lunes, 22 de septiembre de 2025

PALABRA COMENTADA


 

Lunes 25 de tiempo ordinario


Año Impar


Esdras 1,1-6



REFLEXIÓN

movió a Ciro, rey de Persia


Una influencia en la dirección favorable al designio de liberación del exilio.


A través de decisiones de hombres y mujeres con poder de influir en el curso de los acontecimientos, también se muestra el Espíritu del Señor, y así nos ofrece señales de su presencia dinámica y benefactora.


todos los que se sintieron movidos por Dios


sentirse movido es un grado de conciencia en base a la fe que se obtiene de la actividad del Señor y su influjo en nosotros y las cosas.

Esta partida recuerda una de las versiones del éxodo israelita, que funciona en la mente cultural del pueblo de Dios como un arquetipo que ilumina toda realidad semejante.

Una función análoga a las células-madre biológicas, válidas para diferenciarse por evolución o manipulación en células más especializadas según los órganos necesitados.

Con nuestro micro universo que es el cuerpo y el macro universo que es el cosmos nos encontramos en casa, la cual vamos conociendo en cada rincón, familiarizándonos.

Ella en su momento nos da señales para pensar y desear otra morada semejante pero mejor, como la que el Señor nos ha preparado para siempre.


Salmo responsorial: 125



REFLEXIÓN


nos parecía soñar


Contar con alguien apropiado para realizar los sueños es parte del sueño, no el que dormimos sino el que, fabulando, anticipamos sobre regiones de plenitud y gozo.


Ante el cúmulo de miserias que ciertas individualidades se generan o padecen, por circunstancias adversas, se admira uno si el


Señor, como el alguien que realiza sueños, se acordará de los sueños de los miserables.


O sigue siendo vigente que para muchos el sueño es para otra vida?


"El Señor ha estado grande con ellos."


Ante ciertos cumplimientos del Señor, su sentido de grandeza se hace mayor.

Deus semper maior. El Dios siempre más grande. El Dios que sorprende. Le agrada sorprender.

Como el niño picarón que sorprende a sus padres con tarjetas de felicitación, no bien dibujadas.


Lucas 8,16-18



REFLEXIÓN


Nadie enciende un candil y lo tapa con una vasija o lo mete debajo de la cama


Parece un chiste de pastusos o gallegos. Es como una caricatura. Por su absurdo, estalla nuestra lógica.


Por lo tanto si resolvemos aceptar la invitación a la fe, es como encender una lámpara, que

necesariamente-para bien o para mal- debe brillar, hacerse notar.

Velarla o apagarla no tiene lógica ni sentido. Es como no tenerla: ni luz, ni fe.

Una casa en una aldea lejana en el campo sin alumbrado eléctrico, es muy oscura en la noche. Si se tiene una vela, un mechero o una lámpara de aceite, se enciende para todos en la casa y por supuesto no se tapa, porque es un contrasentido.

Un creyente de la Palabra es como una lámpara encendida para todos los de la casa de la vida y del mundo, donde quizás abunda la oscuridad.

Si la tapa con una conducta incongruente y poco cónsona con esa luz, comete un contrasentido porque no puede alumbrarse ni alumbrar.

Pero la Palabra de Jesús nos advierte que todo se sabrá, todo se iluminará no obstante nuestra afán de oscuridad, porque caminamos y construimos un reino de luz, justicia y verdad.


Nada hay oculto que no llegue a descubrirse, nada secreto que no llegue a saberse o a hacerse público.


Este texto es la delicia de los comunicadores: lo quieren saber todo y para ellos no hay privacidad, ni derecho a la intimidad.

Lo tremendo es que la motivación es comercial. Se trata de vender secretos para aumentar la circulación del periódico o la audiencia del programa. Y así los anunciantes pagarán felices los anuncios.


Pero no, no va en esa dirección lo que ha de saberse. Necesariamente tiene que ver con el mensaje del Reino, que es para todos, en código abierto, sin exclusividades, porque con Jesús el Padre llamo a todos a la salvación.


al que tiene se le dará, al que no tiene se le quitará hasta lo que cree tener


Hay que tener, tener fe, para tener lo demás. Sin eso no se entra, y no se tiene nada.


Por eso Jesús pregunta si tenemos fe y no vacilamos, si no somos débiles en la fe.

https://twitter.com/motivaciondehoy/status/1439914053946777603?s=20

https://x.com/motivaciondehoy/status/1706270539457712131?s=20

https://x.com/motivaciondehoy  220925

COMPARTIR LA PALABRA

Lunes 25 de tiempo ordinario

Esdras 1,1-6

La tesis piramidal es el enfoque que se adopta para varias estrategias en vista a las decisiones trascendentales que impactan organizaciones. Según esto las decisiones de las cabezas son las determinantes. Frentes a esto hoy se ha casi impuesto la tesis aplanada, la del pueblo, lo popular que es el que decide como voz de Dios, y produce los veraderos cambios. Así la decisión de Ciro que favorece a Israel podría ser un asunto meramente inmanente, una estrategia política de convenciencia por la calidad de la ingobernabilidad del pueblo, o del cálcul persa de contar con aliados en sus fronteras. Pero la Palabra alude a una decisión de Dios que es Providente. Le creemos?

Salmo responsorial: 125

Es importante sentir la grandeza de Dios, en las circunstancias favorables, en algunas ocasiones, y que ello motive nuestro agradecimiento y memoria de celebración, porque es el reservorio que ayudará a iluminar circunstancias menos afortunadas, y así peregrinar entre valles y colinas con ánimo levantado y dispuesto. Es un suministro de lucha

Lucas 8,16-18

Los discípulos pueden hacer más con menos, en las circunstancias que les toque vivir. Pero sin ser tacaños, porque entonces no se podrá hacer nada.

DOCTORES DE LA IGLESIA


 



Lunes, XXV semana
San Agustín Sermón sobre los pastores 46,14-15

No recogéis a las descarriadas, ni buscáis a las perdidas. En este mundo andamos siempre entre las manos de los ladrones y los dientes de los lobos feroces y, a causa de estos peligros nuestros, os rogamos que oréis. Además, las ovejas son obstinadas. Cuando se extravían y las buscamos, nos dicen, para su error y perdición, que no tienen nada que ver con nosotros: «¿Para qué nos queréis? ¿Para qué nos buscáis?» Como si el hecho de que anden errantes y en peligro de perdición no fuera precisamente la causa de que vayamos tras de ellas y las busquemos. «Si ando errante –dicen–, si estoy perdida, ¿para qué me quieres? ¿Para qué me buscas?» Te quiero hacer volver precisamente porque andas extraviada; quiero encontrarte porque te has perdido. «¡Pero si yo quiero andar así, quiero así mi perdición!» ¿De veras así quieres extraviarte, así quieres perderte? Pues tanto menos lo quiero yo. Me atrevo a decirlo, estoy dispuesto a seguir siendo inoportuno. Oigo al Apóstol que dice: Proclama la palabra, insiste a tiempo y a destiempo. ¿A quiénes insistiré a tiempo, y a quiénes a destiempo? A tiempo, a los que quieren escuchar; a destiempo, a quienes no quieren.

REFLEXIÓN

La motivación para preocuparse por la oveja perdida, por los que se distancian y extravían, es de diferentes modos. Por sí mismas, para que capten la diferencia respecto a la ausencia que caracteriza sus vidas, ausencia de la experiencia de Dios. Por sí mismas en nombre de quién las llama y reina, porque no descansa en su amor, y los ministros no son más que enviados. Por las que no se extravían y permanecen juntas en el rebaño, para que su amor sea incluyente de quien no vive la unión que ellas. Por que esa unión no se vaya a perder, dado que las perdidas pueden tentar a hacer lo propio a quienes permanecen.

domingo, 21 de septiembre de 2025

PALABRA COMENTADA


 

Domingo 25 de tiempo ordinario

Amós 8, 4-7



REFLEXIÓN

los que exprimís al pobre, despojáis a los miserables

En qué forma, con cuál grado de responsabiliad, somos también nosotros especuladores o explotadores, aunque no seamos comerciantes ni empresarios?

No sólo los dueños de los medios de producción y de capital adquieren con ello una responsabilidad de dar cuenta de los bienes de la creación que administran para el bien común.

También todos, los que en alguna forma tenemos o disponemos de excedente sobre lo necesario, en sentido personal y familiar, tenemos responsabilidad de aproximarnos y dejarnos aproximar, por quienes no tienen cómo acceder a mejores oportunidades de superación y agonizan económicamente en la mera subsistencia.

Es infame refugiarnos en subterfugios retóricos que evadan todo tipo de responsabilidad, porque en el cuerpo social que formamos como un tejido, la tenemos.

Y sigue siendo responsabilidad, aunque algunos de los prójimos no respondan y asuman proactivamente el progreso. O algunos finjan necesidad, cuando realmente gastan en otras prioridades para ellos.

vendiendo hasta el salvado del trigo

No les dejamos nada para subsistir, nosotros con nuestro egoísmo consumista, y las empresas que no paran de acumular, arruinando a los más pequeños.

Creo que según el espíritu habríamos de  examinar y asumir las complicidades y la omisiones en conductas semejantes, aunque no seamos ni comerciantes ni empresarios, pero sobre algo tenemos poder y podemos perjudicar al que menos tiene.

El sentido teológico, según Dios, del pobre como teologúmeno o lugar de encuentro con Jesús de Nazareth, ha cobrado relevancia durante todos estos años, por influjo de la denuncia y predicación sobre los grandes porcentajes de pobreza en algunas regiones y su relación causa-efecto con las grandes acumulaciones de riqueza en otros lugares.

El pobre no es nada más un compromiso religioso o evangélico, sino de lesa humanidad, porque afecta inmensas mayorías, entre los cuales destacan niños inocentes y mujeres desamparadas.

No es un tema para que levante temor y culpa, sino amor y responsabilidad, y que cada uno en su trinchera de vida se active en la solidaridad, con tal horizonte a la vista.

Salmo responsorial: 112



REFLEXIÓN

Levanta del polvo al desvalido, alza de la basura al pobre

María recuperó esta alabanza en su canto del Magnificat. Tiene un alcance político, realmente, que en boca de una mujer no era común. Como otras figuras de la Historia de Salvación María destaca en la fila de quienes actualizan su fe de cuidado con los acontecimientos positivos para los menos favorecidos.

Hombres y mujeres hoy levantan su voz con cadencias políticas a favor del pobre y desamparado.

En cierta forma se puede dar por bien servido porque son muchos los que abogan por él.

La pregunta inquietante puede ser: cuántos son sinceros o cuántos manipuladores del poder, para mantenerse en el mismo.

Sin embargo tal pregunta no debe refrenar todo apoyo a la solidaridad.

Mayor crimen se cometería no apoyando, por mera suspicacia sobre las verdaderas intenciones de otros.

1Timoteo 2, 1-8





REFLEXIÓN

Te ruego, lo primero de todo, que hagáis oraciones, plegarias, súplicas, acciones de gracias por todos los hombres, por los reyes y por todos los que ocupan cargos

No sólo para preservarlos, sino para que se conviertan y usen su autoridad para el bien común.

Eso es bueno y grato ante los ojos de nuestro Salvador, Dios, que quiere que todos los hombres se salven y lleguen al conocimiento de la verdad.

A unos fortaleciendo, a otros convirtiendo.

que se entregó en rescate por todos

Universalidad difícil de entender cuando unos descalifican a otros en la salvación y en la verdad.

sean los hombres los que recen en cualquier lugar, alzando las manos limpias de ira y divisiones

No es lo mismo fomentar la división, que señalar la existente.

Lucas 16, 1-13



REFLEXIÓN

felicitó al administrador injusto, por la astucia

Una astucia de admirar, aunque sea para obrar mal. Por lo cual debemos preguntarnos sobre nuestra astucia para las estrategias de evangelización.

los hijos de este mundo son más astutos

Es el crujir de dientes que produce la viveza de algunos, en perjuicio de otros.

Se trata de una corruptela o corrupción que se respira como el aire: la viveza o astucia para adelantar y sacar provecho, sin importar ni preguntarse a quién se perjudica.

En educación a todo nivel, es tan extenso el cáncer, que pocos se preocupan si el trabajo que el estudiante desarrolla es un plagio más de una extensa lista.

ganaos amigos con el dinero injusto, para que, cuando os falte, os reciban en las moradas eternas

Dinero injusto porque: o todo dinero lo es, o lo es mientras no lo compartas o lo ganas dañando a otros.

Si no fuisteis de fiar en lo ajeno

Si uno no es el dueño de todo, todo nos es ajeno y la fidelidad al verdadero dueño es respecto de todo. La fidelidad al Señor, dueño de todo, cae de su peso.

No podéis servir a Dios y al dinero

Por lo cual no debemos cantar victoria, nunca mientras vivamos, porque constantemente se nos presenta la disyuntiva de ambos servicios, con la pretensión y el engaño de que sí se puede servir a ambos.

https://twitter.com/motivaciondehoy/status/1571465577725575168?s=20&t=6OHRBGkd_QnEnQmrkig0Ug


https://x.com/motivaciondehoy  210925


COMPARTIR LA PALABRA


Domingo 25 de tiempo ordinario

Amós 8, 4-7

Salmo responsorial: 112

1Timoteo 2, 1-8

Lucas 16, 1-13

DOCTORES DE LA IGLESIA


 


DOMINGO, XXV SEMANA

San Agustín Sermón sobre los pastores 46,13

No fortalecéis a las ovejas débiles, dice el Señor. Se lo dice a los malos pastores, a los pastores falsos, a los pastores que buscan su interés y no el de Jesucristo, que se aprovechan de la leche y la lana de las ovejas, mientras que no se preocupan de ellas ni piensan en fortalecer su mala salud. Pues me parece que hay alguna diferencia entre estar débil, o sea, no firme –ya que son débiles los que padecen alguna enfermedad–, y estar propiamente enfermo, o sea, con mala salud. Desde luego que estas ideas que nos estamos esforzando por distinguir las podríamos precisar, por nuestra parte, con mayor diligencia, y por supuesto que lo haría mejor cualquier otro que supiera más o fuera más fervoroso; pero, de momento, y para que no os sintáis defraudados, voy a deciros lo que siento, como comentario a las palabras de la Escritura. Es muy de temer que al que se encuentra débil no le sobrevenga una tentación y le desmorone. Por su parte, el que está enfermo es ya esclavo de algún deseo que le está impidiendo entrar por el camino de Dios y someterse al yugo de Cristo. Pensad en esos hombres que quieren vivir bien, que han determinado ya vivir bien, pero que no se hallan tan dispuestos a sufrir males, como están preparados a obrar el bien. Sin embargo, la buena salud de un cristiano le debe llevar no sólo a realizar el bien, sino también a soportar el mal. De manera que aquellos que dan la impresión de fervor en las buenas obras, pero que no se hallan dispuestos o no son capaces de sufrir los males que se les echan encima, son en realidad débiles. Y aquellos que aman el mundo y que por algún mal deseo se alejan de las buenas obras, éstos están delicados y enfermos, puesto que, por obra de su misma enfermedad, y como si se hallaran sin fuerza alguna, son incapaces de ninguna obra buena. En tal disposición interior se encontraba aquel paralítico al que, como sus portadores no podían introducirle ante la presencia del Señor, hicieron un agujero en el techo, y por allí lo descolgaron

REFLEXIÓN

La gracia no tiene hoja de ruta rígidamente precisada, y aún en condiciones malas es capaz de remover obstáculos en los alejados para inspirar su vuelta al Amor de Dios. Las condiciones de enfermedad o debilidad, aunque dificultan y aun gravemente impiden avanzar en la voluntad de Dios que es su reinado, no logran detener su crecimiento, el cual es imparable.  Por eso la exhortación a acercarse y hacer algún esfuerzo por el bien, es lo propio de quien sirve a los peregrinos de la fe. Ciertamente no hay un claro-oscuro en la disposición y la entrega del creyente, sino un gran diversidad y variedad, análoga a la creación.