viernes, 24 de mayo de 2024



Viernes 7 de Tiempo ordinario

De los Comentarios de san Ambrosio, obispo, sobre los salmos
(Salmo 48, 13-14: CSEL 64, 367-368)


ÚNICO ES EL MEDIADOR ENTRE DIOS Y LOS HOMBRES, CRISTO JESÚS, HOMBRE TAMBIÉN ÉL

El hermano no rescata, un hombre rescatará; nadie puede rescatarse a sí mismo, ni dar a Dios un precio por su vida; esto es, ¿por qué habré de temer los días aciagos? ¿Qué habrá que pueda dañarme a mí, que no sólo no necesito quien me rescate, sino que soy yo quien rescato a todos? Si soy yo quien libero a los demás, ¿habré de temer por mí mismo? He aquí que haré algo nuevo, superior al mismo amor y piedad fraternos. Ningún hombre puede rescatar a su hermano, nacido del mismo seno materno; esto sólo puede hacerlo aquel hombre del que se halla escrito: el Señor les enviará un hombre que los salvará; aquel que afirmó de sí mismo: Pretendéis quitarme la vida, a mí, el hombre que os he manifestado la verdad

Pero, aunque es un hombre, ¿quién podrá conocerlo? ¿Y por qué nadie puede conocerlo? Porque, así como Dios es único, así también único es el mediador entre Dios y los hombres, Cristo Jesús, hombre también él.

Él es el único que puede rescatar al hombre, con un amor superior al de hermanos, ya que derrama su sangre por los extraños, cosa que nadie puede hacer por un hermano. Y así, para rescatarnos del pecado, no perdonó a su propio cuerpo, y se entregó a sí mismo como precio de rescate por todos, como atestigua su fidedigno apóstol Pablo, que dice: Digo la verdad, no miento.

Mas, ¿por qué sólo él rescata? Porque nadie puede igualar su afecto, que le lleva a entregar la vida por sus siervos; porque nadie puede igualar su inocencia, ya que todos estamos bajo pecado, todos sujetos a la caída de Adán. Sólo es designado como Redentor aquel que no podía estar sometido al pecado de origen. Por tanto, el hombre de que habla el salmo hemos de entenderlo referido al Señor Jesús, ya que él tomó la condición humana, para crucificar en su carne el pecado de todos y para borrar con su sangre el decreto condenatorio que pesaba sobre todos.

Pero quizá dirás: «¿Por qué se niega que el hermano rescatará, si él mismo dijo: Contaré tu fama a mis hermanos?» Es que él nos perdonó los pecados no en calidad de hermano nuestro, sino por la peculiar condición del hombre Cristo Jesús, en el que estaba Dios. Así, en efecto, está escrito: Dios reconciliaba consigo al mundo por medio de Cristo. En aquel Cristo Jesús, el único del que se ha dicho: La Palabra se hizo carne y habitó entre nosotros. Por consiguiente, cuando habitó hecho carne entre nosotros, habitó no como hermano, sino como Señor.

jueves, 23 de mayo de 2024

PALABRA COMENTADA

PALABRA COMENTADA

 

Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote

Génesis 14, 18-20



REFLEXIÓN

Melquisedec, rey de Salén, sacerdote del Dios altísimo, sacó pan y vino y bendijo a Abrán

Tenemos un aerolito que impacta en el mundo de Abraham, pero que se muestra relacionado con el Dios de ambos. 

Un encuentro cargado de símbolos y premoniciones positivas: el nombre del rey que hace alusión a la justicia; el nombre de la ciudad que gobierna, hace relación a la paz; la ofrenda pacífica, se relaciona a la cultura agrícola, al sacrificio incruento, y anticipa un sacerdocio que veremos realizado en Jesucristo, antes y por encima de los sacrificios del pueblo o pueblos abrahamicos.

Por ser de pan y vino anticipa el sacerdocio de Jesús que los cristianos del comienzo descifran como no institucional, no saduceo, ni de Moisés, ni de David, ni postexílico.

Se entiende un sumo sacerdocio inédito, original, único, por encima incluso de Abraham.

Por qué sus seguidores dejaron ese estilo para asumir viejos y antiguos ropajes, con los cuales Jesús de Nazareth no se revistió?

Como muchas otras cosas el Sumo Sacerdocio de JesuCristo se revela y plantea como un desafío a cualquier otro sacerdocio ostentoso y prepotente, cuyos moldes siempre superará.

La ofrenda de pan y vino es ofrenda de paz, que se comparte alrededor de una mesa. Una paz que logra Jesucristo Sumo Sacerdote con su entrega personal hasta dar la vida.

Y Abrán le dio un décimo de cada cosa

El diezmo significa reconocimiento de derechos y autoridad, fuera del círculo de la Promesa o dentro de la misma?.

Desde los textos más antiguos se hace valer la libertad y gratuidad del Señor para suscitar otros elegidos, aunque sea temporalmente y por espacio de una única misión, para converger en su Designio.

Salmo responsorial: 109, 1. 2. 3. 4



REFLEXIÓN

Desde Sión extenderá el Señor el poder de tu cetro

Dicho de David o de la estirpe davídica, apropiado por los seguidores de Jesús para su Mesías, que lo sitúan así más allá del sacerdocio regio israelita, porque Jesús fue laico. 

En su estilo de justicia y paz descubrieron un modo nuevo de sacerdocio pacífico de pan y vino.

Por qué persisten las Iglesias institucionales en los símbolos de un reinado y un sacerdocio de raíces saduceas, ya finiquitado.?

«Tú eres sacerdote eterno, según el rito de Melquisedec.»

Todo aquél que se sienta llamado al servicio de la fe y la fraternidad se orientará a este estilo de sacerdocio del compartir pan y vino, como ofrenda de paz, como acción de gracias, invocando las actitudes propias de Jesús de Nazareth.

1 Corintios 11, 23-26



REFLEXIÓN

tomó un pan y, pronunciando la acción de gracias, lo partió y dijo: «Esto es mi cuerpo, que se entrega por vosotros. Haced esto en memoria mía.»

«Este cáliz es la nueva alianza sellada con mi sangre; haced esto cada vez que lo bebáis, en memoria mía.»

Ni fue pascua judía porque no se menciona el cordero, ni fue la fecha de la misma, sino que Jesús como un padre de familia, de una familia de escuchas de la palabra, celebró un sacrificio de paz como Melquisedec. 

Gesto profético de la muerte que lo aguardaba, otorgándole significado de entrega radical por otros.

Un Sacrificio de donación de la vida hasta la última gota de sangre, símbolo de vida.

cada vez que coméis de este pan y bebéis del cáliz, proclamáis la muerte del Señor, hasta que vuelva

La acción de gracias, memorial de Jesús que celebramos, es una proclamación que hacemos desde la vida nueva sobre el sentido salvífico de la muerte de Jesús. 

Porque no celebramos un difunto, ni un entierro. No hacemos un funeral. Sino proclamamos que quien estuvo muerto ahora vive para siempre.

Lucas 9, 11b-17



REFLEXIÓN

Jesús se puso a hablar al gentío del reino de Dios y curó a los que lo necesitaban

«Dadles vosotros de comer.»

El servicio de Jesús es una entrega a dar vida espiritual y material a otros. Y en ello se va realizando el Reino.

El servicio de Jesús hablaba y hacía.

Encargo de un servicio de solidaridad en seguimiento de su accionar.

«No tenemos más que cinco panes y dos peces; a no ser que vayamos a comprar de comer para todo este gentío.»

Sin desconocer que existen limitaciones, que hay que superar con la confianza puesta en Dios.

Jesús dijo a sus discípulos: «Decidles que se echen en grupos de unos cincuenta.»

Cuando nos disponemos a buscar solución para dar un servicio en respuesta a la necesidad de otros y al llamado del Señor, Él nos apoya para hacerlo realidad. 

pronunció la bendición sobre ellos, los partió y se los dio a los discípulos para que se los sirvieran a la gente.

Un sacerdocio que reparte las ofrendas al pueblo, como muestra de un Señor cuya vida se comparte entre todas sus criaturas.

https://twitter.com/motivaciondehoy/status/1534860999890812928?s=20&t=iizfdsq8gYgCfgrrKHdA9Q

motivaciondehoy


COMPARTIR LA PALABRA

Jesucristo Sumo y Eterno Sacerdote

Génesis 14, 18-20

Salmo responsorial: 109, 1. 2. 3. 4

1 Corintios 11, 23-26

Lucas 9, 11b-17