martes, 4 de junio de 2024

PALABRA COMENTADA

Martes 9 de tiempo ordinario

2Pedro 3,12-15a.17-18

REFLEXIÓN

esperamos un cielo nuevo y una tierra nueva en que habite la justicia.

Un anhelo de todos los que han vivido la injusticia en cualquiera de sus formas, y la corrupción enseñoreada sobre personas e instituciones. Una lucha sin término ni cuartel que no conoce el reloj, ni el grado de entrega. 

Pero también un motivo de discordia y desunión, lo que para unos es justicia para otros no. Lo que para unos se logra definitivamente en esta tierra, para otros en un lugar Trascendente.

Salmo responsorial: 89

REFLEXIÓN

Mil años en tu presencia / son un ayer, que pasó; / una vela nocturna.

Comprenderlo es su don

Marcos 12, 13-17

REFLEXIÓN

unos fariseos y partidarios de Herodes, para cazarlo con una pregunta

Las alianzas contra Jesús son de diferente tipo, y entre contrarios entre sí. Hundirlo es superior a sus rencillas de poder y saber.

no te importa de nadie; porque no te fijas en lo que la gente sea,

Más que una adulación, un reconcimiento. Es la impresión que deja Jesús tal como se expone en los evangelios. Una impresión que se desprende más allá de las teologías de los evangelistas y sus comunidades. La impresión de libertad e independencia que no se deja doblegar, no porque goce de gran poder y fuerza, sino por el espíritu que comunica. 

Aprehenderlo es el don que solicitan los ejercicios ignacianos en la segunda semana.

No es alguien a quien deba acudir con alguna estrategia previa para que se muestre benévolo, sino alguien a quien nos acercamos confiados sabiendo que nos cambia, nos mueve, nos envía.

 viendo su hipocresía,

Porque sabemos en lo profundo cuando nuestro acercamiento es malicioso y pretende algo que no dice. Con frecuencia queremos que sancione nuestro desorden. 

Contra esto, contra este autoengaño que pretende la autojustificación en el desorden de la vida trabaja la oración de los ejercicios espirituales, hora tras hora, día tras día, semana tras semana. Hasta que terminemos por no fiarnos de nosotros mismos.

Traedme un denario, que lo vea

Un denario en ese momento es la prueba concreta del dueño de la economía de la que se sustentan los supuestos nacionalistas fariseos.Es hipócrita hacer una pregunta para detectar en Jesús su postura frente a la ocupación mientras se vive de la moneda extranjera para sustentarse.

motivaciondehoy


COMPARTIR LA PALABRA


Martes 9 de tiempo ordinario

2Pedro 3,12-15a.17-18

Salmo responsorial: 89

Marcos 12, 13-17

No hay comentarios: