domingo 15 de tiempo ordinario
Deuteronomio 30, 10-14
REFLEXIÓN
Porque el precepto que yo te mando hoy no es cosa que te exceda, ni inalcanzable; no está en el cielo, no vale decir: "¿Quién de nosotros subirá al cielo y nos lo traerá y nos lo proclamará, para que lo cumplamos?"; ni está más allá del mar, no vale decir: "¿Quién de nosotros cruzará el mar y nos lo traerá y nos lo proclamará, para que lo cumplamos?"
La conversión o volverse para escuchar bien, es un asunto social, a la mano.
Tal es el gran sacrificio de esta divinidad bíblica. Lo más sencillo y cercano que nos pudiéramos imaginar.
Se desplazan y superan todos los ritos que suponen la necesidad de grandes hazañas para satisfacer al dios.
Qué sociedad edificamos? Qué fraternidad y equidad construímos? Este es el mandato.
En la versión de la alianza de Jesús, su reino gozará de la misma calidad: sencillo y a la mano.
Por lo tanto, parece que es posible humanamente su cumplimiento con un poco de buena voluntad.
Salmo responsorial: 68
REFLEXIÓN
por tu gran compasión, vuélvete hacia mí
Se trata de un efecto de ilusión cuando asumimos que el Señor puede volverse, si nunca ha dejado de estar de frente.
Nosotros somos los que debemos volvernos para escuchar, lo cual significa, quitar obstáculos para que su torrente de energía nos impulse siempre.
Colosenses 1, 15-20
REFLEXIÓN
Cristo Jesús es imagen de Dios invisible
Como nadie, como ninguno, Jesús muestra al Padre, que no vemos.
porque por medio de él fueron creadas todas las cosas
De manera que en el paradigma de Jesús la realidad puede mostrar al Padre, en el Jesús universal y cósmico.
Desde ese paradigma TODO puede elevar a Dios y recabar de nosotros la mejor energía para el contínuo hacerse de un reino de amor justo y verdadero.
Tronos, Dominaciones, Principados, Potestades; todo fue creado por él y para él.
Es la creencia de las corrientes gnósticas de ese tiempo, sobre una corte del Trascendente, en emanaciones de círculos descendentes.
Pero el texto los subordina, si existen, a la primacía de Jesús, quien pudiera ser tenido por un orden inferior, por ser hombre.
Según la convicción progresiva y paulatina cristiana, Jesús es sobretodo el más cercano de los órdenes, pero imagen del mismo Santo tres veces.
Es el antídoto a los miedos globales frente a diferentes tipos de amenazas y poderes de los que se espera la injusticia, la opresión y la malignidad.
Él es también la cabeza del cuerpo: de la Iglesia
Si la Iglesia es el cuerpo y prolongación de la cabeza, pero media para la transformación en Cristo del cosmos, lo hace con miembros perceptibles e imperceptibles, porque la adhesión al programa de la cabeza, no está agotado con los que canónica y ritualmente son miembros del cuerpo, sino también con los que vibran con los valores de la cabeza.
Y esa gran iglesia es un servicio a la cristificación y transformación en reino del cosmos.
Los contornos y definición del cuerpo social católico de sus miembros deben procurar ser siervos en esa misma misión de cristificación, pero actualmente tanta dignidad y poder no obtiene, aparentemente el mismo resultado de antaño y son confrontados fuertemente, para que lo obtengan.
Así como la elección del Israel bíblico como siervo, que se empantanó en la soberbia de la elección. Y fue desplazado y superado, sin perder la promesa de salvación.
Sucede como los colectivos que en ciertas coyunturas no representan sus bases y son rebasados.
el primogénito de entre los muertos
Ya no existe un dominio de la muerte: sólo hay vida, y Jesús es también su paradigma.
En su transformación se muestra el destino del cosmos.
Y por él quiso reconciliar consigo todos los seres: los del cielo y los de la tierra, haciendo la paz por la sangre de su cruz
Nos queda un trabajo de reconciliación en todas las esferas de la vida, dispensando donde podamos la bendición de la vida nueva.
Nadie puede decir que no puede en su momento y coyuntura cooperar, porque está a la mano.
Lucas 10, 25-37
REFLEXIÓN
Él le dijo: "¿Qué está escrito en la Ley? ¿Qué lees en ella?"
Qué fondo encuentras en tu lectura de la ley? Es como si Jesús impulsara una lectura comprensiva, un aprendizaje significativo.
Haz esto y tendrás la vida
Ese aprendizaje requiere una significación funcional: una transferencia a la realidad. Allí se da la vida.
queriendo justificarse
No estaba seguro de si su amar era un amar al prójimo. Todos amamos pero no necesariamente al prójimo.
El evangelio de Jesús nos hace penetrar en la exigencia de la ley, donde está su Espíritu que es vida.
El evangelio como servicio a la Ley escrita para liberar su Espíritu.
un sacerdote bajaba por aquel camino y, al verlo, dio un rodeo y pasó de largo
Y lo mismo hizo un levita
un samaritano que iba de viaje, llegó a donde estaba él, y, al verlo, le dio lástima, se le acercó, le vendó las heridas, echándoles aceite y vino, y, montándolo en su propia cabalgadura, lo llevó a una posada y lo cuidó
El samaritano era una persona que no pertenecía a la sociedad judía, un marginal herético para esa cultura religiosa y de castas.
Antes que Jesús, los profetas habían puesto de ejemplo a adversarios de Israel como hacedores de la voluntad de Dios. Algo que los llenaba de vergüenza.
Tiene que venir alguien de fuera para enseñar cómo hay que proceder en la justicia de Dios.
que se portó como prójimo
El que practicó la misericordia con él
No se trata únicamente del prójimo que se me aproxima, sino también de quién me hago prójimo, a quién me aproximo en forma proactiva.
Estamos aludiendo la omisión de la buena obra para quien vemos que nos necesita, aunque no lo solicite explícitamente.
Anda, haz tú lo mismo
Una exigencia muy demandante, si tomamos en cuenta que esos necesitados que solicitan que nos aproximemos, pueden ser casos individuales o situaciones sociales de injusticia.
Y practicar la misericordia entraña participar en su solución social y cargar con el estigma también.
Se me pide poner mi creatividad y talentos a su servicio.
https://twitter.com/motivaciondehoy/status/1546100595030999046?s=20&t=BtIX4PoqHbzaqs8epemHww
https://x.com/motivaciondehoy 130725
COMPARTIR LA PALABRA
domingo 15 de tiempo ordinario
Deuteronomio 30, 10-14
Salmo responsorial: 68
Colosenses 1, 15-20
Lucas 10, 25-37
No hay comentarios:
Publicar un comentario