martes, 10 de enero de 2023

PALABRA COMENTADA

 

Martes 1 de tiempo ordinario

 

Hebreos 2,5-12



REFLEXIÓN

Pero ahora no vemos todavía que todo le esté sometido.

La apariencia no es de dominio, sino de desequilibrio entre avance y retroceso. Nada firmemente logrado, sino sublimidad junto a degradación, con sus consecuencias en el resto de la realidad conocida.

Pero la Palabra nos orienta a creer en el hombre, a pesar de su realidad incompleta, más que en ángeles, seres de supuesta perfección.

a Jesús, lo vemos ahora coronado de gloria y honor por su pasión y muerte

Jesús como paradigma de hombre nuevo que exalta la raza humana y la promueve a nueva dignidad, todo esto por el amor libre y gratuito de Dios. Un incomprensible acto de entrega.

para llevar a una multitud de hijos a la gloria, perfeccionar y consagrar con sufrimientos(pathematon:capacidad de aguante de una fuerte emoción; agonía) al guía de su salvación.

La Palabra relee la Palabra y saca a la luz ángulos insospechados e inéditos en clave de Jesús muerto y resucitado.

Los salmos como Palabra de Dios hablan en relación a su tiempo sobre la maravilla que es el ser humano, hombres y mujeres dignificados por Dios al crearlos.

Pero la relectura en Jesucristo como la humanidad perfeccionada por su pasión lo hace la humanidad en estado pleno, con dominio de todo y como guía de todos.

Así que las maravillas que pareciera haberse dicho sobre el ser humano a secas no tienen su confirmación sino en el ser humano perfecto que es Jesús muerto y resucitado.

Hacia Él hemos de mirar para plasmar el fin de la historia y nuestros sueños.

Y su guía nos da la clave de los sufrimientos: pasiones, agonías y estrés que padecemos y asumimos con capacidad de fe en la construcción de la humanidad perfecta.

No son estas agonías necesariamente negatividades y negaciones de la salvación sino carburante de la misma. Desde la fe.

Es la fe entonces una adormidera, una droga que nos hace pervertir la realidad y negar el dolor del sufrimiento?

O es la capacidad creciente de asumir la lucha, la construcción que nos toca en suerte realizar durante nuestro trayecto histórico?

Este es el designio del Padre con Jesús y todo hombre/mujer que viene a este mundo. Los sufrimientos pueden resultar envilecedores, y llevar al desvío del destino de la persona, y también pueden potenciar la transformación en cumplimiento del designio.

Salmo responsorial: 8



REFLEXIÓN

¿Qué es el hombre, para que te acuerdes de él, / el ser humano, para darle poder?

Optimismo, pesimismo, realismo respecto de lo que somos.

Todo lo sometiste bajo sus pies: / rebaños de ovejas y toros, / y hasta las bestias del campo, / las aves del cielo, los peces del mar, / que trazan sendas por el mar.

No se entiende todavía de la humanidad que estamos siendo: opresora, depredadora, irrespetuosa de la creación; sino de la humanidad regenerada, configurada a la luz de Jesús muerto y resucitado: el Hijo.

Nos ayuda para interpretar las señales de los tiempos que muestran las voces de protesta creciente contra el abuso de la creación: contaminación ambiental, cambio climático, irrespeto de las fuentes de vida de la naturaleza, maltrato de los animales por crueldad y codicia.

Ahora sabemos que una humanidad así no puede ser el ápice de la creación y el centro del universo sino que camina hacia allá, sobre las huellas de su guía, si tiene fe.

Marcos 1,21-28



REFLEXIÓN

el sábado siguiente fue a la sinagoga a enseñar

La comunidad recuerda o ha escuchado de Jesús como maestro, en el lugar donde se aprendía a base de las Escrituras en aquel tiempo: la sinagoga.

La sinagoga se ofrecía como una cátedra en la que se daba un comentario de la Palabra recibida como del Señor y se aplicaba a la vida de cada día.

se quedaron asombrados de su doctrina, porque no enseñaba como los escribas, sino con autoridad

El método de Jesús nace de su contacto y observación con la realidad de su entorno. Hace que su reflexión sea fresca, de primera mano y apegada a la vida corriente.

No necesitaba, ni hacía gala de erudición sobre lo que otros habían dicho como interpretación de la Palabra. Se atrevía, con su experiencia a proponer su propia interpretación.

El Espíritu que nos ha concedido nos urge a elaborar nuestra propia interpretación, para que así la Palabra habíte en nuestra vida concreta.

El magisterio es un referente para ayudarnos pero no suple nuestra interpretación.

"¿Qué es esto? Este enseñar con autoridad es nuevo. Hasta a los espíritus inmundos les manda y le obedecen."

La Palabra asumida con la propia experiencia en fe nos conduce al afrontamiento de un anti-reino y a la construcción de un reino.

No lo inventamos sino que lo recreamos en nuestras circunstancias concretas.

El sentido de autoridad que se enfatiza es el de una realidad tan contundente que no precisa más discusión y ahí muere toda.

Se impone una realidad desconocida, o no usual. Se acredita un hombre fuerte, por la seguridad de lo que dice y hace, sin titubeos.

Comunica que él sabe lo que hace, que se pueden fiar, y que seguirlo es algo seguro y no fraudulento. Algo de lo que carecemos hoy: percibir un guía que no es un fraude.

Somos muchos los que vivenciamos la fragilidad por sentirnos incompletos, inacabados y fraudes. No somos lo que decimos y actuamos que queremos ser. Somos inconsistentes. Pero en algunos se puede percibir una chispa redentora que creciendo puede llevar a una restauración aceptable.

Una precisión de Marcos que marca la diferencia. Lo común era que letrados que podían leer y escribir, abundasen en la sabiduría de las profecías, por los comentarios de otros letrados anteriores. Se trataba de una escritura comentada tradicionalmente: el talmud.

Jesús no sigue ese método. Abre una nueva forma de aproximación a la Escritura. Habla por sí mismo, da su propia ciencia, no pide aprobación. Entre sus escuchas se siente la autoridad, el peso de lo que dice, pero también la heterodoxia, porque no sigue el camino de otros.

El espíritu inmundo lo retorció y, dando un grito muy fuerte, salió

La sanación tiene lugar con muy pocos detalles dramáticos, dando a entender una posesión demoníaca.

Con este gesto Jesús muestra que su enseñanza entraña un cambio en la realidad de las cosas. Se trata de restaurar a hombres y mujeres en sufrimiento, a una vida más digna.

https://twitter.com/motivaciondehoy/status/1612780820506214403?s=20&t=ILkrzpfb2bJLmZWGjJrTtQ

DOCTORES DE LA IGLESIA

 



San Basilio Magno Regla mayor, respuesta 2,1

El amor de Dios no es algo que pueda aprenderse con unas normas y preceptos. Así como nadie nos ha enseñado a gozar de la luz, a amar la vida, a querer a nuestros padres y educadores, así también, y con mayor razón, el amor de Dios no es algo que pueda enseñarse, sino que desde que empieza a existir este ser vivo que llamamos hombre es depositada en él una fuerza espiritual, a manera de semilla, que encierra en sí misma la facultad y la tendencia al amor. Esta fuerza seminal es cultivada diligentemente y nutrida sabiamente en la escuela de los divinos preceptos y así, con la ayuda de Dios, llega a su perfección

REFLEXIÓN

Llevamos en nosotros todo lo necesario para lograrnos como humanos, como hombre y mujer, como administradores de la creación, como correspondientes al amor de Dios. Si usamos de nuestra inteligencia y corazón para seguir la conducción que ese don impulsa. Si escuchamos la voz que ese don susurra o clama, si amamos para hacer el bien, más allá de nosotros mismos y el auto-centrismo que desvía su fuerza.