lunes, 28 de julio de 2025

PALABRA COMENTADA


LUNES 17 DE TIEMPO ORDINARIO

Año Impar

Éxodo 32,15-24.30-34



REFLEXIÓN

Las tablas estaban escritas por ambos lados; eran hechura de Dios, y la escritura era escritura de Dios, grabada en las tablas

Si se toma al pie de la letra, la imagen que nos viene es la de un rayo esculpiendo la piedra de las tablas, sin intervención humana, portentosamente.

Así nos lo han ejemplificado algunos filmes sobre esta gesta.

Pero en el fondo lo que valdría para toda mentalidad, tanto la que se mueve por los portentos como la que desconfía de ellos, es la intención de esta redacción en hacer derivar del mismísimo Dios la ley, el decálogo.

Hasta nuestros días, al menos para amplios sectores de población, tanto de oriente como de occidente, el decálogo sigue inspirando como referente de los derechos de Dios y de los seres humanos.

Sin este aporte de la literatura bíblica nos hubiera costado más dar con una plataforma de derechos tan humanizante, de una gran calidad de vida y tan respetable en su origen divino.

Este aporte a la civilización humana caracteriza la religión bíblica como una ética, que procura la acción transformante de la sociedad y los individuos, para garantizar el discurso de fe.

"Haznos un Dios que vaya delante de nosotros, pues a ese Moisés que nos sacó de Egipto no sabemos qué le ha pasado

En ausencia prolongada del líder quién puede criticar que habría que buscar un reemplazo para el ordenamiento de la gente, y que no incurrieran en un caos? Aaron hizo lo que pudo, y echó mano de esquemas anteriores, visibilizando la divinidad en alguna forma.

Pero Moisés que ya había subido al monte y experimentado la invisibilidad activa de Dios, no podía permitir semejante retroceso.

Dos visiones confrontadas, pero con resultados diferentes para el derrotero humano y su ascensión. La divinidad irrepresentable pero ética y la divinidad visible y manipulable para los intereses del más fuerte y astuto.

Toda rebeldía humana que enarbole la libertad y la dignidad de la persona asumirá al Dios libre y ético.

Volvió, pues, Moisés al Señor y le dijo: "Este pueblo ha cometido un pecado gravísimo, haciéndose dioses de oro. Pero ahora, o perdonas su pecado o me borras del libro de tu registro."

Sin embargo la visión ética no es fundamentalista sino misericordiosa. Se trata de un Dios al que se puede regresar para que volvamos a comenzar y salvarnos. Hasta cuándo? Setenta veces siete.

Salmo responsorial: 105



REFLEXIÓN

cambiaron su gloria por la imagen

Hemos de aprender la verdadera Gloria de Dios que radica en su libertad única, para entender la dignidad a la que nos convoca, como pueblo, como hijos. Tal gloria y dignidad resplandece en Jesús de Nazareth.

Se olvidaron de Dios, su salvador

No importa tanto un olvido de memoria, como el seguir viviendo y actuando como seres manipulables y manipuladores de la libertad humana, para satisfacer intereses menos nobles.

Moisés, su elegido, / se puso en la brecha frente a él

En Jesús se nos ofrece el líder que muere en la brecha, para impedir que se consolide la divinidad vengativa, inspiradora de los regímenes totalitarios.

Mateo 13,31-35



REFLEXIÓN

"El reino de los cielos se parece a un grano de mostaza que uno siembra en su huerta; aunque es la más pequeña de las semillas, cuando crece es más alta que las hortalizas; se hace un arbusto más alto que las hortalizas, y vienen los pájaros a anidar en sus ramas."

Un modo de vivir, al alcance de la mano, pero con una enorme pujanza de crecimiento. Una realidad animada por un imparable desarrollo, aunque no lo pretendamos.

"El reino de los cielos se parece a la levadura; una mujer la amasa con tres medidas de harina, y basta para que todo fermente."

En nuestro tiempo se ha hecho sentir una realidad naciente, que colma nuestros sueños de equidad, y no hay forma de detener su avance, para preocupación de los que controlan el orden, más allá de lo justo.

La desproporción entre el inicio y el desarrollo, que produce asombro, admiración y satisfacción.

"Abriré mi boca diciendo parábolas, anunciaré lo secreto desde la fundación del mundo."

Porque estas realidades, por enigmáticas, no suelen ser material para la comunicación manipulada por el mercado. Más bien son temibles para quienes se aferran al orden inicuo y elitista.

Las parábolas, los enigmas, los desafíos a la comprensión de la existencia surgen como puertas que se pueden abrir a la sabiduría, que significa escuchar y cumplir la Palabra.

Hemos de preguntar cada día: cuál es la parábola de hoy? Aquella que nos revela lo pequeño, por donde llega la sabiduría y la salvación del reino.

https://twitter.com/motivaciondehoy/status/1685991952813035520?s=20

https://x.com/motivaciondehoy  280725

COMPARTIR LA PALABRA

Lunes 17ª semana de tiempo ordinario

Éxodo 32,15-24.30-34

Salmo responsorial: 105

Mateo 13,31-35 

SAN CARLO DE JESÚS ACUTIS DE ASIS


 



Domingo, XVII semana
San Juan Crisóstomo Homilías sobre la II Corintios 14,1-2

Nuevamente vuelve Pablo a hablar de la caridad, para atemperar la aspereza de su reprensión. Pues, después que los ha reprendido y les ha echado en cara que no lo aman como él los ama, sino que, separándose de su amor, se han juntado a otros hombres perniciosos, por segunda vez, suaviza la dureza de su reprensión, diciendo: Dadnos amplio lugar en vuestro corazón, esto es: «Amadnos». El favor que pide no es en manera alguna gravoso, y es un favor de más provecho para el que lo da que para el que lo recibe. Y no dice: «Amadnos», sino: Dadnos amplio lugar en vuestro corazón, expresión que incluye un matiz de compasión. «¿Quién –dice– nos ha echado fuera de vuestra mente? ¿Quién nos ha arrojado de ella? ¿Cuál es la causa de que nos sintamos al estrecho entre vosotros?» Antes había dicho: Vosotros estáis encogidos por dentro, y ahora aclara el sentido de esta expresión, diciendo: Dadnos amplio lugar en vuestro corazón, añadiendo este nuevo motivo para atraérselos. Nada hay, en efecto, que mueva tanto a amar como el pensamiento, por parte de la persona amada, de que aquel que la ama desea en gran manera verse correspondido.

REFLEXIÓN

La correspondencia radica en la matriz maternal que nutre el neonato, amamantando o nutriendo, porque su gesto de amor primo activa miríadas de asociaciones que se centran en la aceptación, la seguridad, y la espera de reciprocidad. Es ella la que junto con los cuidadores de primer momento enseñan a corresponder. Y así el humano sabe desde pronto que amar es interrelación.

Ya os tengo dicho –añade– que os llevo tan en el corazón, que estamos unidos para vida y para muerte. Muy grande es la fuerza de este amor, pues que, a pesar de sus desprecios, desea morir y vivir con ellos. «Porque os llevamos en el corazón, mas no de cualquier modo, sino del modo dicho». Porque puede darse el caso de uno que ame pero rehuya el peligro; no es éste nuestro caso. Me siento lleno de ánimos. ¿De qué ánimos? «De los que vosotros me proporcionáis: porque os habéis enmendado y me habéis consolado así con vuestras obras». Esto es propio del que ama, reprochar la falta de correspondencia a su amor, pero con el temor de excederse en sus reproches y causar tristeza. Por esto, dice: Me siento lleno de ánimos y rebosando de alegría. Es como si dijera: «Me habéis proporcionado una gran tristeza, pero me habéis proporcionado también una gran satisfacción y consuelo, ya que no sólo habéis quitado la causa de mi tristeza, sino que además me habéis llenado de una alegría mayor aún». Y, a continuación, explica cuán grande sea esta alegría, cuando, después que ha dicho: Me siento rebosando de alegría, añade también: En toda esta lucha. «Tan grande –dice– es el placer que me habéis dado, que ni estas tan graves tribulaciones han podido oscurecerlo, sino que su grandeza exuberante ha superado todos los pesares que nos invadían y ha hecho que ni los sintiéramos».

REFLEXIÓN

Y el reconocimiento a los cuidadores, en su diversidad histórica, y en el tiempo de vida, alienta a mayores entregas, que olvidan todo distanciamiento, malentendido, ofensa o rechazo. Un apóstol ama, ciertamente contando con que le amen de vuelta, pero más allá aún, aunque no le amen .