sábado, 28 de junio de 2025

PALABRA COMENTADA


 Inmaculado Corazón de María

Isaías 61, 9-11



REFLEXIÓN

me ha vestido con un traje de gala y me ha envuelto en un manto de triunfo

Un precursor del Magnificat parece este texto. Expresión de una vivencia y subjetivación del paso del Señor por una existencia, su resonancia y feliz vibración.

Un momento de consolación, anticipo de la gloria que sólo sabe comunicar el Padre.

Un momento que borra los miedos y angustias para dar paso a una paz serena y gozosa.

Judá vuelve del exilio con enormes esperanzas. Durante su extrañamiento fue alimentado por los oráculos proféticos de la Palabra, y concibió grandezas para su regreso.

Un texto como este representa ese momento de gozo colectivo.

Pero la realidad fue más modesta y pobre. Porque tenían que reconstruir Jerusalén y los medios no sobraban.

Había que limpiar la mirada y purificar el corazón para reconocer la realización de esas promesas. Y conformarse con empezar más cerca de cero.

Tal resiliencia que desde lo más arruinado catapulta hacia nuevas conquistas se ha de presumir como fruto del Espíritu del Señor, enseñoreado sobre la existencia humana, individual y comunitaria.

el Señor hará brotar la justicia y los himnos ante todos los pueblos

La acción del Señor, como en María o en la reconstrucción de Jerusalén, viene de los humildes. Por qué? El humilde poco o nada tiene, y su confianza se funda no en sus fuerzas exclusivamente, sino en el Dios compañero, que siempre está presente alentando.

Su voz y reclamo va cundiendo y asomándose entre los hechos opulentos y de acumulación de riqueza globales.

Se están mostrando como piedra en el zapato de los más poderosos y sus constelaciones de poder. Porque no son pasto de seducción, ni se pueden comprar.

Interleccional: 1Samuel 2, 1. 4-8



REFLEXIÓN

mi poder se exalta por Dios

El origen y sostén del poder de reinvindicación, dignificación y justicia es el Señor.

María es la testigo cualificada de tal estrategia que se goza en el protagonismo del Padre y su designio.

los cobardes se ciñen de valor

Su prestigio se muestra en el desconcierto que produce la transformación de las cosas, situaciones y personas. Cuando Él interviene nada es igual.

Los cobardes también tienen esperanza de obrar con valentía, con la asistencia del Espíritu, en el momento oportuno.

Lucas 2,41-51



REFLEXIÓN

sin que lo supieran sus padres.

Llegado a la mayoría de edad, y en esa cultura considerado ya como un adulto, Jesús hace gala de su independencia y autonomía, cuando se trata de servir su misión.

La prioridad manifiesta en su existencia es el Reino, la verdad de su Padre.

sentado en medio de los maestros, escuchándolos y haciéndoles preguntas; todos los que le oían quedaban asombrados de su talento y de las respuestas que daba.

Jesús es un prodigio de capacidad y potencial, pero no se sienta como maestro sino como discípulo atento para aprender.

Sus preguntas son para aprender más y mejor, no para dominar.

Es como los estudiantes que asombran a sus maestros por el alcance que muestra en su comprensión.

“Hijo, ¿por qué nos has tratado así? Mira que tu padre y yo te buscábamos angustiados.”

“¿Por qué me buscabais? ¿No sabíais que yo debía estar en la casa de mi Padre?”

La pregunta es obvia y la preocupación de María es justificada. Manifiesta su responsabilidad materna.

También aprende a reconocer el crecimiento y maduración de su hijo y a enfrentar el misterio de su misión.

La voluntad del Padre es su y nuestra mayor gloria.

Aunque puede pasar por pruebas que nos afligen y angustian.

Entonces también se necesitará la sabiduría del Espíritu para entender más allá de ellas lo que agrada al Padre.

Él bajó con ellos a Nazaret y siguió bajo su autoridad.

La dinámica de autoridad ha cambiado. Los padres saben que han de respetar el compromiso y misión de Jesús. Y él que les debe sujección y respeto mientras esté bajo su tutela.

Su madre conservaba todo esto en su corazón.

Ella es el paradigma de la perfecta compañía de la misión de Jesús, quien a su vez está entregado al designio del reino del Padre.

María reflexiona en su corazón, como el creyente que hace examen constante de su oración y su día, que es la manera de asimilar por fe el Misterio del Totalmente Otro, que nos circunda y penetra.

https://twitter.com/motivaciondehoy/status/1670025481251430400?s=20

https://x.com/motivaciondehoy 280625

COMPARTIR LA PALABRA

Inmaculado Corazón de María

Isaías 61, 9-11

El gozo que emana de un matrimonio en el cual se vive la protección, la seguridad, la felicidad de estar con el Amado y la Amada, sabiéndose por entero dedicados a entregarse al amor mutuo, que celebra la elección y la fidelidad.

Interleccional: 1Samuel 2, 1. 4-8

Es preciso recorrer la propia historia de fracasos y humillaciones causadas por quienes pueden más y abusan de su poder, incluso en el círculo familiar y social. La jactancia de otros y otras, la presunción, el menosprecio, todo como una cosecha de amargura, que tiñe el sentido de felicidad de la existencia. Cuando llega el cambio, el impotente se gloria, el cobarde se anima, el débil se fortalece.

Lucas 2,41-51

Jesús actúa como un adulto recién estrenado, participando en el templo y el comentario de la Palabra, con sus preguntas que despiertan admiración y sentido de grandeza. Pero a su vez se reduce a la obediencia familiar como cualquier menor bajo tutela cuando su conducta es debatida por sus padres angustiados por su seguridad. Jesús defiende su misión que es la del Padre de los cielos. Pero se somete al padre de la tierra. En su vida pública Jesús no será solo grandeza sino también obediencia. No son contradictorios sino complementarios.

SAN CARLO DE JESÚS ACUTIS DE ASIS



 
De los Sermones de san Lorenzo Justiniano, obispo
(Sermón 8, En la fiesta de la Purificación de la Santísima Virgen María: Opera 2, Venecia 1751, 38-39)


MARÍA CONSERVABA TODAS ESTAS COSAS EN SU CORAZÓN

María iba reflexionando sobre todas las cosas que había conocido leyendo, escuchando, mirando, y de este modo su fe iba en aumento constante, sus méritos crecían, su sabiduría se hacía más clara y su caridad era cada vez más ardiente. Su conocimiento y penetración, siempre renovados, de los misterios celestiales la llenaban de alegría, la hacían gozar de la fecundidad del Espíritu, la atraían hacia Dios y la hacían perseverar en su propia humildad. Porque en esto consisten los progresos de la gracia divina, en elevar desde lo más humilde hasta lo más excelso y en ir transformando de resplandor en resplandor. Bienaventurada el alma de la Virgen que, guiada por el magisterio del Espíritu que habitaba en ella, se sometía siempre y en todo a las exigencias de la Palabra de Dios.
Ella no se dejaba llevar por su propio instinto o juicio, sino que 
su actuación exterior correspondía siempre a las insinuaciones internas de la sabiduría que nace de la fe. Convenía, en efecto, que la sabiduría divina, que se iba edificando la casa de la Iglesia para habitar en ella, se valiera de María santísima para lograr la observancia de la ley, la purificación de la mente, la justa medida de la humildad y el sacrificio espiritual.
Imítala tú, alma fiel. Entra en el templo de tu corazón, si quieres alcanzar la purificación espiritual y la limpieza de todo contagio de pecado. Allí Dios atiende más a la intención que a la exterioridad de nuestras obras. Por esto, ya sea que por la contemplación salgamos de nosotros mismos para reposar en Dios, ya sea que nos ejercitemos en la práctica de las virtudes o que nos esforcemos en ser útiles a nuestro prójimo con nuestras buenas obras, 
hagámoslo de manera que la caridad de Cristo sea lo único que nos apremie. Éste es el sacrificio de la purificación espiritual, agradable a Dios, que se ofrece no en un templo hecho por mano de hombres, sino en el templo del corazón, en el que Cristo el Señor entra de buen grado.

viernes, 27 de junio de 2025

PALABRA COMENTADA


 

Corazón de Jesús(junio)

Ezequiel 34, 11-16



REFLEXIÓN

Las sacaré de entre los pueblos, las congregaré de los países, las traeré a su tierra, las apacentaré en los montes de Israel, en las                  cañadas y en los poblados del país.

 

Unas ovejas particularmente frágiles en su dispersión, parecen los migrantes y refugiados en la actualidad.

Unos por mejores horizontes socioeconómicos, otros por salvar la vida de la familia perseguida.

Está ocurriendo en muchos lugares de diferentes continentes, como secuelas de las guerras de todo tipo que mantenemos los seres humanos entre nosotros.

Hay por tanto un clamor global fruto del desamparo, la exclusión, el dolor y la muerte.

Muchas fronteras parecen corrales                                         donde las ovejas buscan algún refugio y protección, pero eventualmente se les convierte en mataderos.

A una situación semejante hace muchos siglos, se refirió el profeta de la Palabra, cuando visualizó la protección del Señor                                  en persona.

Jesús encarnó un pastor sensible y                                        empático con la dispersión de las ovejas y las fue haciendo de su rebaño. Incluso pensó que había muchas más en otros lados a las que había que proteger.

Ni acabó ni pudo terminar su tarea                                                                           pero ese legado le dejó a sus      colaboradores, en la comunidad de                                 fe que inició su camino hacia el final de la historia.

Hoy tenemos como un don de ese Dios en persona, hombres y mujeres                                                                        compasivos y misericordiosos, que buscan proteger rebaños indefensos                                                 de personas en movilidad forzada.

En y a través de ellos sigue latiendo el Corazón de Jesús, para                                                                              que la historia no la escriban en definitiva los señores de la guerra.

Salmo responsorial: 22



REFLEXIÓN

tu vara y tu cayado me sosiegan

Quienes tiemblan por la persecución y el peligro requieren                                                                      un símbolo que traiga a su memoria                                                                                        la seguridad que algún momento disfrutaron.

La Palabra consoladora e interpelante hace de cayado de Pastor, para que nuestra fe alcance  el sentido de sosiego en medio de los nubarrones amenazantes de la violencia.

Romanos 5, 5b-11



REFLEXIÓN

El amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones con el Espíritu                                Santo que se nos ha dado

Es la semillita de la entereza o resiliencia que se despliega durante nuestra existencia, nutrida                                                              por avatares.

mas la prueba de que Dios nos ama es que Cristo, siendo nosotros                                   todavía pecadores, murió por nosotros

No valíamos la pena-pensábamos- pero se nos acercó, nos tocó con su                                               amor fuerte y nuestra memoria profunda guarda ese instante, para proveernos de salvación a lo largo de nuestra existencia.

¡con cuánta más razón, estando ya reconciliados, seremos, salvos por su vida!

Vivir y compartir la reconciliación es una de las                                                   actitudes más positivas y constructivas.

Examina todo para ubicar y             aprovechar, no para rechazar.

Lucas 15, 3-7



REFLEXIÓN

 

Os digo que así también habrá más alegría en el cielo por un solo pecador                               que se convierta que por noventa y nueve justos que no necesitan convertirse

Una cosa es que haya más alegría y                                otra que no le importe. El Señor es                                                   exagerado en su amor con los débiles. Es vulnerable a las víctimas.

Porque en ellas la recuperación y                              el sentido de lucha por la vida y el reino, puede estar muy comprometido y afectado.

De ahí que nos acompañe tan de                                              cerca, para que no se pierda ni                                uno.

 

https://twitter.com/motivaciondehoy/status/1540299844690092034?s=20&t=Ol8KD401zdllQezHlhJ6yA



COMPARTIR LA PALABRA


Corazón de Jesús(junio)

Ezequiel 34, 11-16

Salmo responsorial: 22

Romanos 5, 5b-11

Lucas 15, 3-7

El loco amor de Dios, por la oveja perdida, y la subsiguiente alegría de su recuperaciòn, es una manera de balbucear un amor que no conocemos sino que se nos revela de parte de Dios. Nos dice que ama mejor que nosotros los humanos para que se conviertan, y participen del tesoro de su amor. Es un amor que salva, dignifica y ennoblece al convertido. No es un amor justiciero que sanciona a quien se apartó. Sino que pone su empeño en persuadir de cuán salvífico y recomendable es su amor. Espera y busca hasta lograr que se convierta 

SAN CARLO DE JESÚS ACUTIS DE ASIS


 

De las Obras de san Buenaventura, obispo
(Opúsculo 3, El árbol de la vida, 29-30. 47: Opera omnia 8, 79)


EN TI ESTA LA FUENTE DE LA VIDA

Y tú, hombre redimido, considera quién, cuál y cuán grande es éste que está pendiente de la cruz por ti. Su muerte resucita a los muertos, su tránsito lo lloran los cielos y la tierra, y las mismas piedras, como movidas de compasión natural, se quebrantan. ¡Oh corazón humano, más duro eres que ellas, si con el recuerdo de tal víctima ni el temor te espanta, ni la compasión te mueve, ni la compunción te aflige, ni la piedad te ablanda!

Para que del costado de Cristo dormido en la cruz se formase la Iglesia y se cumpliese la Escritura que dice: Mirarán a quien traspasaron, uno de los soldados lo hirió con una lanza y le abrió el costado. Y fue permisión de la divina providencia, a fin de que, brotando de la herida sangre y agua, se derramase el precio de nuestra salud, el cual, manando de la fuente arcana del corazón, diese a los sacramentos de la Iglesia la virtud de conferir la vida de la gracia, y fuese para los que viven en Cristo como una copa llenada en la fuente viva, que brota para comunicar vida eterna.

Levántate, pues, alma amiga de Cristo, y sé la paloma que labra su nido en los agujeros de la peña; sé el pájaro que encuentra su casa y no deja de guardarla; sé la tórtola que esconde los polluelos de su casto amor en aquella abertura sacratísima. Aplica a ella tus labios para que bebas el agua de las fuentes del Salvador. Porque ésta es la fuente que mana en medio del paraíso y, dividida en cuatro ríos que se derraman en los corazones amantes, riega y fecunda toda la tierra.

Corre con vivo deseo a esta fuente de vida y de luz quienquiera que seas, ¡oh alma amante de Dios!, y con toda la fuerza del corazón exclama:

«¡Oh hermosura inefable del Dios altísimo, resplandor purísimo de la eterna luz! ¡Vida que vivificas toda vida, luz que iluminas toda luz y conservas en perpetuo resplandor millares de luces, que desde la primera aurora fulguran ante el trono de tu divinidad!

¡Oh eterno e inaccesible, claro y dulce manantial de la fuente oculta a los ojos mortales, cuya profundidad es sin fondo, cuya altura es sin término, su anchura ilimitada y su pureza imperturbable!

De ti procede el río que alegra a la ciudad de Dios. Recrea con el agua de este deseable torrente los resecos labios de los sedientos de amor, para que con voz de regocijo y gratitud te cantemos himnos de alabanza, probando por experiencia que en ti está la fuente de la vida y tu luz nos hace ver la luz.»

jueves, 26 de junio de 2025

SAN CARLO DE JESÚS ACUTIS DE ASIS


 


la Virgen María que “es un modelo ejemplar y su ejemplo de fe, con el apoyo de su caridad perfecta, nos tiene que animar a seguir nuestro camino hacia la santidad a pesar de nuestras debilidades”.

44(43)


Nos haces el escarnio de nuestros vecinos, irrisión y burla de los que nos rodean

Es la amarga queja de los creyentes por el  escándalo de pedofilia en la iglesia.

Tal ha sido el ataque mediático que se sienten tentados a pensar en conspiración.

Pero sería una salida fácil e irresponsable. Porque en conciencia no se puede estar de acuerdo con algo así, ni siquiera para defender los colores del equipo al que apostamos nuestra fe.

Esta es una oportunidad de amar más la verdad del evangelio que los intereses propios de pertenencia.

Vivimos sí en una comunidad santa pero pecadora, potencial y actualmente inicua, que requiere la conversión permanente.

¿Por qué nos escondes tu rostro y olvidas nuestra desgracia y opresión?

Más bien ayúdanos a descubrir tu rostro que hemos velado con nuestra injusticia.

miércoles, 25 de junio de 2025

PALABRA COMENTADA


 

Miércoles 12 de tiempo ordinario

Año Impar

Génesis 15,1-12.17-18



REFLEXIÓN

Abrán creyó al Señor, y se le contó en su haber

un terror intenso y oscuro cayó sobre él

el Señor hizo alianza con Abrán

Estas palabras recogen una experiencia del Señor, su vivencia como fe, como terror, como alianza. Parece una experiencia paradójica, porque coexisten aspectos gratificantes y negativos, como si la realidad que los origina superara los límites y umbrales de nuestro conocimiento.

Sufrimiento en la vivencia del Señor es como un desafío a lo que suele ser la experiencia humana de alegría o tristeza. Es como invitación a una apertura a lo inexpresable o inefable. Es como la purificación de quien no es apto del todo para estar con El.

El ser humano, hombres y mujeres nacen con una actitud de fe. Es el don de Dios a Abraham, ratificado en Jesús de Nazareth.

Una fe que inicia en la confianza del amor que le rodea, con excepciones, desde el nacimiento de parte de sus figuras parentales.

Es el núcleo del capital humano. Su haber, su energía para gastar en proyectos y construcciones, que le llevarán toda la vida a través de muchas contingencias.

Y con esta fe en alianza con la Promesa se irá dando la esperanza de llegar a la comunión del amor Increado, a la comunidad perfecta del Padre, Hijo y Espíritu.

Salmo responsorial: 104



REFLEXIÓN

Dad gracias al Señor

La alianza con el Señor mediante su palabra nos invita a mantenernos en la fe de su amor más allá de las contrariedades, conflictos, sufrimientos. Sin cruz de lucha no conocemos al Señor.

Mateo 7,15-20



REFLEXIÓN

"Cuidado con los profetas falsos; se acercan con piel de oveja, pero por dentro son lobos rapaces. Por sus frutos los conoceréis. A ver, ¿acaso se cosechan uvas de las zarzas o higos de los cardos? Los árboles sanos dan frutos buenos; los árboles dañados dan frutos malos. Un árbol sano no puede dar frutos malos, ni un árbol dañado dar frutos buenos. El árbol que no da fruto bueno se tala y se echa al fuego. Es decir, que por sus frutos los conoceréis".

En nuestro discernimiento cotidiano de hechos y personas debemos contar con criterios como el que nos ofrece esta Palabra evangélica. Mirar la calidad de frutos de un individuo u obra nos puede anticipar la calidad de persona que es.

Pero atravesamos una época compleja de enorme confusión de buenos y malos frutos, simultáneamente en el mismo sembrado.

Hemos de echar mano de otro criterio evangélico que nos dice no arrancar la mala hierba, para no arrancar también el fruto.

No podemos precipitarnos en juzgar, sino madurar en sabiduría, para que la Palabra muestre el superávit o el déficit de la buena voluntad del corazón.

Alguien que sabe de agricultura o mínimamente de plantas, ve que si una fruta es buena, el árbol o planta es bueno.

Entonces: ese árbol será bueno? Es el problema de la justificación, que sólo se resuelve en la misericordia del Señor, confiando en su justo juicio.

También el panorama puede hacerse complejo, en intrincado trenzado de lo bueno y lo malo: árboles que dan algunos frutos buenos, pero no todos.

Tal complejidad requiere una discernimiento espiritual que pondere y sopese el verdadero bien, el más urgente, el más universal, el más generoso y solidario.

Y una voluntaria purificación de todo apego y egoísmos detectado como injustificado y dañino para sí y para otros.

Por eso las escuelas clásicas de espiritualidad encomiaban el sacrificio asceta, para mantener una tendencia a la prontitud en tal purificación purgativa.

Con la mentalidad actual hedonista, que mira el sufrimiento como el mal por definición, se ha echado a pique la estrategia de alerta para detectar nuestra injusticia y proceder e extirparla.

Los árboles sanos dan frutos buenos; los árboles dañados dan frutos malos

Una relación fuera de ley de Dios, puede dar pie a buenas acciones. Pero también colateralmente a injusticias y sufrimiento a otros. Puede ser escándalo para la fe y el amor. Puede producir víctimas.

https://twitter.com/motivaciondehoy/status/1674026270571606017?s=20

https://x.com/motivaciondehoy 250625

COMPARTIR LA PALABRA

Miércoles 12 de tiempo ordinario

Génesis 15,1-12.17-18

Una alianza con Abraham en la prehistoria de Israel, fundamenta su sentido de elección y la promesa de bienestar en la tierra prometida. Esta alianza revivida en Jesús, fundamenta la novedad de una vida que no termina, en un reino de bienaventuranzas aquí y para siempre. La alianza de Abraham, tiene algun precedente o referente en pueblos antiguos, como la maldición para el que viole: ser descuartizado.

Salmo responsorial: 104

Un vestigio histórico de la Alianza primera y su novedad en Jesús es la sucesión generacional hasta nuestros días que hace memoria y la celebra, manteniendo la llama viva de la elección y su promesa para la eternidad. Es la tabla a la que el náufrago de nuestra época de creciente agnosticismo se puede asir.

Mateo 7,15-20

El dicho profético en el pasado pudo ser probado como auténtico si ser realizaba. Era el criterio de autenticidad, entretanto podría pasar por una anticipación con valor variado según el índice de escepticismo o credulidad. Cosa no ajena a nuestros tiempos de opinión pública con pretensiones de verdad absoluta, que oscila entre la desconfianza, el fanatismo y el pragmatismo. Pero para la nueva comunidad de los de Jesús, el fruto calificaba el árbol, quizá fundamentados en los dichos parabólicos del Señor, que mando talar una higuera.

DOCTORES DE LA IGLESIA




 Del Tratado de san Ireneo, obispo, Contra las herejías
(Libro 4, 20, 5-7: SC 100, 640-642. 644-648)


LA GLORIA DE DIOS CONSISTE EN QUE EL HOMBRE VIVA Y LA VIDA DEL HOMBRE CONSISTE EN LA VISIÓN DE DIOS

La claridad de Dios vivifica y, por lo tanto, los que ven a Dios reciben la vida. Por esto aquel que supera nuestra capacidad, que es incomprensible, invisible, se hace visible y comprensible para los hombres, se adapta a su capacidad, para dar vida a los que lo perciben y lo ven. Vivir sin vida es algo imposible, y la subsistencia de esta vida proviene de la participación de Dios, que consiste en ver a Dios y gozar de su bondad.

Los hombres, pues, verán a Dios y vivirán, ya que esta visión los hará inmortales, al hacer que lleguen hasta la posesión de Dios. Esto, como dije antes, lo anunciaban ya los profetas de un modo velado, a saber, que verán a Dios los que son portadores de su Espíritu y esperan continuamente su venida. Como dice Moisés en el Deuteronomio: Aquel día veremos que puede Dios hablar a un hombre, y seguir éste con vida.

Aquel que obra todo en todos es invisible e inefable en su ser y en su grandeza, con respecto a todos los seres creados por él, mas no por esto deja de ser conocido, porque todos sabemos, por medio de su Verbo, que es un solo Dios Padre, que lo abarca todo y que da el ser a todo; este conocimiento viene atestiguado por el Evangelio, cuando dice: Nadie ha visto jamás a Dios; el Hijo unigénito, que está en el seno del Padre, es quien nos lo ha dado a conocer.

Así, pues, el Hijo nos ha dado a conocer al Padre desde el principio, ya que desde el principio está con el Padre; él, en efecto, ha manifestado al género humano el sentido de las visiones proféticas, de la distribución de los diversos carismas, con sus ministerios, y en qué consiste la glorificación del Padre, y lo ha hecho de un modo consecuente y ordenado, a su debido tiempo y con provecho; porque donde hay orden allí hay armonía, y donde hay armonía allí todo sucede a su debido tiempo, y donde todo sucede a su debido tiempo allí hay provecho.

Por esto el Verbo se ha constituido en distribuidor de la gracia del Padre en provecho de los hombres, en cuyo favor ha puesto por obra los inescrutables designios de Dios, mostrando a Dios a los hombres, presentando al hombre a Dios; salvaguardando la invisibilidad del Padre, para que el hombre tuviera siempre un concepto muy elevado de Dios y un objetivo hacia el cual tender, pero haciendo también visible a Dios para los hombres, realizando así los designios eternos del padre, no fuera que el hombre, privado totalmente de Dios, dejara de existir; porque la gloria de Dios consiste en que el hombre viva, y la vida del hombre consiste en la visión de Dios. En efecto, si la revelación de Dios a través de la creación es causa de vida para todos los seres que viven en la tierra, mucho más lo será la manifestación del Padre por medio del Verbo para los que ven a Dios.