sábado, 18 de octubre de 2025

PALABRA COMENTADA


 

San Lucas evangelista

2Timoteo 4,9-17a



REFLEXIÓN

La primera vez que me defendí, todos me abandonaron, y nadie me asistió.. Que Dios los perdone. Pero el Señor me ayudó y me dio fuerzas para anunciar íntegro el mensaje, de modo que lo oyeran todos los gentiles

Fuerzas para superar las contrariedades y contradicciones, es la muestra de la presencia activa del Señor. 

Fuerzas del Señor en el camino del Señor. 

Éste se concreta por los bienes del Señor, del Reino.

Pero su concreción no se reduce a lo santo sino involucra todo el tejido de la vida y su intención profunda de existir en la libertad de los hijos de Dios.

En asuntos del Reino desde la perspectiva de los primeros testimonios apostólicos, no se espera una buena recepción cada vez.

Más bien la Palabra muestra un crecimiento en medio de la dificultad y contradicción. 

Porque la Palabra nos da a conocer un poder y un bien distinto de todos los conocidos: la convicción libre de la conciencia de fe.

Salmo responsorial: 144



REFLEXIÓN

El Señor es justo en todos sus caminos,

Las dificultades con las que tropieza el reino al avanzar, son la clase de justicia propia del Señor. Una justicia que se abre paso desde lo pequeño.

cerca está el Señor de los que lo invocan, / de los que lo invocan sinceramente

Nuestra sinceridad llega solamente hasta el reconocimiento de lo que vamos siendo, pero no a la decisión final de lo que hay que hacer. 

Confíamos más en lo que nuestra inteligencia dice sobre las consecuencias, que en la sabiduría de Dios para resolver.

Lucas 10,1-9



REFLEXIÓN

os mando como corderos en medio de lobos

Una imagen que vale más que mil palabras.

Saber que esa es nuestra condición como apóstoles nos lleva a poner nuestra confianza más en el poder del Espíritu que en nuestra persuasión.

Y si allí hay gente de paz, descansará sobre ellos vuestra paz; si no, volverá a vosotros

La paz que vivimos y la que compartimos es el don propio del obrero de la viña.

Paz con el Señor, con la creación oprimida, con la ambición de los bienes materiales: dinero, sexo y poder. 

Con el hermano y hermana en la praxis del ágape.

https://x.com/motivaciondehoy/status/1714597504753217988?s=20

https://x.com/motivaciondehoy 181025


COMPARTIR LA PALABRA

San Lucas evangelista

2Timoteo 4,9-17a

Pablo reconoce con amargura pero con perdón y fortalecido por Jesús, que no ha recibido todo el apoyo que merecía en su defensa. No todos se comprometen según se espera.

Salmo responsorial: 144

Lo ideal es que la misión logre que se llegue a la acción de gracias y alabanza del Señor de los Cielos. Pero hay que ser realistas porque no todos lo harán así.

Lucas 10,1-9

Jesús quiere que el envío de sus apóstoles y discípulos, sea una preparación para su llegada. Y concreta las condiciones de ese envío, para que sea apropiado a quienes los van ver llegar, a quienes los acepten y a quienes los rechacen. Es un envío de servidores del Reino en las personas concretas que encuentran.

DOCTORES DE LA IGLESIA


San Lucas
Evangelista

Nacido de familia pagana, se convirtió a la fe y acompañó al apóstol Pablo, de cuya predicación es reflejo el evangelio que escribió. Es autor también del libro denominado Hechos de los apóstoles, en el que se narran los orígenes de la vida de la Iglesia hasta la primera prisión de Pablo en Roma.

EL SEÑOR VIENE DETRÁS DE SUS PREDICADORES
DE LAS HOMILÍAS DE SAN GREGORIO MAGNO,
PAPA, SOBRE LOS EVANGELIOS

Nuestro Señor y Salvador, hermanos muy amados, nos enseña unas veces con sus palabras, otras con sus obras. Sus hechos, en efecto, son normas de conducta, ya que con ellos nos da a entender tácitamente lo que debemos hacer.

 Manda a sus discípulos a predicar de dos en dos, ya que es doble el precepto de la caridad, a saber, el amor de Dios y el del prójimo.

El Señor envía a los discípulos a predicar de dos en dos, y con ello nos indica sin palabras que el que no tiene caridad para con los demás no puede aceptar, en modo alguno, el ministerio de la predicación.

Con razón se dice que los mandó por delante a todos los pueblos y lugares adonde pensaba ir él. En efecto, el Señor viene detrás de sus predicadores, ya que, habiendo precedido la predicación, viene entonces el Señor a la morada de nuestro interior, cuando ésta ha sido preparada por las palabras de exhortación, que han abierto nuestro espíritu a la verdad. En este sentido, dice Isaías a los predicadores: Preparadle un camino al Señor; allanad una calzada para nuestro Dios. Por esto, les dice también el salmista: Alfombrad el camino del que sube sobre el ocaso. Sobre el ocaso, en efecto, sube el Señor, ya que en el declive de su pasión fue precisamente cuando, por su resurrección, puso más plenamente de manifiesto su gloria. Sube sobre el ocaso, porque, con su resurrección, pisoteó la muerte que había sufrido. Por esto, nosotros alfombramos el camino del que sube sobre el ocaso cuando os anunciamos su gloria, para que él, viniendo a continuación, os ilumine con su presencia amorosa.

Escuchemos lo que dice el Señor a los predicadores que envía a sus campos: La mies es abundante, pero los trabajadores son pocos; rogad, pues, al Señor de la mies que mande trabajadores a su mies. Por tanto, para una mies abundante son pocos los trabajadores; al escuchar esto, no podemos dejar de sentir una gran tristeza, porque hay que reconocer que, si bien hay personas que desean escuchar cosas buenas, faltan, en cambio, quienes se dediquen a anunciarlas. Mirad cómo el mundo está lleno de sacerdotes, y, sin embargo, es muy difícil encontrar un trabajador para la mies del Señor; porque hemos recibido el ministerio sacerdotal, pero no  cumplimos con los deberes de este ministerio.

Pensad, pues, amados hermanos, pensad bien en lo que dice el Evangelio: Rogad al Señor de la mies que mande trabajadores a su mies.

Rogad también por nosotros, para que nuestro trabajo en bien vuestro sea fructuoso y para que nuestra voz no deje nunca de exhortaros,no sea que, después de haber recibido el ministerio de la predicación, seamos acusados ante el justo Juez por nuestro silencio.

viernes, 17 de octubre de 2025

SAN CARLO DE JESÚS ACUTIS DE ASIS


 



Viernes, XXVIII semana
De la carta de san Ignacio de Antioquía, obispo y mártir, a los Romanos
(Cap. 4. 1-2; 6, 1--8, 3: Funk 1, 217-223)

SOY TRIGO DE DIOS Y HE DE SER MOLIDO POR LOS DIENTES DE LAS FIERAS

Yo voy escribiendo a todas las Iglesias, y a todas les encarezco lo mismo: que moriré de buena gana por Dios, con tal que vosotros no me lo impidáis. Os lo pido por favor: no me demostréis una benevolencia inoportuna. Dejad que sea pasto de las fieras, ya que ello me hará posible alcanzar a Dios. Soy trigo de Dios y he de ser molido por los dientes de las fieras, para llegar a ser pan limpio de Cristo. Rogad por mí a Cristo, para que, por medio de esos instrumentos, llegue a ser una víctima para Dios.

De nada me servirán los placeres terrenales ni los reinos de este mundo. Prefiero morir en Cristo Jesús que reinar en los confines de la tierra. Todo mi deseo y mi voluntad están puestos en aquel que por nosotros murió y resucitó. Se acerca ya el momento de mi nacimiento a la vida nueva. Por favor, hermanos, no me privéis de esta vida, no queráis que muera; si lo que yo anhelo es pertenecer a Dios, no me entreguéis al mundo ni me seduzcáis con las cosas materiales; dejad que pueda contemplar la luz pura; entonces seré hombre en pleno sentido. Permitid que imite la pasión de mi Dios. El que tenga a Dios en si entenderá lo que quiero decir y se compadecerá de mi, sabiendo cuál es el deseo que me apremia.

El príncipe de este mundo me quiere arrebatar y pretende arruinar mi deseo que tiende hacia Dios. Que nadie de vosotros, los aquí presentes, lo ayude; poneos más bien de mi parte, esto es, de parte de Dios. No queráis a un mismo tiempo tener a Jesucristo en la boca y los deseos mundanos en el corazón. Que no habite la envidia entre vosotros. Ni me hagáis caso si, cuando esté aquí, os suplicare en sentido contrario; haced más bien caso de lo que ahora os escribo. Porque os escribo en vida, pero deseando morir. Mi amor está crucificado y ya no queda en mí el fuego de los deseos terrenos; únicamente siento en mi interior la voz de una agua viva que me habla y me dice: «Ven al Padre.» No encuentro ya deleite en el alimento material ni en los placeres de este mundo. Lo que deseo es el pan de Dios, que es la carne de Jesucristo, de la descendencia de David, y la bebida de su sangre, que es la caridad incorruptible.

No quiero ya vivir más la vida terrena. Y este deseo será realidad si vosotros lo queréis. Os pido que lo queráis, y así vosotros hallaréis también benevolencia. En dos palabras resumo mi súplica: hacedme caso. Jesucristo os hará ver que digo la verdad, él, que es la boca que no engaña, por la que el Padre ha hablado verdaderamente. Rogad por mí, para que llegue a la meta. Os he escrito no con criterios humanos, sino conforme a la mente de Dios. Si sufro el martirio, es señal de que me queréis bien; de lo contrario, es que me habéis aborrecido

jueves, 16 de octubre de 2025

PALABRA COMENTADA


 

JUEVES 28 DE TIEMPO ORDINARIO

Año Impar

Romanos 3,21-30ª



REFLEXIÓN

Ahora, la justicia de Dios, atestiguada por la Ley y los profetas, se ha manifestado independientemente (χωρίς: aparte) de la Ley

Nos parece lejano ese ahora. Que está distante de lo que pasa en nuestro entorno, si se justifica nuestra percepción .

Esperar de la ley ya no es viable. Tu justicia se manifestó y esperamos se siga manifestando independiente y autónoma. Cómo disponerse a ella, cómo procurarla?

Por la fe en Jesucristo viene la justicia de Dios en todos los que creen, sin distinción alguna

todos pecaron y todos están privados de la gloria de Dios, y son justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención de Cristo Jesús, a quien Dios constituyó sacrificio de propiciación (λαστήριον:expiación) mediante la fe en su sangre

En un sistema pagano de divinidades, como el que se vive entre los gentiles en Roma, meca de religiones durante el Imperio, se busca la salvación material y de todo tipo, mediante el apaciguamiento de la divinidad, quien castiga a los mortales por sus culpas, conocidas o no.

Este sistema aparece también en etnias indoamericanas y posiblemente en muchas otras culturas.

La categorización de la muerte de Jesús como propiciación-expiación nos puede llevar a una comprensión errónea de la naturaleza de la divinidad que revela Jesús, como si en vez de Padre tuviéramos un insaciable Señor que requiere satisfacción, venganza y castigo.

Habría que hacer varias distinciones: este mecanismo de concepción de lo divino como ser vengativo no está desterrado de nuestra mentalidad. Yace en lo más profundo y alienta nuestras culpas y miedos. Las pesadillas son sus voceros.

La entrega de Jesús puede transformar su sacrificio de propiciación, en muestra de amor al designio del Padre.

No es una víctima de Él, sino una de nosotros y nuestra ceguera. Es una víctima que lo conmueve a intervenir radicalmente: resucitándolo y justificándolo.

De parte de Jesús es la colaboración de un Hijo en la obra de persuadir a la humanidad que su revelación, su designio, su proyecto es amoroso, desinteresado, salvífico, propicio.

Por lo tanto se trata de una propiciación hacia nosotros de la buena voluntad del Padre de Jesús y de su don como Espíritu.

se proponía mostrar en nuestros días su justicia salvadora, demostrándose a sí mismo justo y justificando al que apela a la fe en Jesús

el hombre es justificado por la fe, sin las obras de la Ley

El énfasis de Lutero en la fe en Jesucristo, nos ha ayudado mucho a la Iglesia universal a profundizar en el misterio: realidad perteneciente a la trascendencia de Dios, de la relación fe-gracia-obras. La gracia, la gratuidad, ni se vende ni se compra. Se dona.

Salmo responsorial: 129



REFLEXIÓN

Si llevas cuenta de los delitos, Señor, / ¿quién podrá resistir? / Pero de ti procede el perdón, / y así infundes respeto

No se trata del Dios vengativo, sediento de sangre.

Infunde respeto porque su proceder no se parece al de nosotros, que tasamos el buen o mal comportamiento en crecientemente sofisticados sistemas de premios y castigos, no tanto para que resplandezca la verdad y el bien, cuanto para sacar nuestro provecho e interés adelante.

Cantidades industriales de acciones con las que las diferentes autoridades y superiores premian, incentivan o castigan y desestiman, han perdido el respeto en nuestros días por la sombra que proyectan de intereses mezquinos y egoístas detrás.

Aun los que hacen votos de obediencia en comunidades religiosas sienten flaquear su entrega por la suspicacia sobre las verdaderas intenciones tras la orden del superior, decretada en nombre de la voluntad de Dios.

Lucas 11,47-54



REFLEXIÓN

edificáis mausoleos a los profetas

vosotros les edificáis sepulcros

Dat tertium: levantar monumentos puede tener la intención de desagravio del crimen del pasado.

Pero no parece ser el sentido de la recriminación, sino el de complicidad.

Porque si nos demarcamos de algo, poner ciertas medidas y quedarnos en ello, no es propiamente una conversión sino complicidad.

Así no cualquier conversión lo es en sinceridad.

No cualquier limosna es amor a los pobres y lucha por la justicia.

No cualquier activismo lo es tampoco.

Hay que escrutar.

La respuesta esperada era la conversión, no la construcción de sepulcros de los profetas asesinados.

a esta generación se le pedirá cuenta de la sangre de los profetas derramada desde la creación del mundo; desde la sangre de Abel hasta la de Zacarías, que pereció entre el altar y el santuario

Pedir cuentas puede entenderse para la venganza.

O para la conversión sincera y emprender otro camino más justo.

Profeta por lo tanto quiere decir: todo aquél que en nombre de la justicia se opuso a la iniquidad, desde el principio del mundo.

¡Ay de vosotros, maestros de la Ley, que os habéis quedado con la llave del saber; vosotros, que no habéis entrado y habéis cerrado el paso a los que intentaban entrar!"

Porque educar es un compromiso a la transferencia de un saber, que se puede obstaculizar paradójicamente, cerrando lo que se tenía que abrir: la sabiduría.

los escribas y fariseos empezaron a acosarlo y a tirarle de la lengua con muchas preguntas capciosas, para cogerlo con sus propias palabras

Sigue sin provocar conversión la intervención de Jesús. Mala estrategia? O con esta cerrazón no cabe ninguna otra que la denuncia del mal uso del poder?

https://x.com/motivaciondehoy/status/1714962716090106289?s=20

https://x.com/motivaciondehoy 161025

COMPARTIR LA PALABRA

JUEVES 28 DE TIEMPO ORDINARIO

Romanos 3,21-30a

La fuente de la fe que capta su realidad gratuita es la Palabra no la Ley , cualquiera forma que adopte generacionalmente.

Salmo responsorial: 129

Esperar la Palabra significa que ella se ha constituido en fuente de vida, de energía vital, de gozo en el seguimiento de Dios, y su ley cobra sentido nuevo

Lucas 11,47-54

En la confrontación sale a flote que desde el poder se puede dar un servicio que resulta una opresión y un daño grave. Fidelidad en un cumplimiento y enseñanza de una saber que no produce gozo, ni crecimiento, ni conversión a Dios, dueño de todo.

DOCTORES DE LA IGLESIA


 


Jueves, XXVIII semana

De la carta de san Agustín, obispo, a Proba

(Carta 130, 14, 25-26: CSEL 44, 68-71)

 

NO SABEMOS PEDIR LO QUE NOS CONVIENE

 

Quizá me preguntes aún por qué razón dijo el Apóstol que no sabemos pedir lo que nos conviene, siendo así que podemos pensar que tanto el mismo Pablo como aquellos a quienes él se dirigía conocían la oración dominical.

 

Porque el Apóstol experimentó seguramente su incapacidad de orar como conviene, por eso quiso manifestarnos su ignorancia; en efecto, cuando en medio de la sublimidad de sus revelaciones le fue dado el aguijón de su carne, el ángel de Satanás que lo abofeteaba, desconociendo la manera conveniente de orar, Pablo pidió tres veces al Señor que lo librara de esta aflicción. Y oyó la respuesta de Dios y el porqué no se realizaba ni era conveniente que se realizase lo que pedía un hombre tan santo: Te basta mi gracia, que en la debilidad se muestra perfecto mi poder.

 

Ciertamente, en aquellas tribulaciones que pueden ocasionarnos provecho o daño no sabemos cómo debemos orar; pues como dichas tribulaciones nos resultan duras y molestas y van contra nuestra débil naturaleza, todos coincidimos naturalmente en pedir que se alejen de nosotros. Pero, por el amor que nuestro Dios y Señor nos tiene, no debemos pensar que si no aparta de nosotros aquellos contratiempos es porque nos olvida; sino más bien por la paciente tolerancia de estos males esperemos obtener bienes mayores, y así en la debilidad se muestra perfecto su poder. Esto, en efecto, fue escrito para que nadie se enorgullezca si, cuando pide con impaciencia, es escuchado en aquello que no le conviene, y para que nadie decaiga ni desespere de la misericordia divina si su oración no es escuchada en aquello que pidió y que, posiblemente, o bien le sería causa de un mal mayor o bien ocasión de que, engreído por la prosperidad, corriera el riesgo de perderse. En tales casos, ciertamente, no sabemos pedir lo que nos conviene.

 

Por tanto, si algo acontece en contra de lo que hemos pedido, tolerémoslo con paciencia y demos gracias a Dios por todo, sin dudar en lo más mínimo de que lo más conveniente para nosotros es lo que acaece según la voluntad de Dios y no según la nuestra. De ello nos dio ejemplo aquel divino mediador, el cual dijo en su pasión: Padre, si quieres, aparta de mí este cáliz, pero, con perfecta abnegación de la voluntad humana que recibió al hacerse hombre, añadió inmediatamente: Pero no se haga mi voluntad, sino la tuya. Por lo cual, entendemos perfectamente que por la obediencia de uno solo todos quedarán constituidos justos.

miércoles, 15 de octubre de 2025

PALABRA COMENTADA


 

MIÉRCOLES 28 DE TIEMPO ORDINARIO

Año Impar

Romanos 2,1-11



REFLEXIÓN

al dar sentencia contra el otro te condenas tú mismo, porque tú, el juez, te portas igual

Israel como elegido, Pablo lo puede decir, pretende no ser como los gentiles.

Más que don para compartir, su elección es vivida como sentencia de perdición para otros.

Una actitud que no está lejos de cada uno de los que por experiencia de fe, nos engañamos al sentirnos superiores o distintos.

No hay honor humano, ni méritos propios en este orden de la gracia.

Por eso los acontecimientos, con frecuencia nos bajan del pedestal que nos hemos hecho como oportunidades de recobrar la perspectiva del don.

al no reconocer que esa bondad es para empujarte a la conversión?

Es frecuente en este tiempo escuchar opiniones en contra de cualquier rasgo penalizador en el Señor. Él es todo bueno y misericordioso.

Sin embargo no hacemos igual énfasis que la misericordia abona la conversión, que sin embargo depende de nuestra voluntad.

A los que han perseverado en hacer el bien, porque buscaban contemplar su gloria y superar la muerte, les dará vida eterna

Es la intención que nos mueve y no la podemos esconder. Querer la vida es quererlo a Él, fuente de vida.

gloria, honor y paz a todo el que obre el bien, primero al judío, pero también al griego; porque Dios no tiene favoritismos

Todo el que obre el bien, en cualquier trinchera-representadas en el judío y en el griego- tiene gloria, honor y paz ante un Dios que no procede por favoritismos, sin sombra de corrupción, justo juez.

Esta sencilla expresión pulverizaría radicalmente las causas de las guerras de religión, que más parecen tiendas de un mercado de divinidades, que caminos de realización de la buena nueva.

Todos y todas, enfundados en sus mil colores de diversidad, estarían amparados por una única religión y culto: obrar, hacer el bien.

Sólo que nuestro enemigo, el envidioso del reino preparado para quienes aman al Señor, mete cizaña y confusión sobre la naturaleza del bien a obrar.

De ahí se desprende nuestra única obligación posible: vigilar, escrutar, discernir como vírgenes prudentes, con la lámpara de la fe debidamente alimentada para encenderla cuando sea menester.

Salmo responsorial: 61



REFLEXIÓN

Sólo en Dios descansa mi alma, / porque de él viene mi salvación

Una vez se reconoce esta realidad de fe, que es el fundamento de toda paz y el principio de todo desapego, las fuerzas humanas se liberan para el servicio del ágape fraterno.

Lucas 11,42-46



REFLEXIÓN

que pagáis el diezmo de la hierbabuena, de la ruda y de toda clase de legumbres, mientras pasáis por alto el derecho y el amor de Dios!

La Palabra encarnada va más a fondo aún. Porque desenmascara aparentes conductas según el Espíritu que excluyen un compromiso más profundo.

Como sí se contrastara la exterioridad y formalidad de ciertas obras buenas, que sirven a propósitos carnales y egoístas, pero dejan de lado una opción fundamental por el reino.

Por lo que mucho hemos de interrogarnos sobre la relación con el reino de nuestras obras y conductas aparentemente buenas y espirituales.

Es posible ser buen ciudadano y cumplir las leyes pero sin derecho y amor de Dios, que es ágape

Esto habría que practicar, sin descuidar aquello

No es procurar lo mejor a costa de lo bueno, sino poner en orden los énfasis, de acuerdo al mayor bien, a lo más importante: derecho y amor de Dios.

Tampoco lo contrario es positivo para el reino.

Porque el conocimiento de que hay obras espirituales incorrectamente planteadas, no es para abstenerse de ellas, como gusta cierta corriente anti-tradicional.

abrumáis a la gente con cargas insoportables, mientras vosotros no las tocáis ni con un dedo

Padres, maestros, sacerdotes e incluso pelagatos con un décimo de poder, que gustamos de criticar lo que nosotros no hubiéramos hecho en su lugar.

Lo correcto es no hacernos a un lado como si la Palabra no nos concerniera.

https://twitter.com/motivaciondehoy/status/1448251432243695621?s=20

https://x.com/motivaciondehoy 151025


COMPARTIR LA PALABRA

MIÉRCOLES 28 DE TIEMPO ORDINARIO

Año Impar

Romanos 2,1-11

Salmo responsorial: 61

Lucas 11,42-46

DOCTORES DE LA IGLESIA


BRILLO COMO LUZ SIN ESTAR POR ENCIMA
 

De las Obras de santa Teresa de Jesús, virgen y doctora de la Iglesia.

(Libro de su vida, cap. 22, 6-7. 12. 14)

 

ACORDÉMONOS DEL AMOR DE CRISTO

 

Con tan buen amigo presente -nuestro Señor Jesucristo-, con tan buen capitán, que se puso en lo primero en el padecer, todo se puede sufrir. Él ayuda y da esfuerzo, nunca falta, es amigo verdadero. Y veo yo claro, y he visto después, que para contentar a Dios y que nos haga grandes mercedes quiere que sea por manos de esta Humanidad sacratísima, en quien dijo Su Majestad se deleita.

 

Muy muchas veces lo he visto por experiencia; hámelo dicho el Señor. He visto claro que por esta puerta hemos de entrar, si queremos nos muestre la soberana Majestad grandes secretos. Así que no queramos otro camino, aunque estemos en la cumbre de contemplación; por aquí vamos seguros. Este Señor nuestro es por quien nos vienen todos los bienes. Él lo enseñará; mirando su vida, es el mejor dechado.

 

¿Qué más queremos que un tan buen amigo al lado, que no nos dejará en los trabajos y tribulaciones, como hacen los del mundo? Bienaventurado quien de verdad le amare y siempre le trajere cabe de sí. Miremos al glorioso san Pablo, que no parece se le caía de la boca siempre Jesús, como quien le tenía bien en el corazón. Yo he mirado con cuidado, después que esto he entendido, de algunos santos, grandes contemplativos, y no iban por otro camino: san Francisco, san Antonio de Padua, san Bernardo, santa Catalina de Siena.

 

Con libertad se ha de andar en este camino, puestos en las manos de Dios; si su Majestad nos quisiere subir a ser de los de su cámara y secreto, ir de buena gana.

 

Siempre que se piense de Cristo, nos acordemos del amor con que nos hizo tantas mercedes y cuán grande nos le mostró Dios en darnos tal prenda del que nos tiene: que amor saca amor. Procuremos ir mirando esto siempre y despertándonos para amar, porque, si una vez nos hace el Señor merced que se nos imprima en el corazón este amor, sernos ha todo fácil, y obraremos muy en breve y muy sin trabajo.