martes, 25 de marzo de 2025

DOCTORES DE LA IGLESIA

DOCTORES DE LA IGLESIA


 
De las Cartas de san León Magno, papa
(Carta 28, a Flaviano, 3-4: PL 54, 763-767)
 
EL MISTERIO DE NUESTRA RECONCILIACIÓN

 

La majestad asume la humildad, el poder la debilidad, la eternidad la mortalidad; y, para saldar la deuda contraída por nuestra condición pecadora, la naturaleza invulnerable se une a la naturaleza pasible; de este modo, tal como convenía para nuestro remedio, el único y mismo mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús, hombre también él, pudo ser a la vez mortal e inmortal, por la conjunción en él de esta doble condición.

 El que es Dios verdadero nace como hombre verdadero, sin que falte nada a la integridad de su naturaleza humana, conservando la totalidad de la esencia que le es propia y asumiendo la totalidad de nuestra esencia humana. Y, al decir nuestra esencia humana, nos referimos a la que fue plasmada en nosotros por el Creador, y que él asume para restaurarla.

 Esta naturaleza nuestra quedó viciada cuando el hombre se dejó engañar por el maligno, pero ningún vestigio de este vicio original hallamos en la naturaleza asumida por el Salvador. Él, en efecto, aunque hizo suya nuestra misma debilidad, no por esto se hizo partícipe de nuestros pecados.

 Tomó la condición de esclavo, pero libre de la sordidez del pecado, ennobleciendo nuestra humanidad sin mermar su divinidad, porque aquel anonadamiento suyo -por el cual, él, que era invisible, se hizo visible, y él, que es el Creador y Señor de todas las cosas, quiso ser uno más entre los mortales- fue una dignación de su misericordia, no una falta de poder. Por tanto, el mismo que, permaneciendo en su condición divina, hizo al hombre es el mismo que se hace él mismo hombre, tomando la condición de esclavo.

 Y, así, el Hijo de Dios hace su entrada en la bajeza de este mundo, bajando desde el trono celestial, sin dejar la gloria que tiene junto al Padre, siendo engendrado en un nuevo orden de cosas.

 En un nuevo orden de cosas, porque el que era invisible por su naturaleza se hace visible en la nuestra, el que era inaccesible a nuestra mente quiso hacerse accesible, el que existía antes del tiempo empezó a existir en el tiempo, el Señor de todo el universo, velando la inmensidad de su majestad, asume la condición de esclavo, el Dios impasible e inmortal se digna hacerse hombre pasible y sujeto a las leyes de la muerte.

 El mismo que es Dios verdadero es también hombre verdadero, y en él, con toda verdad, se unen la pequeñez del hombre y la grandeza de Dios.

 Ni Dios sufre cambio alguno con esta dignación de su piedad, ni el hombre queda destruido al ser elevado a esta dignidad. Cada una de las dos naturalezas realiza sus actos propios en comunión con la otra, a saber, la Palabra realiza lo que es propio de la Palabra, y la carne lo que es propio de la carne.

 En cuanto que es la Palabra, brilla por sus milagros; en cuanto que es carne, sucumbe a las injurias. Y así como la Palabra retiene su gloria igual al Padre, así también su carne conserva la naturaleza propia de nuestra raza.

 La misma y única persona, no nos cansaremos de repetirlo, es verdaderamente Hijo de Dios y verdaderamente hijo del hombre. Es Dios, porque ya al comienzo de las cosas existía la Palabra, y la Palabra estaba con Dios y la Palabra era Dios; es hombre, porque la Palabra se hizo carne y puso su morada entre nosotros.

Visión de la Beata Ana Catalina Emmerick

XXIX
 
La anunciación del Ángel
 
Tuve una visión de la Anunciación de María el día de esa fiesta. He visto
 a la Virgen Santísima poco después de su desposorio, en la casa de
 San José, en Nazaret. José había salido con dos asnos para traer algo que
 había heredado o para buscar las herramie
ntas de su oficio. Me pareció que se hallaba aún en camino. Además de la Virgen y de dos jovencitas de su edad que habían sido, según creo, sus compañeras en el Templo, vi en la casa a Santa Ana con aquella parienta viuda que se hallaba a su servicio y que más tarde la acompañó a Belén, después del nacimiento de Jesús. Santa Ana había renovado todo en la casa. Vi a las cuatro mujeres yendo y viniendo por el interior paseando juntas en el patio. Al atardecer las he visto entrar y rezar de pie en torno de una pequeña mesa redonda; después comieron verduras y se separaron. Santa Ana anduvo aún en la casa de un lado a otro, como una madre de familia ocupada en quehaceres domésticos. María y la  dos jóvenes se retiraron a sus dormitorios, separados. El frente de la alcoba, hacia la puerta, era redondo, y en esta parte circular, separada por un tabique de la altura de un hombre, se encontraba arrollado el lecho de María.
 Fui conducida hasta aquella habitación por el joven resplandeciente que
 siempre me acompaña, y
vi allí lo que voy a relatar en la forma que puede
 hacerlo una persona tan miserable como yo.
 Cuando hubo entrado la Santisima Virgen se puso, detrás de la mampara de su lecho, un largo vestido de lana blanca con ancho ceñidor y se cubrió la cabeza con un
velo blanco amarillento. La sirvienta entró con una luz, encendió una lámpara de varios brazos que colgaba del techo, y se retiró. La Virgen tomó una mesita baja arrimada contra el muro y la puso en el centro de la habitación. La mesa estaba cubierta con una carpeta roja y azul, en medio de la cual había una figura bordada: no sé si era una letra o un adorno simplemente. Sobre la mesa había un rollo de pergamino escrito. Habiéndola colocado la Virgen entre su lecho y la puerta, en un lugar donde el suelo estaba cubierto con una alfombra, puso delante de sí un pequeño cojín redondo, sobre el cual se arrodilló, afirmándose con las dos manos sobre la
 mesa. María veló su rostro y juntó las manos delante del pecho, sin cruzar
 los dedos. Durante largo tiempo la vi
así orando ardientemente, con la faz
 vuelta al cielo, invocando la Redención, la venida del Rey prometido a Israel,
 y pidiendo con fervor le fuera permitido tomar parte en aquella misión.
 Permaneció mucho tiempo arrodillada, transportada en éxtasis; luego
inclinó
 la cabeza sobre el pecho.

Entonces del techo de la habitación bajó, a su lado derecho, en línea algún
 tanto oblicua, un golpe tan grande de luz, que me vi obligada a volver los
 ojos hacia la puerta del patio. Vi, en medio de aquella masa de luz, a un joven
 resplandeciente, de cabel
los rubios flotantes, que había descendido ante
 María, a través de los aires. Era el Arcángel Gabriel. Cuando habló vi que
 salían las palabras de su boca como si fuesen letras de fuego: las leí y las
 comprendí. María inclinó un tanto su cabeza velada a la
derecha. Sin embargo,
 en su modestia, no miró al ángel. El Arcángel srguió hablando. María
 volvió entonces el rostro hacia él, como si obedeciera una orden, levantó un
 poco el velo y respondió. El ángel dijo todavía algunas palabras. María alzó
 el velo tot
almente, miró al ángel y pronunció las sagradas palabras: «He aquí
 la sierva del Señor; hágase en mí según tu palabra» …
 María se hallaba en un profundo arrobamiento. La habitación resplandecía y
 ya no veía yo la lámpara del techo ni el techo mismo. El cie
lo aparecía
 abierto y sus miradas siguieron por encima del ángel una ruta luminosa. En
 el punto extremo de aquel río de luz se alzaba una figura de la Santísima
 Trinidad: era como un fulgor triangular, cuyos rayos se penetraban recíprocamente.
 Reconocí all
í Aquello que sólo se puede adorar sin comprenderlo
 jamás: el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo, y, sin embargo, un solo Dios
 Todopoderoso.
 Cuando la Santísima Virgen hubo dicho: «Hágase en mí según tu palabra»,
 vi una aparición alada del Espíritu Santo,
que no se parecía a la representación
 habitual bajo la forma de paloma: la cabeza se asemejaba a un rostro
 humano; la luz se derramaba a los costados en forma de alas. Vi partir de
 allí como tres efluvios luminosos hacia el costado derecho de la Virgen,
 do
nde volvieron a reunirse. Cuando esta luz penetró en su costado derecho,
 la Santísima Virgen volvióse luminosa ella misma y como transparente: parecía
 que todo lo que había de opaco en ella desaparecía bajo esa luz, como
 la noche ante el espléndido día. Se
hallaba tan penetrada de luz que no había
 en ella nada de opaco o de oscuro. Resplandecía como enteramente iluminada.
 Después de esto vi que el ángel desaparecía y que la faja luminosa, de donde
 había salido, se desvanecía. Parecía que el cielo aspirase y
volviese hacia sí
 la luz que había dejado caer. Mientras veía todas estas cosas en la habitación
 de María tuve una impresión personal de naturaleza singular. Me hallaba en
 angustia continua, como si me acechasen peligrosas emboscadas, y vi una
 horrible se
rpiente que se arrastraba a través de la casa y por los escalones
 hasta la puerta, donde me había detenido cuando la luz penetró en la Santísima
 Virgen. El monstruo había llegado ya al tercer escalón. Aquella ser-
 piente era del tamaño de un niño, con la c
abezota ancha y chata, y a la altura
 del pecho tenía dos patas cortas membranosas, armadas con garras, sobre las
 cuales se arrastraba, que parecían alas de murciélago. Tenía manchas de diferentes
 colores, de aspecto repugnante; se parecía a la serpiente de
l Paraíso
 terrenal, pero de aspecto más deforme y espantoso. Cuando el ángel desapareció
 de la presencia de la Virgen, ésta pisa la cabeza del monstruo que estaba
 delante de la puerta, el cual lanzó un grito tan espantoso que me hizo
 estremecer. Después he
visto aparecer tres espíritus, que golpearon al odioso
 reptil echándolo fuera de la casa.
 Desaparecido el ángel he visto a María arrobada en éxtasis profundo, en absoluto
 recogimiento. Pude ver que ya conocía y adoraba la Encamación del
 Redentor en sí mis
ma, donde se hallaba como un pequeño cuerpo humano
 luminoso, completamente formado y provisto de todos sus miembros.
 Aquí, en Nazaret, no es lo mismo que en Jerusalén, donde las mujeres deben
 quedarse en el atrio, sin poder entrar en el Templo, porque sola
mente los
 sacerdotes tienen acceso al Santuario. En Nazaret la misma Virgen es el
 Templo: el Santo de los Santos está en Ella, como también el Sumo Sacerdote
 y se halla Ella sola con Él. ¡Qué conmovedor es todo esto y qué natural
 y sencillo al mismo tiempo
! Quedaban cumplidas las palabras del salmo 45:
 «El Altísimo ha santificado su tabernáculo; Dios está en medio de El, y no
 será conmovido».
 Era más o menos la medianoche cuando contemplé todo este espectáculo.
 Al cabo de algún tiempo Ana entró en la habita
ción de María con las demás
 mujeres. Un movimiento admirable en la naturaleza las había despertado:
 una luz maravillosa había aparecido por encima de la casa. Cuando vieron a
 María de rodillas, bajo la lámpara, arrebatada en el éxtasis de su plegaria, se
 a
lejaron respetuosamente.
 Después de algún tiempo vi a la Virgen levantarse y acercarse al altarcito de
 la pared; encendió la lámpara y oró de pie. Delante de ella, sobre un alto
 atril, había rollos escritos. Sólo al amanecer la vi descansando.
 El guía me l
levó fuera de la habitación; pero cuando estuve en el pequeño
 vestíbulo de la casa me vi presa de gran temor. Aquella horrible serpiente,
 que estaba allí en acecho, se precipitó sobre mí y quiso ocultarse entre los
 pliegues de mi vestido. Me encontré en me
dio de una angustia honible; pero
 mi guía me alejó de allí y pude ver que reaparecían los tres espíritus, que
 golpearon nuevamente al monstruo. Aun resuena en mi su grito horroroso y
 me espanta su recuerdo.
 Contemplando esta noche el misterio, de la Encarn
ación comprendía todavía
 muchas otras cosas. Ana recibió un conocimiento interior de lo que estaba
 realizándose. Supe también por qué el Redentor debía quedar nueve meses
 en el seno de su Madre y nacer bajo la forma de niño; el por qué no quiso
 aparecer en
forma de hombre perfecto como nuestro primer padre Adán saliendo
 de las manos de Dios: todo esto se me explicó, pero ya no lo puedo
 explicar con claridad. Lo que puedo decir es que El quiso santificar nuevamente
 el acto de la concepción y la natividad de
los hombres, degradados
 por el pecado original. Si María se convirtió en Madre y si El no vino más
 temprano al mundo fue porque ella era lo que ninguna criatura fue antes ni
 será después: el puro vaso de gracia que Dios había prometido a los hombres
 y en e
l cual El debía hacerse hombre, para pagar las deudas de la
 humanidad, mediante los abundantes méritos de su pasión.
 La Santísima Virgen era la flor perfectamente pura de la raza humana abierta
 en la plenitud de los tiempos. Todos los hijos de Dios entre l
os hombres,
 todos, hasta los que desde el principio habían trabajado en la obra de la santificación,
 han contribuido a su venida. Ella era el único oro puro de la tierra;
 solamente ella era la porción inmaculada de la carne y de la sangre de la
 humanidad e
ntera, que preparada, depurada, recogida y consagrada a través
 de todas las generaciones de sus antepasados; conducida, protegida y fortalecida
 bajo el régimen de la ley de Moisés, se realizaba fmalmente como
 plenitud de la gracia. Predestinada en la etern
idad, surgió en el tiempo como
 Madre del Verbo eterno.
 La Virgen María contaba poco más de catorce años cuando tuvo lugar la
 Encarnación de Jesucristo. Jesús llegó a la edad de treinta y tres años y tres
 veces seis semanas. Digo tres veces seis, porque en
este mismo instante estoy
 viendo la cifra seis repetida tres veces

lunes, 24 de marzo de 2025

PALABRA COMENTADA


 

Lunes 3 de Cuaresma

2Reyes 5,1-15ª



REFLEXIÓN

por su medio el Señor había dado la victoria a Siria

La Palabra en el autor humano propicia un juicio de fe sobre acontecimientos de la historia de otras naciones fuera de Israel, desde la perspectiva del dominio universal del Dios de Israel.

Ya no hay ámbito fuera de su intervención salvífica, aunque no se vea a la primera una consecuencia para Israel.

En una incursión, una banda de sirios llevó de Israel a una muchacha, que quedó como criada de la mujer de Naamán

Los hechos aparentemente inocuos aparecen en la Palabra realzados por la inspiración del Espíritu del Señor.

Aprendemos así a valorar lo pequeño como pieza providencial de su amor en la historia para transformarla en liberación, salvación, plenitud de vida.

Así como una noticia sobre la curación de la lepra llegó a oídos de Naaman, por mano de una esclava, otras informaciones relevantes para la vida de personas y pueblos, pueden llegar a constituirse oportunamente en presencia salvadora del Señor.

Naamán se puso en camino, llevando tres quintales de plata, seis mil monedas de oro y diez trajes

Pero la lógica infatuada del poder humano  gestiona la humilde información de la doméstica como asunto de estado.

Nuestra grandilocuencia, jactancia y retórica torna una y otra vez para querer hacer sombra a la dinámica del Espíritu, sencilla, confiada, callada, eficaz.

Fijaos bien, y veréis cómo está buscando un pretexto contra mí.

Hoy en día cuando queremos que algún constructo nuestro sea reputado por digno de credibilidad y confianza, lo titulamos “teoría”.

Así cuando la malicia y suspicacia echa a correr un rumor o especula, le llamamos “teoría de la conspiración”. Y con eso nos parece que está acreditada como científica, el máximo galardón intelectual de nuestra cultura positivista.

Pero falló la especulación suspicaz del rey de Israel, aunque no era extraño estar prevenido con un Imperio al acecho.

Muchos argumentos y juicios se elaboran sobre presunciones y conjeturas enfocadas en agendas ocultas, no en verdades.

Las manifestaciones públicas de tales subjetividades erosionan la verdad y entorpecen el logro de su encuentro. Hacen fatigosa su búsqueda, hasta el extremo de ser tentados en renunciar a ella.

Pero la verdad se da a conocer temprano o tarde, y hay que servirle con paciencia y serenidad.

¿Por qué te has rasgado las vestiduras? Que venga a mí y verá que hay un profeta en Israel.

Un profeta entonces para un no israelita es como un adivino o derviche, casi brujo.

En Israel este servicio va camino de una evolución distinta: se trata de la voz u oráculo de Yavé, el Dios de Israel.

Y por lo tanto una divinidad que habla y se manifiesta como un ser vivo y con quien se establece una relación personal.

"Ve a bañarte siete veces en el Jordán, y tu carne quedará limpia."

Continúa la enseñanza del Señor por los medios más humildes y sencillos.

Yo me imaginaba

Uno piensa sobre el cómo de la salvación, y se sorprende del cómo de su realización.

La regla de oro de la intervención del Señor en la transformación de la vida de las personas es la sencillez y pobreza de medios.

Porque así se marca la desproporción y contraste que hace vislumbrar la otreidad o alteridad de Dios.

y que, puesto en pie, invocaría al Señor, su Dios, pasaría la mano sobre la parte enferma y me libraría de mi enfermedad

Se contrastan dos imágenes o conceptos de la divinidad. La de Eliseo se muestra casi imperceptible, con gran economía de medios en su intervención, tan cotidiana como lavarse en un río. Se muestra una relación entre Eliseo y su Dios de gran familiaridad y confianza.

sus siervos se le acercaron y le dijeron

Los humildes tienen más sensibilidad con la proximidad de ese estilo sencillo de hacer por parte del Señor.

Cuanto más si lo que te prescribe para quedar limpio es simplemente que te bañes

Como la realidad teológica del bautismo que no deja de ser un baño, un diluvio que arrasa con todo impedimento, para el crecimiento en el seguimiento del evangelio.

"Ahora reconozco que no hay dios en toda la tierra más que el de Israel."

Porque glorificarlo por su intervención es nuestro gozo y salud.

Este es el fondo edificante de la narración: sólo Yavé es Dios.

Un credo que se va estructurando mediante realidades humanas, incluso hasta contrarias que pueden abortar su confesión.

Salmo responsorial: 41



REFLEXIÓN

¿cuándo entraré a ver / el rostro de Dios?

Cuándo terminará este dominio del símbolo y traspondremos a la realidad sin velos?

Envía tu luz y tu verdad: / que ellas me guíen

La luz produce un ambiente que por su iluminación permite ver lo que hay.

Semejantemente la luz sencilla y humilde, que ni siquiera advertimos casi por lo acostumbrados que estamos y la presuponemos, nos permite mirar, ver y observar.

En el ambiente de la luz del Señor, si vamos más allá de darla por descontado, y contemplamos con sencillez y maravilla lo que nos permite ver del Espíritu, logramos presencias no advertidas usualmente.

En este medio precario que es la realidad histórica.

que te dé gracias al son de la cítara, / Dios, Dios mío

Saber darte gracias con generosidad por tu multiforme presencia e intervención es también tu gracia y nuestro gozo.

Lucas 4,24-30



REFLEXIÓN

Os aseguro que ningún profeta es bien mirado en su tierra

Porque lo obvio y lo acostumbrado lo miramos con desdén, cuando una mirada sencilla y en la luz del Señor nos ayudaría a penetrar esa superficie y descodificar significados relevantes, que oscurecen las apariencias.

Y muchos leprosos había en Israel en tiempos del profeta Eliseo; sin embargo, ninguno de ellos fue curado, más que Naamán, el sirio

No es el extranjero inversionista sino el enfermo leproso el que es relevado por la Palabra de Jesús.

Como hoy migrantes de todas las razas van ingresando en regiones que pretenden para su subsistencia y progreso.

Ellos no son muchas veces bienvenidos porque no son los extranjeros ricos que invierten.

Sin embargo también pueden aportar riqueza de todo tipo.

Porque el extranjero bendecido en la Palabra es el que recuerda al pueblo cómo fue su condición cuando estuvieron oprimidos y cómo los libró el Señor.

Jesús aborda otro sentido en el relato de Naaman. Ese sentido lo vincula al kairos que él representa por parte del Padre de los cielos.

Su carne no es suficientemente transparente para que se revele con evidencia ese Señor.

Su don de profecía no funciona ante la incredulidad de sus paisanos, que creen conocerlo suficientemente.

Estamos ante una actitud como la de Naaman frente a la sencillez del remedio de la lepra ofrecido por Eliseo.

Tal sencillez, tal humanidad no basta a la poca fe para suscitar cambios.

Y así hay lugares y épocas donde el cambio no es posible por la poca fe en el sencillo liderazgo con el que se convive.

Se ilumina otra faceta de la historia: el Dios único, Yave, y su profeta son reconocidos y confesados por extraños y no por los propios de Israel.

De quién depende que esto sea así? Del endurecimiento de los propios y de la apertura de los extraños.

todos en la sinagoga se pusieron furiosos y, levantándose, lo empujaron fuera del pueblo hasta un barranco del monte en donde se alzaba su pueblo, con intención de despeñarlo

Por lo tanto no fueron solamente los miembros de la elite quienes buscaron la muerte de Jesús, sino parte del pueblo a quien no convino aplicarse su enseñanza. Porque la verdad puede endurecer más a los endurecidos.

Seremos los servidores del evangelio capaces y fieles para enseñar la verdad aunque le duela al pueblo? Más bien parece que buscamos alianzas de poder con él y convenientemente rehuimos la libertad para dar a todos el Espíritu.

Y así nos hacemos cómplices de su endurecimiento.

https://twitter.com/motivaciondehoy/status/1635253213992734720?s=20

https://x.com/motivaciondehoy

COMPARTIR LA PALABRA


Lunes 3 de Cuaresma

2Reyes 5,1-15ª

Salmo responsorial: 41

Lucas 4,24-30