jueves, 16 de mayo de 2024

DOCTORES DE LA IGLESIA

DOCTORES DE LA IGLESIA

 


JUEVES VII SEMANA DEL TIEMPO PASCUAL

San Cirilo de Alejandría, Comentario sobre el Evangelio de San Juan 10 

Ya se había llevado a cabo el plan salvífico de Dios en la tierra; pero convenía que nosotros llegáramos a ser coherederos con Cristo y partícipes de su naturaleza divina; esto es, que abandonásemos nuestra vida anterior para transformarla y conformarla a un nuevo estilo de vida y de santidad

REFLEXIÓN

Se dice convenir, no que debe ser, ni que es evidente. Los títulos de coherederos y partícipes, naturaleza etc. son expresiones, formulaciones que se fijaron en esos tiempos como la mejor manera de dar a entender un significado especial, fuera de serie, un logro máximo dentro de los imaginarios humanos sobre felicidad, plenitud y realización. Con el tiempo, aunque referentes, ya no suscitan la misma significatividad en general según la diversidad de culturas.

Esto sólo podía llevarse a efecto con la cooperación del Espíritu Santo. Ahora bien, el tiempo más oportuno para la misión del Espíritu y su irrupción en nosotros fue aquel que siguió a la marcha de nuestro Salvador Jesucristo. Pues mientras Cristo vivía corporalmente entre sus fieles, se les mostraba como el dispensador de todos sus bienes; pero cuando llegó la hora de regresar al Padre celestial, confirmó asistiendo a sus adoradores mediante su Espíritu, y habitando por la fe en nuestros corazones. De este modo, poseyéndole en nosotros, podríamos llamarle con confianza: «Abba, Padre», y cultivar con ahínco todas las virtudes, y juntamente hacer frente con valentía invencible a las asechanzas del diablo y los insultos de los hombres, como quienes cuentan con la fuerza poderosa del Espíritu.

REFLEXIÓN

La transformación es tarea propia del Espíritu Santo quien desde la té que nos infunde, no sin nuestra libertad, promueve y gestiona el deseo. Un deseo que se hace uno con el deseo vital que llevamos íntimamente los humanos, y aun todo organismo viviente- Es como si los genes del Espíritu se hicieran parte de nuestra identidad y procedieran a superarnos hacia el nuevo ser en Dios.

 Este mismo Espíritu transforma y traslada a una nueva condición de vida a los fieles en que habita y tiene su morada. Esto puede ponerse fácilmente de manifiesto con testimonios tanto del Antiguo como del Nuevo Testamento. Así el piadoso Samuel a Saúl: Te invadirá el Espíritu de Yahveh, y te convertirás en otro hombre. Y San Pablo: Nosotros todos, que llevamos la cara descubierta, reflejamos la gloria del Señor, y nos vamos transformando en su imagen con resplandor creciente; así es como actúa el Señor, que es Espíritu. No es difícil percibir cómo transforma el Espíritu la imagen de aquéllos en los que habita: del amor a las cosas terrenas el Espíritu nos conduce a la esperanza de las cosas del cielo; y de la cobardía y la timidez, a la valentía y generosa intrepidez de espíritu. Sin duda es así como encontramos a los discípulos, animados y fortalecidos por el Espíritu, de tal modo que no se dejaron vencer en absoluto por los ataques de los perseguidores, sino que se adhirieron con todas sus fuerzas al amor de Cristo. Se trata exactamente de lo que había dicho el Salvador: Os conviene que yo me vaya al cielo. En ese tiempo, en efecto, descendería el Espíritu Santo.

REFLEXIÓN

La Palabra nos enseña a ver en nuestras conductas cómo va asomando la creciente transformación del Espíritu Santo. Por eso la oración, el discernimiento, y las obras de amor fraterno son el prisma por el que se nos posibilita esa visión polícroma de esa luz.

No hay comentarios: