jueves, 30 de enero de 2025

PALABRA COMENTADA

 

Jueves 3 de tiempo ordinario

Hebreos 10,19-25



REFLEXIÓN

acerquémonos con corazón sincero y llenos de fe, con el corazón purificado de mala conciencia y con el cuerpo lavado en agua pura

Tenemos un trabajo que hacer, un proceso que emprender, mantener y finalizar:lograr la disposición, la actitud apropiada para acercarnos a lo que se nos ofrece gratuitamente.

Un corazón sincero, purificado de malas intenciones es un interior que combate las acechanzas que constantemente surgen contra la unidad, la paz, la justicia, el ágape.

Es cierto que tal acechanza es tenaz, continua y no pocas veces nos hace caer o trastabillar.

Ni aún así debiéramos dejar el proceso.

Se nos llama pues a una fidelidad al proceso, sin desmayo ni desánimo.

Junto a eso se nos provee de una baño del cuerpo que promueve nuestra progresiva transformación:el bautismo.

Quizás recibido cuando no teníamos ni idea, nos toque avivarlo y confirmarlo como un baño de regeneración que nos acompaña toda la vida.

fijémonos los unos en los otros, para estimularnos a la caridad y a las buenas obras

La necesidad de unos con otros que se manifiesta en el común de la vida corriente, debe llenarse de un espíritu de ágape que nos permita animarnos mutuamente, como se hace en los grupos de ayuda de diferentes trastornos.

Pero debemos tener en cuenta que los grupos también tienen sus tentaciones de abandonarlos por las dinámicas de confrontación y envidia que pueden surgir.

Salmo responsorial: 23



REFLEXIÓN

El hombre de manos inocentes / y puro corazón, / que no confía en los ídolos

La pureza del corazón no consiste en no tener ídolos, sino en no confiar en ellos.

La producción de ídolos no parará en toda nuestra existencia, porque nuestro caminar constantemente anhela un absoluto y a veces claudica, por el rigor del camino.

Marcos 4,21-25



REFLEXIÓN

Si se esconde algo, es para que se descubra; si algo se hace a ocultas, es para que salga a la luz.

Cómo se puede descubrir lo que se hace a ocultas: solamente lo que se hace por solidaridad, pues en su momento brillará.

No por vanagloria sino por Espíritu de edificación.

La buena obra del reino se puede hacer con sigilo para evitar la presunción y la búsqueda de vanagloria, pero deja huella que acaba por darse a conocer.

No nos damos gloria pero el Señor nos cubre con la suya.

al que tiene se le dará, y al que no tiene se le quitará hasta lo que tiene

Tener y no tener qué? entrega, generosidad, solidaridad.

https://twitter.com/motivaciondehoy/status/1354754924639354884?s=20

https://x.com/motivaciondehoy

COMPARTIR LA PALABRA


Jueves 3 de tiempo ordinario

Hebreos 10,19-25

Salmo responsorial: 23

Marcos 4,21-25

SAN CARLO DE JESÚS ACUTIS DE ASIS



 

Jueves, III semana

De los sermones de Juan Mediocre de Nápoles, obispo
(Sermón 7: PLS 4, 785-786)
AMA AL SEÑOR Y SIGUE SUS CAMINOS

El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién temeré? Dichoso el que así hablaba, porque sabía cómo y de dónde procedía su luz y quién era el que lo iluminaba. Él veía la luz, no esta que muere al atardecer, sino aquella otra que no vieron ojos humanos. Las almas iluminadas por esta luz no caen en el pecado, no tropiezan en el mal. Decía el Señor: Caminad mientras tenéis luz. Con estas palabras, se refería a aquella luz que es él mismo, ya que dice: Yo he venido al mundo como luz, para que los que ven no vean y los ciegos reciban la luz. El Señor, por tanto, es nuestra luz, él es el sol de justicia que irradia sobre su Iglesia católica, extendida por doquier. A él se refería proféticamente el salmista, cuando decía: El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién temeré? El hombre interior, así iluminado, no vacila, sigue recto su camino, todo lo soporta. El que contempla de lejos su patria definitiva aguanta en las adversidades, no se entristece por las cosas temporales, sino que halla en Dios su fuerza; humilla su corazón y es constante, y su humildad lo hace paciente. Esta luz verdadera que viniendo a este mundo alumbra a todo hombre, el Hijo, revelándose a sí mismo, la da a los que lo temen, la infunde a quien quiere y cuando quiere. El que vivía en tiniebla y en sombra de muerte, en la tiniebla del mal y en la sombra del pecado, cuando nace en él la luz, se espanta de sí mismo y sale de su estado, se arrepiente, se avergüenza de sus faltas y dice: El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién temeré? Grande es, hermanos, la salvación que se nos ofrece. Ella no teme la enfermedad, no se asusta del cansancio, no tiene en cuenta el sufrimiento. Por esto, debemos exclamar, plenamente convencidos, no sólo con la boca, sino también con el corazón: El Señor es mi luz y mi salvación, ¿a quién temeré? Si es él quien ilumina y quien salva, ¿a quién temeré? Vengan las tinieblas del engaño: el Señor es mi luz. Podrán venir, pero sin ningún resultado, pues, aunque ataquen nuestro corazón, no lo vencerán. Venga la ceguera de los malos deseos: el Señor es mi luz. Él es, por tanto, nuestra fuerza, el que se da a nosotros, y nosotros a él. Acudid al médico mientras podéis, no sea que después queráis y no podáis.