sábado, 13 de septiembre de 2025

PALABRA COMENTADA


 

Sábado 23 de tiempo ordinario

Año Impar


1Timoteo 1,15-17



REFLEXIÓN


Jesús vino al mundo para salvar a los pecadores, y yo soy el primero


Es la experiencia de la Salvación en la propia existencia, vida e historia, la que mueve a la confesión y la misión entre los hermanos.


Porque salvaciones pueden ser varias a lo largo de la vida, pero Salvación es una por el impacto significativo y el cambio que acarrea en la determinación de la existencia y la historia personal.


Salmo responsorial: 112



REFLEXIÓN


Levanta del polvo al desvalido, / alza de la basura al pobre


La fe bíblica hace mucho énfasis en la intervención divina a favor del pobre y desvalido. Religión de débiles? Así se ha atacado. Es un don del Señor encontrar en esta predilección la religación o el apego que salva.


Incluso en la estrategia pacífica de la denuncia de los débiles, se puede colar el espíritu de revancha y prepotencia, que a fuerza de presión pretende establecer el reino, con el riesgo de contaminar de mundano lo cambiado.


Lucas 6,43-49




REFLEXIÓN


El que es bueno, de la bondad que atesora en su corazón saca el bien


Hacer el bien esporádicamente puede ser improvisación, pero mantenerse en el bien obrar no.


El que se acerca a mí, escucha mis palabras y las pone por obra, os voy a decir a quién se parece: se parece a uno que edificaba una casa: cavó, ahondó y puso los cimientos sobre roca; vino una crecida, arremetió el río contra aquella casa, y no pudo tambalearla, porque estaba sólidamente construida. El que escucha y no pone por obra se parece a uno que edificó una casa sobre tierra, sin cimiento; arremetió contra ella el río, y en seguida se derrumbó y quedó hecha una gran ruina.


Escuchar y obedecer la palabra, como construir sobre cimiento de roca, requiere una dedicación, un tiempo. No es asunto de magia, sino de amor.

https://x.com/motivaciondehoy/status/1703001860682969298?s=20

https://x.com/motivaciondehoy 130925


COMPARTIR LA PALABRA

Sábado 23 de tiempo ordinario

1Timoteo 1,15-17

Importa reconocer que se nos tiene paciencia en nuestra frecuente debilidad para así influir en los hermanos

Salmo responsorial: 112

La alabanza es reconocer la gratuidad de Dios en misericordiosamente levantarnos de la basura para continuar la misión de construir sobre roca y no sobre arena

Lucas 6,43-49

Construir sólidamente, como árbol que da frutos buenos, requiere asumir la propia debilidad para invocar la compasión y misericordia del Señor, y poner en práctica su Palabra. Con lo cual se transforma el creyente en un testimonio a seguir.

DOCTORES DE LA IGLESIA

DOCTORES DE LA IGLESIA

 


Sábado, XXIII
De las homilías de san Juan Crisóstomo, obispo
(homilía antes de partir en exilio, 1-3: PG 52, 427-430)

PARA MI LA VIDA ES CRISTO, Y LA MUERTE UNA GANANCIA

Muchas son las olas que nos ponen en peligro, y una gran tempestad nos amenaza: sin embargo, no tememos ser sumergidos porque permanecemos de pie sobre la roca. Aun cuando el mar se desate, no romperá esta roca; aunque se levanten las olas, nada podrán contra la barca de Jesús. Decidme, ¿qué podemos temer? ¿La muerte? Para mí la vida es Cristo, y la muerte una ganancia. ¿El destierro? Del Señor es la tierra y cuanto la llena. ¿La confiscación de los bienes? Nada trajimos al mundo; de modo que nada podemos llevarnos de él. Yo me río de todo lo que es temible en este mundo y de sus bienes. No temo la muerte ni envidio las riquezas. No tengo deseos de vivir, si no es para vuestro bien espiritual. Por eso, os hablo de lo que sucede ahora exhortando vuestra caridad a la confianza.

¿No has oído aquella palabra del Señor: Donde dos o tres están reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos? Y allí donde un pueblo numeroso esté reunido por los lazos de la caridad ¿no estará presente el Señor? Él me ha garantizado su protección, no es en mis fuerzas que me apoyo. Tengo en mis manos su palabra escrita. Éste es mi báculo, ésta es mi seguridad, éste es mi puerto tranquilo. Aunque se turbe el mundo entero, yo leo esta palabra escrita que llevo conmigo, porque ella es mi muro y mi defensa. ¿Qué es lo que ella me dice? Yo estaré siempre con vosotros hasta el fin del mundo.

Cristo está conmigo, ¿qué puedo temer? Que vengan a asaltarme las olas del mar y la ira de los poderosos; todo eso no pesa más que una tela de araña. Si no me hubiese retenido el amor que os tengo, no hubiese esperado a mañana para marcharme. En toda ocasión yo digo: «Señor, hágase tu voluntad: no lo que quiere éste o aquél, sino lo que tú quieres que haga.» Éste es mi alcázar, ésta es mi roca inamovible, éste es mi báculo seguro. Si esto es lo que quiere Dios, que así se haga. Si quiere que me quede aquí, le doy gracias. En cualquier lugar donde me mande, le doy gracias también.

Además, donde yo esté estaréis también vosotros, donde estéis vosotros estaré también yo: formamos todos un solo cuerpo, y el cuerpo no puede separarse de la cabeza, ni la cabeza del cuerpo. Aunque estemos separados en cuanto al lugar, permanecemos unidos por la caridad, y ni la misma muerte será capaz de desunirnos. Porque, aunque muera mi cuerpo, mi espíritu vivirá y no echará en olvido a su pueblo.

Vosotros sois mis conciudadanos, mis padres, mis hermanos, mis hijos, mis miembros, mi cuerpo y mi luz, una luz más agradable que esta luz material. Porque, para mí, ninguna luz es mejor que la de vuestra caridad. La luz material me es útil en la vida presente, pero vuestra caridad es la que va preparando mi corona para el futuro.

viernes, 12 de septiembre de 2025

PALABRA COMENTADA


 

Viernes 23 de tiempo ordinario

Año Impar

 

1Timoteo 1,1-2.12-14



REFLEXIÓN

 

Jesucristo, nuestra esperanza

 

Se expresa el gozo de la obra de Dios, como algo gratuito, por lo admirable de su intervención en elcurso de la historia de los hombres y los acontecimientos.

 

Con esta intervención Pablo se potenció para seguir a Cristo en trabajos, persecuciones y padecimientos apostólicos.

 

verdadero hijo en la fe

 

Se pueden criar hijos de carne y sangre, pero no necesariamente afiliarlos en la fe de Jesús.

 

Para eso se requiere la propia voluntad del candidato, movida por el Espíritu del Señor.

 

Te deseo la gracia, la misericordia y la paz de Dios Padre y de Cristo Jesús, Señor nuestro

 

Una bendición que ensancha el corazón disponiéndolo para dar cabida a alguien mucho más grande: bondad, compasión y plenitud.

 

Son dones reconciliadores, sanadores, pacificadores, que mueven a la buena voluntad, a la colaboración, a la amistad, a la fraternidad.

 

que me hizo capaz, se fió de mí y me confió este ministerio

 

yo antes era un blasfemo, un perseguidor y un insolente

 

En las cartas de influjo paulino se observa una subjetivación del proceso de conversión, expresado con fórmulas vivenciales en primera persona, y con la intención de comunicar intersubjetivamente el gozo de su hallazgo y encuentro con el Señor Jesús, en el camino de su existencia.

 

Pablo tropezó con una manifestación de Jesús vivo en su gloria, pero identificado con sus seguidores perseguidos, y vivió una desorientación que puso su mundo y orden patas arriba.

 

Volvió a nacer en el Espíritu, como en el evangelio de Juan se le dice a Nicodemo: para entrar en el reino hay que nacer de nuevo.

 

Dios tuvo compasión de mí, porque yo no era creyente y no sabía lo que hacía

 

No es un asunto de culpa sino de misericordia.

 

Hay malhechores que se arrepienten y entonces cobran un conocimiento y conciencia que no tenían, con una perspectiva nueva del daño inferido a otros.

Literalmente no sabían lo que hacían. Y aunque no debemos presumir que es el caso de todos, si podemos estar abiertos a considerar la verdad de la expresión: Perdónalos porque no saben lo que hacen, o que se hacen.

 

Porque el daño que hacemos a otros nos lo hacemos también, rasgando la unión fraterna y maltratando el cuerpo que todos somos.

 

Salmo responsorial: 15



REFLEXIÓN

 

Bendeciré al Señor, que me aconseja, / hasta de noche me instruye internamente

 

El creyente vivo en la fe se mece al compás del susurro del Espíritu, que lo toca misteriosamente con el influjo de los hechos y la sensibilidad del corazón.

 

Es una bendición lograr tal situación, porque se tiene la experiencia de habitar en un estrato en el que no hay soledad sino acompañamiento del Señor.

 

Lucas 6,39-42



REFLEXIÓN

 

¿Acaso puede un ciego guiar a otro ciego? ¿No caerán los dos en el hoyo?

 

 

Pudiera estarse dando que somos ciegos conduciendo a otros ciegos, cuando nos aferramos o apegamos a nuestra ideología, filosofía, sabiduría, conocimiento, información, perspectiva o expresión de lenguaje, sin dejar ni el mínimo resquicio a la autocrítica, revaloración, re evaluación, re formulación o arrepentimiento y reconocimiento de un error.

 

Porque la soberbia es una ceguera, y la obediencia de fe es visión.

 

si bien, cuando termine su aprendizaje, será como su maestro

 

Estar en un aprendizaje tiene el riesgo de perder la perspectiva cuando se domina una etapa. Podemos alzarnos con lo que no es nuestro.

 

no reparas en la viga que llevas en el tuyo

 

Sin autocrítica que conduzca al cambio de mente es difícil ver ni mota ni ojo del hermano.

 

No aprendemos en los movimientos y activismo social, embriagados como estamos en la denuncia de la injusticia del otro.

 

Por eso caemos después en lo mismo que denunciamos.

 

¡Hipócrita! Sácate primero la viga de tu ojo, y entonces verás claro para sacar la mota del ojo de tu hermano

 

O sea que somos hipócritas y que debo sacar mi viga que entorpece la visión correcta, para ver bien la mota y la pequeñez del otro que me saca de quicio y me hace intolerante.

 

Podría ser ciego por no ver, e hipócrita por no querer ver, pero pretender que veo para no dar mi brazo a torcer y rehuir el cambio necesario.

 

Hay situaciones en las que nos ensañamos con la culpabilidad de personas y colectivos, por el daño objetivo ocasionado, sin reconocer que no podemos ser sin más jueces puros e inocentes, sino que en todos tenemos algún grado de responsabilidad personal y social por acción u omisión.

 

Entonces brilla la sabiduría de la frase que dijo: el que esté sin pecado que tire la primera piedra.

https://twitter.com/motivaciondehoy/status/1436285765068148748?s=20

https://x.com/motivaciondehoy  120925


COMPARTIR LA PALABRA


Viernes 23 de tiempo ordinario

Año Impar

 

1Timoteo 1,1-2.12-14

Salmo responsorial: 15

Lucas 6,39-42

SAN CARLO DE JESÚS ACUTIS DE ASIS



ESTAR UNIDO A JESÚS SIEMPRE ES MI PROYECTO DE VIDA
 

De los sermones del beato Isaac, abad del monasterio de Stella
(Sermón 11: PL. 194, 1728-1729)

NADA QUIERE PERDONAR CRISTO SIN LA IGLESIA

Hay dos cosas que son de la exclusiva de Dios: la honra de la confesión y el poder de perdonar. Hemos de confesarnos a él. Hemos de esperar de él el perdón. ¿Quién puede perdonar pecados, fuera de Dios? Por eso, hemos de confesar ante él. Pero, al desposarse el Omnipotente con la débil, el Altísimo con la humilde, haciendo reina a la esclava, puso en su costado a la que estaba a sus pies. Porque brotó de su costado. En él le otorgó las arras de su matrimonio. Y, del mismo modo que todo lo del Padre es del Hijo, y todo lo del Hijo es del Padre, porque por naturaleza son uno, igualmente el Esposo dio todo lo suyo a
la esposa, y la esposa dio todo lo suyo al Esposo, y así la hizo uno consigo mismo y con elPadre: Éste es mi deseo, dice Cristo, dirigiéndose al Padre en favor de su esposa, que ellos también sean uno en nosotros, como tú en mi y yo en ti.
Por eso, el Esposo, que es uno con el Padre y uno con la esposa, hizo desaparecer de su esposa todo lo que halló en ella de impropio, lo clavó en la cruz y en ella expió todos los pecados de la esposa. Todo lo borró por el madero. Tomó sobre sí lo que era propio de la naturaleza de la esposa y se revistió de ello; a su vez, le otorgó lo que era propio de la naturaleza divina. En efecto, hizo desaparecer lo que era diabólico, tomó sobre sí lo que era humano y comunicó lo divino. Y así es del Esposo todo lo de la esposa. Por eso, el que
no cometió pecado y en cuya boca no se halló engaño pudo muy bien decir: Misericordia,
Señor, que desfallezco. De esta manera, participa él en la debilidad y en el llanto de su esposa, y todo resulta común entre el esposo y la esposa, incluso el honor de recibir la confesión y el poder de perdonar los pecados; por ello dice: Ve a presentarte al sacerdote.
Nada podría perdonar la Iglesia sin Cristo: nada quiere perdonar Cristo sin la Iglesia.
Nada puede perdonar la Iglesia; sino al que se arrepiente, o sea, al que ha sido tocado por Cristo. Nada quiere mantener perdonado Cristo al que desprecia a la Iglesia. Pues lo que Dios ha unido que no lo separe el hombre. Es éste un gran misterio: y yo lo refiero a Cristo y a la Iglesia.
No quites la cabeza al cuerpo. Así no podría estar el Cristo total en ninguna parte. En ningún sitio está entero Cristo sin su Iglesia. En ningún sitio está entera la Iglesia sin Cristo. Porque el Cristo entero e integral es cabeza y cuerpo. Por eso dice el Evangelio: Nadie ha subido al cielo, sino el Hijo del hombre, que está en el cielo. Y éste es el único
hombre que puede perdonar los pecados.

jueves, 11 de septiembre de 2025

PALABRA COMENTADA


 

Jueves 23 de tiempo ordinario


Año Impar

 

Colosenses 3,12-17


REFLEXIÓN

 

santos y amados, vestíos de la misericordia entrañable, bondad, humildad, dulzura, comprensión. Sobrellevaos mutuamente y perdonaos, cuando alguno tenga quejas contra otro

 

Se puede amar con misericordia porque es es amado, se puede construir la armonía porque algo de ella fue nuestro custodio en la edad temprana o en algún otro momento.

 

Esto muestra la relevancia de ser unos con otros misericordiosos. Para propagar la corriente de armonía.

 

El Señor os ha perdonado: haced vosotros lo mismo

 

Nos lo enseña nuestra oración insignia: el Padrenuestro.

 

Y sed agradecidos

 

Ante todo por ser amados. Por qué en la terapia sicológica del sentimiento de abandono, no se modera la ausencia sentida con otras presencias, que sí aman y por las cuales debemos agradecer su encuentro?

 

Hay algo tóxico en la metodología compartimentada y especializada de nuestras ciencias, que dejan de lado la totalidad para empantanarse en la parte.

 

Y, todo lo que de palabra o de obra realicéis, sea todo en nombre del Señor Jesús, dando gracias a Dios Padre por medio de él.

 

El es nuestra eucaristía. Nuestro acción de gracias y nuestro modo de dar gracias.

 

Salmo responsorial: 150



REFLEXIÓN

 

Alabadlo tocando trompetas, / alabadlo con arpas y cítaras, / alabadlo con tambores y danzas, / alabadlo con trompas y flautas. R.

 

Alabadlo con platillos sonoros, / alabadlo con platillos vibrantes

 

Tenemos instrumentos apropiados a nuestro modo de ser y variados

 

según nuestras peculiaridades para producir la armonía de la acción de gracias.

 

Se dan calladamente muestras modestas en nuestro entorno, a todo nivel, para quien quiera verlas, reflexionar y sacar provecho.

 

Existen familias bien avenidas, de las que podemos aprender armonía en vez de envidiarla, si queremos.

 

Existen comunidades fraternas y solidarias que pueden inspirarnos a expandir su experiencia, si queremos.

 

En eso consiste una acción de gracias fructífera: en la propagación del bien recibido.

 

Lucas 6,27-38



REFLEXIÓN

 

Amad a vuestros enemigos, haced el bien a los que os odian, bendecid a los que os maldicen, orad por los que os injurian

 

He aquí el techo del amor cristiano cuando es ágape.

 

Al que te pegue en una mejilla, preséntale la otra; al que te quite la capa, déjale también la túnica. A quien te pide, dale; al que se lleve lo tuyo, no se lo reclames.

 

 

Nuestra memoria no dejará de recordarnos la cantidad de veces que nos hemos evadido de tal desafío de amor.

 

Porque superar la sospecha de que somos abusados en nuestra candidez por la solicitud constante de ayuda sólo es posible al ágape.

 

Este amor nos ayuda a enfrentar la vergüenza posible de haber sido engañados, burlados.

 

Tratad a los demás como queréis que ellos os traten.

 

si amáis sólo a los que os aman, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores aman a los que los aman. Y si hacéis bien sólo a los que os hacen bien, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores lo hacen. Y si prestáis sólo cuando esperáis cobrar, ¿qué mérito tenéis? También los pecadores prestan a otros pecadores, con intención de cobrárselo.

 

Expandir el amor para hacerse semejante al Padre causa el dolor del crecimiento y la perfección.

 

Porque si no cuesta el camino de la perfección como darnos cuenta del crecimiento.?

 

¡No! Amad a vuestros enemigos, haced el bien y prestad sin esperar nada; tendréis un gran premio y seréis hijos del Altísimo, que es bueno con los malvados y desagradecidos.Sed compasivos como vuestro Padre es compasivo; no juzguéis, y no seréis juzgados; no condenéis, y no seréis condenados; perdonad, y seréis perdonados; dad, y se os dará: os

 

verterán una medida generosa, colmada, remecida, rebosante. La medida que uséis, la usarán con vosotros."

 

El circuito del amor de ágape conlleva una práctica de compasión: no condenar, perdonar, entregar con medida generosa.

 

Entonces experimentaremos que vivimos un juicio de salvación, que nos aporta salvación sin condena, y entrega del Padre sin límite.

 

Un programa de vida nada fácil, porque nos inhibimos y recortamos cuando no nos vemos correspondidos.

https://twitter.com/motivaciondehoy/status/1435935602223063041?s=20

https://x.com/motivaciondehoy 110925


COMPARTIR LA PALABRA


Jueves 23 de tiempo ordinario

Colosenses 3,12-17

Salmo responsorial: 150

Lucas 6,27-38