martes, 26 de noviembre de 2024

SAN CARLO DE JESÚS ACUTIS DE ASIS

DOCTORES DE LA IGLESIA

 


MARTES, XXXIV SEMANA

De una homilía de un autor del siglo II
(Caps 13, 2-14, 5: Funk 1, 159-161)
La Iglesia viva es el cuerpo de Cristo


Dice el Señor: Todo el día, sin cesar, ultrajan mi nombre entre las naciones;

y también en otro lugar: ¡Ay de aquel por cuya causa ultrajan mi nombre! ¿Por

qué razón ultrajan el nombre de Dios? Porque nuestra conducta no concuerda

con lo que nuestros labios proclaman. Los paganos, en efecto, cuando escuchan

de nuestros labios la palabra de Dios, quedan admirados de su belleza y

449sublimidad; pero luego, al contemplar nuestras obras y ver que no concuerdan con nuestras palabras, empiezan a blasfemar, diciendo que todo es fábula ymentira.

Cuando nos oyen decir que Dios afirma: Si amáis sólo a los que os aman no

es grande vuestro mérito, pero grande es vuestra virtud si amáis a vuestros

enemigos y a quienes os odian, se llenan de admiración ante la sublimidad de

estas palabras; pero luego, al contemplar cómo ni amamos a los que nos odian y

que ni siquiera sabemos amar a los que nos aman, se ríen de nosotros, y con ello

el nombre de Dios es blasfemado.

Así, pues, hermanos, si cumplimos la voluntad de Dios perteneceremos a la

Iglesia primera, es decir, a la Iglesia espiritual, que fue creada antes que el sol y

la luna, pero si no cumplimos la voluntad del Señor, seremos de aquellos de

quienes afirma la Escritura: Vosotros convertís mi casa en una cueva de

bandidos. Por tanto, procuremos pertenecer a la Iglesia de la vida, para alcanzar así la salvación.

Creo que no ignoráis que la Iglesia viva es el cuerpo de Cristo. Dice, en

efecto, la Escritura: Creó Dios al hombre; hombre y mujer los creó, el hombre

es Cristo, la mujer es la Iglesia; ahora bien, los escritos de los profetas y de los

apóstoles nos enseñan también que la Iglesia no es de este tiempo, sino que

existe desde el principio; en efecto, la Iglesia era espiritual como espiritual era el Señor Jesús, pero se manifestó visiblemente en los últimos tiempos para

llevarnos a la salvación.

Esta Iglesia que era espiritual se ha hecho visible en la carne de Cristo,

mostrándonos con ello que, si nosotros conservamos intacta esta Iglesia por

medio de nuestra carne, la recibiremos en 'el Espíritu Santo, pues nuestra carne

es como la imagen del Espíritu, y nadie puede gozar del modelo si ha destruido

su imagen. Todo esto quiere decir, hermanos, lo siguiente: Conservad con

respeto vuestra carne, para que así tengáis parte en el Espíritu. Y si afirmamos

que la carne es la Iglesia y el Espíritu es Cristo, ello significa que quien deshonra

la carne deshonra la Iglesia, y este tal no será tampoco partícipe de aquel

Espíritu, que es el mismo Cristo. Con la ayuda del Espíritu Santo, esta carne

puede, por tanto, llegar a gozar de aquella incorruptibilidad y de aquella vida

que es tan sublime, que nadie puede explicar ni describir, pero que Dios ha

preparado para sus elegidos.


lunes, 25 de noviembre de 2024

PALABRA COMENTADA

PALABRA COMENTADA

 

Lunes 34 de tiempo ordinario

Año Par

Apocalipsis 14, 1-3. 4b-5



REFLEXIÓN

cantando un cántico nuevo

Hay una descripción hermosa, que trata de transmitir belleza y armonía, es como una estética de lo invisible, de la dimensión desconocida y definitiva: seres inimaginables, irreales e inexistentes; música, sonidos, descripciones extraordinarias; deseo de transmitir novedad constante. 

La intención es comunicar un dominio que rebasa nuestra experiencia común, y promueve nuestro anhelo más profundo de felicidad y de paz compartida. El Shalom

los adquirieron como primicias de la humanidad para Dios y el Cordero

Puede vislumbrarse el final: hay ya gente, humanos, hombres y mujeres que forman parte de la comunidad del Padre y su Hijo Jesucristo.

Podemos ver en la declaratoria oficial de gente santa, una forma de expresar este conocimiento revelado por la Palabra.

Esa importancia de ser primicias les cabe para fundamentar en nosotros, que somos viatores o peregrinos, el ansia de la coronación de la cumbre.

Todo esto expresado en lenguaje simbólico porque se trata de realidades que se expresan en nuestra inmanencia, pero provienen de la Trascendencia.

En sus labios no hubo mentira, no tienen falta

Ellos muestran una realidad anónima, que no merece titulares ni alto índices de sintonía, ni filmes que recojan sus historias.

Es la realidad cotidiana de quienes viven decididos a guardar la verdad y evitar la mentira.

Una forma de consistencia que requiere un pulimiento constante, en el que no se puede dar uno tregua y lleva toda la vida persistir.

Salmo responsorial: 23



REFLEXIÓN

¿Quién puede subir al monte del Señor? / ¿Quién puede estar en el recinto sacro?

El hombre de manos inocentes / y puro corazón, / que no confía en los ídolos

Desde toda región, desde todo estrato, desde toda edad van surgiendo los que se decantan por tal programa.

Los ídolos están a nuestro alcance, podemos interactuar con ellos, pero no debemos confiar. Cualquier realidad que se erige en nuestro absoluto y nos subyuga es el ídolo propio. El proceso de conversión implica despegarse continua y ascencionalmente.

Lucas 21,1-4



REFLEXIÓN

vio unos ricos que echaban donativos en el arca de las ofrendas; vio también una viuda pobre que echaba dos reales

La mirada de Jesús se recrea en el compartir generoso. Si lo supieran los que más pueden serían más generosos.

Una viuda es el símbolo de la carencia de casi todo: seguridad, ingresos, estatus. Su aporte es el símbolo de la generosidad que se nos echa en cara para nuestra vergüenza, confusión y conversión.

Es el estilo de comunicación evangélico: aupar la generosidad en la entrega, aun en  la denuncia de la mezquindad e inequidad.

Jesús nos ha enseñado a ver y comparar las acciones que llamamos buenas de unos y otros, y captar la congruencia o no, entre el discurso y lo que se hace.

La ideología de la conspiración y sospecha, lo ha llevado a extremos que desgastan su efectividad y también se convierten en pertrechos de la guerra de las pasiones por el poder: la envidia, el resentimiento, la injusticia, también pueden armar estrategias de denuncias para evadir la autocrítica.

esa pobre viuda ha echado más que nadie

ella, que pasa necesidad, ha echado todo lo que tenía para vivir

Es una imagen del pobre de espíritu, del pobre histórico, bienaventurado por compartir.

https://twitter.com/motivaciondehoy/status/1594659822959476736?s=20&t=YcoFt8GssIoPX-Nl7IXBMA

motivaciondehoy


COMPARTIR LA PALABRA


Lunes 34 de tiempo ordinario

Año Par

Apocalipsis 14, 1-3. 4b-5

Salmo responsorial: 23

Lucas 21,1-4