba.

En vista de eso, poned todo empeño en añadir a vuestra fe la honradez, a la honradez el criterio, al criterio el dominio propio, al dominio propio la constancia, a la constancia la piedad, a la piedad el cariño fraterno, al cariño fraterno el amor.

 

Un perfil moral que enriquece la fe y es motivado por ella. Un perfil que se manifiesta como una construcción procesual desde la conciencia individual hasta la social:Fe, Honradez, Criterio, Autodominio, Constancia, Piedad, Cariño Fraterno, Amor.

Salmo responsorial: 90

REFLEXIÓN

 

"Lo defenderé, lo glorificaré, / lo saciaré de largos días / y le haré ver mi salvación."

 

Es Jesús quien ha mostrado estar a la sombra del Señor su Padre y quien mediante su nombre nos hace conocer diariamente su salvación.

Quienes se van uniendo a este designio en su nombre.


Marcos 12,1-12

REFLEXIÓN

 

Jesús se puso a hablar en parábolas a los sumos sacerdotes, a los escribas y a los ancianos:

 

Es como si Jesús hablara al Sanedrín de Jerusalén, auditorio muy prestigiado para un galileo desconocido. Puede ser una recomposición posterior. En todo caso es como si en el ahora de la comunidad se quisiera hacer llegar el mensaje a esas alturas.

Le quedaba uno, su hijo querido. Y lo envió el último, pensando que a su hijo lo respetarían

 

Se muestra la vinculación del último emisario, nombrado como hijo. La claridad que alcanzaba ya la comunidad sobre Jesús el hijo en sentido único.

Acabará con los ladrones y arrendará la viña a otros.

 

La división de clases sociales es un hecho incontrovertible. Se da y punto. El hecho en la parábola de matar al heredero es una forma de

querer solucionar esa división. Pero resulta estéril. Se trata de otra clase que mantendrá divisiones también.

La piedra que desecharon los arquitectos es ahora la piedra angular

 

Quienes organizaban esa sociedad, como tantos otros, no habían procedido como les exigía el Señor, dueño del designio.

Y a muchos enviados los habían liquidado para no dar cuenta. El hijo fue enviado como último recurso, el más valioso pero también fue eliminado.

Pero ésta fue su última fechoría. Porque el Hijo resultó la clave de una nueva organización, de un nuevo Reino, y todo esto brotó de su muerte y resurrección.

La clave para que toda organización inicua termine y se autoliquide es la crucifixión en nombre de Jesús, misterio pascual, misterio de liberación.

veían que la parábola iba por ellos

 

A su modo la parábola es también denuncia profética: llamado a la conversión de las malas acciones.

Es la solución que se ofrece en la construcción del Reino para superar las divisiones que creamos sin parar. Sólo que suscitan irritación, odio, violencia. Es el riesgo.

motivaciondehoy


COMPARTIR LA PALABRA

Lunes 9 de tiempo ordinario Año Par

2Pedro 1,1-7

Salmo responsorial: 90

Marcos 12,1-12