martes, 28 de octubre de 2025

PALABRA COMENTADA



 

San Simón y Judas apóstoles

Efesios 2,19-22




REFLEXIÓN

sois ciudadanos de los santos y miembros de la familia de Dios

Los ciudadanos tienen derechos. Cuáles derechos tenemos como hijos de Dios? En que manera se ven resolver nuestros problemas cotidianos?. 

Ante situaciones de bienestar logrado tras mucho esfuerzo y sufrimiento pero que se vuelven a deteriorar nos preguntamos: qué hacemos mal, o qué falta para estar mejor?

Cuáles son esos pensamientos del Señor, tan distantes de los nuestros, y cómo entenderlos puntualmente. 

Por un lado parece saludable redoblar la paciencia y la esperanza. Por el otro hay que mantener a raya la desilusión y la frustración. 

Esta dificultad en entenderlo se enfrenta al miedo a ofenderlo porque entender su Misterio no es posible sino con la oscura y luminosa fe.

Estáis edificados sobre el cimiento de los apóstoles y profetas

Es insuficiente afirmarlo y hay que ponderarlo sabiamente: la fe que usufructuamos, la calidad de vida cristiana que hayamos logrado, tiene como fundamento la fe de los que fueron testigos de Jesús. De su vida, pasión, muerte y resurrección. 

Y se atrevieron, a pesar de los obstáculos y conflictos de su tiempo, a mantenerse hasta el final confesando su credo.

Si la industria e inquietud humana por la verdad se acerca a analizar, deconstruir, releer estos testimonios a la luz de ciencia y tecnologías actuales, no temamos porque creemos estar cimentados en la piedra angular a través de estos testigos. 

Es más, demos gracias por el enriquecimiento que puede suponer para nuestra creencia, la mayor profundidad y coherencia que estas ciencias y tecnologías nos pueden aportar.

Y en caso de contradicción, convivir con ella confiados, porque estamos cimentados en una palabra que no pasa.

mismo Cristo Jesús es la piedra angular

En la inspiración de Jesús hemos de fundamentarnos, porque su vida no fue un lecho de rosas, sino una constante entrega, con muchas fatigas y sinsabores. Con un gozo íntimo de colaborar con la voluntad del Padre. 

Pero no sabemos con evidencia si proceder con esperanza en acatamiento del designio sea Amén.

para ser morada de Dios, por el Espíritu

Confrontados entonces con el Misterio del Absoluto Radical es parte de nuestra cosecha no transparentar más claramente su presencia en nosotros.

Salmo responsorial: 18



REFLEXIÓN

Sin que hablen, sin que pronuncien, / sin que resuene su voz, / a toda la tierra alcanza su pregón

Eres voz silente, tanto que se siente uno tentado a pensar que no estás. 

La eficacia de la ineficacia. La salvación trascendente que permea las condenaciones temporales. 

Estos testigos, incluso de los que no se habla gran cosa como los de hoy, por su fe esparcida dan muestra de un celo de la palabra del evangelio entre gente diversa, con otra cultura y lengua. 

Allí floreció la fe que nos fraterniza.

Lucas 6,12-19



REFLEXIÓN

subió Jesús a la montaña a orar

Oras para sintonizar con el Padre. 

Es nuestro apoyo para proceder también así.

Judas Iscariote, que fue el traidor

No obstante le falló la selección. No obstante haber orado.

También se polemiza si el establecimiento cristiano lo expulsó injustamente, haciendo un erróneo juicio histórico y religioso.

En todo caso es alguien sustituído por Matías, otro testigo, y no seleccionado por Jesús sino por sus seguidores. 

Nos sorprende y sobrecoge el sentido de la libertad de la persona, el respeto a ella por parte del Señor.

Ante la evolución de los acontecimientos, hay que concluir que los seleccionados eran un nuevo israel, con sus doce tribus.

Algo nuevo se estaba gestando, desde el propio Jesús en su unión con el Padre y orientado a su seguimiento.

Se discute y polemiza, al gusto actual, sobre si se origina algo nuevo como movimiento o como instituciòn. 

En todo caso hay intención de dejar su impronta por parte de Jesús, y no ser mera coyuntura en un punto del tiempo y el espacio.

Estas afirmaciones son mantenidas por una Iglesia institución variable que se mantiene a través de los siglos. Flujo en la permanencia identitaria

También los que polemizan son movimientos de indignados que en cualquier recodo de la historia se disolverán. Inconformes han habido siempre, ahora se hacen sentir más por la tecnologia de la comunicación.

Hasta que otros inconformes recojan nuevamente su bandera. 

Hay que desestimarlos porque no cuentan con el respaldo del tiempo? O hemos de escuchar lo que dicen, para purificar el desorden que vamos haciendo en el tiempo?

https://x.com/motivaciondehoy/status/1718215740447175088?s=20

https://x.com/motivaciondehoy 281025

COMPARTIR LA PALABRA

San Simón y Judas apóstoles

Efesios 2,19-22

Estamos integrándonos en un edificio en construcción y conviviendo con la gratuidad. Nuestra fe es alabanza y agradecimiento por estar incluídos, y el amor que nos une es Espíritu no coerción.

Salmo responsorial: 18

La creación da testimonio de Dios creador como fuerza silente que logra su objetivo. Nuestro orar es constante invitación a la conversión de nuestra libertad para liberarse de la pretensión de uso prepotente de esa fuerza de Dios. Porque es gratuita y no se compra ni se vende.

Lucas 6,12-19

De Jesús sale una fuerza, que provoca tocarlo. De ella se da testimonio en varios lugares. Tal fuerza produce salvación, salud, liberación de los malos espíritus. Y en otros lugares se dice que Jesús no aporta su fuerza sino hay fe en él. El sentido de su fuerza y su correlación con nuestra fe es un asunto cotidiano en nuestras existencias personales y sociales. Un desafío a nuestra calidad de fe, y a nuestras expectativas sobre esa fuerza.

SAN CARLO DE JESUS ACUTIS DE ASIS




DEL COMENTARIO DE SAN CIRILO DE ALEJANDRÍA, OBISPO, SOBRE EL EVANGELIO DE
SAN JUAN
(LIBRO 12, CAP. 1: PG 74, 707-710)
COMO EL PADRE ME HA ENVIADO, ASÍ TAMBIÉN OS ENVÍO YO

Nuestro Señor Jesucristo instituyó a aquellos que habían de ser guías
y maestros de todo el mundo y administradores de sus divinos misterios, yles mandó que fueran como astros que iluminaran con su luz no sólo elpaís de los judíos, sino también a todos los países que hay bajo el sol, atodos los hombres que habitan la tierra entera. Es verdad lo que afirma la
Escritura: Nadie puede arrogarse este honor: Dios es quien llama. Fue, en
efecto, nuestro Señor Jesucristo el que llamó a sus discípulos a la gloria
del apostolado, con preferencia a todos los demás.
Aquellos bienaventurados discípulos fueron columnas y fundamentode la verdad; de ellos afirma el Señor que los envía como el Padre lo haenviado a él, con las cuales palabras, al mismo tiempo que muestra ladignidad del apostolado y la gloria incomparable de la potestad que les ha
sido conferida, insinúa también, según parece, cuál ha de ser su estilo de
obrar.
En efecto, si el Señor tenía la convicción de que había de enviar a susdiscípulos como el Padre lo había enviado a él, era necesario que ellos, quehabían de ser imitadores de uno y otro, supieran con qué finalidad el
Padre había enviado al Hijo. Por esto, Cristo, exponiendo en diversas ocasiones las características de su propia misión, decía: No he venido a
llamar a los justos, sino a los pecadores a que se conviertan. Y también: He
bajado del cielo, no para hacer mi voluntad, sino la voluntad del que me
ha enviado. Porque Dios no mandó su Hijo al mundo para condenar al
mundo, sino para que el mundo se salve por él.De este modo, resume en pocas palabras la regla de conducta de losapóstoles, ya que, al afirmar que los envía como el Padre lo ha enviado a
él, les da a entender que su misión consiste en invitar a los pecadores a
que se arrepientan y curar a los enfermos de cuerpo y de alma, y que en el
ejercicio de su ministerio no han de buscar su voluntad sino la de aquel
que los ha enviado, y que han de salvar al mundo con la doctrina que de él
han recibido. Leyendo los Hechos de los apóstoles o los escritos de san
Pablo nos damos cuenta fácilmente del empeño que pusieron los apóstolesen obrar según estas consignas recibidas.

lunes, 27 de octubre de 2025

PALABRA COMENTADA


 

LUNES 30 DE TIEMPO ORDINARIO

Año Impar

Romanos 8,12-17



REFLEXIÓN

Los que se dejan llevar por el Espíritu de Dios, ésos son hijos de Dios

Ser conducidos o guiados por el Espíritu del Señor implica una conciencia de la presencia del Espíritu y su actividad en nosotros. Este conocimiento ha sido expresado, mostrado y buscado en muchos de los pasajes que nos traen diversos libros de la Biblia. En ellos se abre una subjetividad a la comprobación y credibilidad de los demás, y muchas veces queda en la penumbra de la duda.

Los indicios que se prestan al asentimiento de la subjetividad de quien hace la experiencia del Espíritu son variados: hechos, palabras, situaciones, acontecimientos, estados de ánimo, reflexiones. Es el arte del discernimiento en el que siempre se es aprendiz porque uno es el Maestro: el mismo Espíritu.

Ignacio de Loyola es un clásico de ese aprendizaje a través de sus Ejercicios Espirituales y toda su obra escrita e institucional. Entre los requerimientos para avanzar en este aprendizaje insiste en el alejamiento del propio amor, querer e interés porque se erigen como obstáculos para una verdadera escucha. Igualmente se requiere tiempo y según la gravedad de la decisión que se discierne, probarla en varios momentos. Por último la prudencia básica en este arte pide que se busque una confirmación.

nos hace gritar: "¡Abba!" (Padre).

Jesús es nuestro paradigma de hijo de Dios quien deja escuchar ese llamado al Señor como Padre, íntimamente sentido: papito.

Ese Espíritu y nuestro espíritu dan testimonio concorde

Nuestro espíritu-con minúscula-inhabitado por el Espíritu de Dios- con mayúscula-vive un proceso de conversión y persuasión del designio del Padre. No le es tarea sencilla, por nuestra libertad, apegos y aferramientos. Su fuerza está en su persistencia.

ya que sufrimos con él para ser también con él glorificados.

Y convencernos de la glorificación, es su misión.

Qué hubiera sido de la glorificación sino se hubiera incubado en el silencio de la conciencia, una moción que nos persuada a la obra buena?

Los que son del Espíritu trabajan y viven así: desde lo oculto y en la trastienda velan por la obra buena.

Salmo responsorial: 67



REFLEXIÓN

Dios lleva nuestras cargas, / es nuestra salvación.

Dios solidario y compañero, así es nuestro Padre.

Lucas 13,10-17



REFLEXIÓN

indignado porque Jesús había curado en sábado

Con el gozo de la rigidez de la prohibición. Ese gozo que sentimos por poder prohibir y sancionar la desobediencia. Como si fuera un absoluto.

Jesús mira el caso y flexibiliza por misericordia, como un desafío al absoluto en el que se ha convertido una norma.

Hipócritas: cualquiera de vosotros, ¿no desata del pesebre al buey o al burro y lo llevaba a abrevar, aunque sea sábado?

Somos hipócritas porque decimos en muchas formas que nos impulsa la buena voluntad y los valores, el amor, la civilización, la santidad etc. Pero en su momento tenemos más prontitud con las situaciones que tienen que ver con nuestra economía, que las que tienen que ver con la dignidad de las personas en situación crítica. Pero es más: desenmascara Jesús decisiones que exoneran de la norma, por beneficio propio.

Es decir, que el cumplimiento puede servir al egoísmo y matar el altruismo.

A estas palabras, sus enemigos quedaron abochornados, y toda la gente se alegraba de los milagros que hacía

Bochorno que se convertirá en resentimiento hasta eliminar a Jesús, quien humilla el poder abusivo y egoísta.

La Palabra en persona de Jesús sabe abochornarnos cuando revela nuestra incongruencia: exigimos para otros lo que nos permitimos a nosotros.

Este bochorno es una liberación de la falsedad con la que evaluamos nuestra existencia salvando nuestro ego por propia iniciativa.

Cuando nos hundimos en el bochorno se rompe la coraza de ese ego apegado a la falsedad y reconocemos que la salvación del Señor es otra cosa diferente a la propia permisividad.

https://x.com/motivaciondehoy/status/1718951279618081026?s=20

https://x.com/motivaciondehoy 271025

COMPARTIR LA PALABRA

LUNES 30 DE TIEMPO ORDINARIO

Romanos 8,12-17

No tengamos miedo porque somos Hijos de Dios. Aquellos que siguiendo su Espíritu Santo nos empoderamos para la reparación de la Creación del desorden de la carne corruptible.

Salmo responsorial: 67

Celebramos que el Señor contra nuestros mezquinos intereses socorra a los atropellados por el desorden que hemos propiciado por no haber respetado la configuración inicial. Qué haríamos si no se ocupara de mantener aun con nuestra libertad el orden saludable reparando el daño?

Lucas 13,10-17

La mujer encorvada es hija de Abraham, es decir, toda mujer. No por ser encorvada es hija, sino por ser mujer, tan digna como el hombre, según el orden de la creación. Jesús no inventa, resetea que es diferente. Lo que siempre debió ser es lo que mantiene. El feminismo actual ni siquiera debió aparecer, con su potencial de desequilibrio como estrategi a de poder, si no fuera por nuestra incapacidad de mantener lo que está configurado desde el principio.

SAN CARLO DE JESÚS ACUTIS DE ASIS



San Clemente I
Carta a los Corintios 21,1-22,5; 23,1-2
NO NOS APARTEMOS NUNCA DE LA VOLUNTAD DE DIOS

Vigilad, amadísimos, no sea que los innumerables beneficios de Dios se conviertan para nosotros en motivo de condenación por no tener una conducta digna de Dios y por no realizar siempre en mutua concordia lo que le agrada. En efecto, dice la Escritura: El Espíritu del Señor es como una lámpara que sondea lo más íntimo de las entrañas.

Consideremos cuán cerca está de nosotros y cómo no se le oculta ninguno de nuestros pensamientos ni de nuestras palabras. Justo es, por tanto, que no nos apartemos nunca de su voluntad. Vale más que ofendamos a hombres necios e insensatos, soberbios y engreídos en su hablar, que no a Dios.

Veneremos al Señor Jesús, cuya sangre fue derramada por nosotros; respetemos a los que dirigen nuestras comunidades, honremos a nuestros presbíteros, eduquemos a nuestros hijos en el temor de Dios, encaminemos a nuestras esposas por el camino del bien. Que ellas sean dignas de todo elogio por el encanto de su castidad, que brillen por la sinceridad y por su inclinación a la dulzura, que la discreción de sus palabras manifieste a todos su recato, que su caridad hacia todos sea patente a cuantos temen a Dios, y que no hagan acepción alguna de personas.

Que vuestros hijos sean educados según Cristo, que aprendan el gran valor que tiene ante Dios la humildad y lo mucho que aprecia Dios el amor casto, que comprendan cuán grande sea y cuán hermoso el temor de Dios y cómo es capaz de salvar a los que se dejan guiar por él, con toda pureza de conciencia. Porque el Señor es escudriñador de nuestros pensamientos y de nuestros deseos, y su Espíritu está en nosotros, pero cuando él quiere nos lo puede retirar. Todo esto nos lo confirma nuestra fe cristiana, pues el mismo Cristo es quien nos invita, por medio del Espíritu Santo, con estas palabras: Venid, hijos, escuchadme: os instruiré en el temor del Señor; ¿hay alguien que ame la vida y desee días de prosperidad? Guarda tu lengua del mal, tus labios de la falsedad; apártate del mal, obra el bien, busca la paz y corre tras ella.

El Padre de todo consuelo y de todo amor tiene entrañas de misericordia para con todos los que lo temen y en su entrañable condescendencia reparte sus dones a cuantos a él se acercan con un corazón sin doblez. Por eso, huyamos de la duplicidad de ánimo y que nuestra alma no se enorgullezca nunca al verse honrada con la abundancia y riqueza de los dones del Señor.

domingo, 26 de octubre de 2025

PALABRA COMENTADA


 

Domingo 30 de tiempo ordinario

Eclesiástico 35, 12-14. 16-18



REFLEXIÓN

no desoye los gritos del huérfano o de la viuda cuando repite su queja

los gritos del pobre atraviesan las nubes y hasta alcanzar a Dios no descansan

Hay personas que aparecen como encarnación de estos versículos hoy: Viudas y viudos, madres y padres solteros, únicos sostén de una familia.

No son exactamente santos, ni justos sino seres humanos con virtudes y defectos.

Pero nos ofrecen una vivencia de fragilidad, topando con el desafío de la realidad frente a ellos, con la responsabilidad de hijos dependientes, a quienes deben conducir hasta la adultez.

Hay diferencias, unos tienen más que otros, uno cuenta con más que otro, pero en cuanto a la vulnerabilidad son parecidos.

Son ellos la presencia misericordiosa del Señor Jesús? En ellos se produce la escucha del Padre, quien no desampara esas voces?

O el Padre también actúa en los prójimos que les hacen justicia y los socorren con sus entrañas misericordiosas?

Y si no son unos son otros, pero no los desampara, nos reafirma la Palabra.

no ceja hasta que Dios le atiende, y el juez justo le hace justicia

En el evangelio de Lucas aparece un relato que escenifica la oración de la viuda frente al juez inicuo.

Nos preguntamos si los evangelios son retazos de escritura que esculpen el personaje de Jesús como quien hace un perfil o silueta relleno de frases y referencias, dejando en la penumbra la existencia fáctica y la originalidad histórica cotidiana.

Son los creyentes: comunidades y redactores primitivos quienes reaccionan frente a la existencia histórica de Jesús y lo descubren cumpliendo las escrituras, o es un mito elaborado a base de las mismas, con el énfasis del cumplimiento?

Es lo que muchos han pensado. No queda más que la consistencia y coherencia de la experiencia de fe, nutrida en el trato con la persona de Jesús a través de las escrituras, en el tejido amplio e inédito de la comunidad creyente.

Una consistencia y coherencia parecida al criterio que utilizamos para distinguir el sueño de la vigilia. Asumiendo el riesgo de tomar uno por otra.

Salmo responsorial: 33



REFLEXIÓN

mi alma se gloría en el Señor: que los humildes lo escuchen y se alegren

Los humildes escuchan la alabanza y se alegran. Tienen sensibilidad para ese tipo de relación: lo que atañe al Señor y su reconocimiento.

Reconocerlo es vivir el gozo de su presencia en nuestra vida. Su presencia está tejida de lo significativo que es y cómo nos apoya e impulsa.

Un bien que se disfruta y engrandece porque se busca compartir.

Un problemas a resolver es cómo compartirlo, para que sea y nos sea creíble. Porque vivimos bajo la sospecha, unos con otros y otras y nos cuesta ser sencillos y simples.

2Timoteo 4, 6-8. 16-18



REFLEXIÓN

Yo estoy a punto de ser sacrificado

Lo de Pablo fue martirio y tormento. Nada fácil. Con mucha apariencia y realidad de dolor físico extremo. En seguimiento de Jesús.

Qué hacemos los cobardes? Los que nos arruga de miedo el dolor físico mínimo? Evitar a toda costa el sufrimiento.

Es un indicio sobre nuestro proceso de conversión: una fe aún débil.

He combatido bien mi combate, he corrido hasta la meta, he mantenido la fe

Es como la leyenda de una lápida, y no todos podemos decir lo mismo. Sólo que nos hemos esforzado algo.

Podemos hacer un ejercicio proyectivo imaginando las leyendas de nuestras futuras lápidas a medida que transcurre nuestra historia.

Al comparar la secuencia de consignas, quizás nos sorprendería cómo nos ha ido transformando el Espíritu de Dios, ojalá para bien.

Ahora me aguarda la corona merecida

Por lo tanto hay una motivación al premio no tangible prometido que funciona o puede funcionar según la personalidad.

No parece viable una relación sin correspondencia y consumación. Un planteamiento que brota de la cultura machista de la autosuficiencia y arrogancia.

Porque no es lo mismo un premio material y tangible al que motiva en la esfera de la existencia y significatividad.

El Señor seguirá librándome de todo mal, me salvará y me llevará a su reino del cielo

Pablo es consciente de la labilidad humana, ya que él mismo incurrió en una conducta de perseguidor con saña.

Y mientras llega el fin, aun cargado de méritos, expresa su esperanza del acompañamiento del Señor para que lo preserve.

Lucas 18, 9-14



REFLEXIÓN

a algunos que, teniéndose por justos, se sentían seguros de sí mismos y despreciaban a los demás, dijo Jesús esta parábola

Jesús se pronuncia ante situaciones que capta e interpreta como dañinas para la adecuada recepción de la buena nueva del reino de Dios.

Y así tenerse por justos y modelo de vida, basados y basadas en cualquier pertenencia o bien, aun santo y legítimo, produce una capa impermeable a la crítica profética que estimula la perfección plena.

El publicano, en cambio, se quedó atrás y no se atrevía ni a levantar los ojos al cielo; sólo se golpeaba el pecho, diciendo:

"¡Oh Dios!, ten compasión de este pecador. "

Esta imagen es suficientemente poderosa para inspirar la comprensión perfecta de la actitud más saludable y menos tóxica en nuestra relación de fe con el Señor y los hermanos.

Reconocerse deficitario y en deuda con el perdón del Señor, es además una promesa de madurez humana fundamentada en la aceptación de sí mismos.

Estas personas son los colaboradores más entregados y menos protagónicos en la construcción del reino de Dios, porque su retribución es la vivencia de la fuerza del Señor.

https://twitter.com/motivaciondehoy/status/1584147765596401666?s=20&t=-gc8EMQtKEphNS2lEsveJQ

https://x.com/motivaciondehoy 261025

COMPARTIR LA PALABRA


Domingo 30 de tiempo ordinario

Eclesiástico 35, 12-14. 16-18

Salmo responsorial: 33

2Timoteo 4, 6-8. 16-18

Lucas 18, 9-14

SAN CARLO DE JESÚS ACUTIS DE ASIS



 

De la carta de san Clemente primero, papa, a los Corintios
(Cap. 19, 2--20, 12: Funk 1, 87-89)
 
DIOS HA CREADO EL MUNDO CON ORDEN Y SABIDURÍA Y CON SUS DONES LO ENRIQUECE

 

No perdamos de vista al que es Padre y Creador de todo el mundo, y tengamos puesta nuestra esperanza en la munificencia y exuberancia del don de la paz que nos ofrece. Contemplémoslo con nuestra mente y pongamos los ojos de nuestra alma en la magnitud de sus designios, sopesando cuán bueno se muestra él para con todas sus creaturas.

 Los astros del firmamento obedecen en sus movimientos, con exactitud y orden, las reglas que de él han recibido; el día y la noche van haciendo su camino, tal como él lo ha determinado, sin que jamás un día irrumpa sobre otro. El sol, la luna y el coro de los astros siguen las órbitas que él les ha señalado en armonía y sin transgresión alguna. La tierra fecunda, sometiéndose a sus decretos, ofrece, según el orden de las estaciones, la subsistencia tanto a los hombres como a los animales y a todos los seres vivientes que la habitan, sin que jamás desobedezca el orden que Dios le ha fijado.

 Los abismos profundos e insondables y las regiones más inescrutables obedecen también a sus leyes. La inmensidad del mar, colocada en la concavidad en la que Dios la puso, nunca traspasa los límites que le fueron impuestos, sino que en todo se atiene a lo que él le ha mandado. Pues al mar dijo el Señor: Hasta aquí llegarás y no pasarás; aquí se romperá la arrogancia de tus olas. Los océanos, que el hombre no puede penetrar, y aquellos otros mundos que están por encima de nosotros obedecen también a las ordenaciones del Señor.

 Las diversas estaciones del año, primavera, verano, otoño e invierno, van sucediéndose en orden, una tras otra. El ímpetu de los vientos irrumpe en su propio momento y realiza así su finalidad sin desobedecer nunca; las fuentes, que nunca se olvidan de manar y que Dios creó para el bienestar y la salud de los hombres, hacen brotar siempre de sus pechos el agua necesaria para la vida de los hombres; y aún los más pequeños de los animales, uniéndose en paz y concordia, van reproduciéndose y multiplicando su prole.

 Así, en toda la creación, el Dueño y soberano Creador del universo ha querido que reinara la paz y la concordia, pues él desea el bien de todas sus creaturas y se muestra siempre magnánimo y generoso con todos los que recurrimos a su misericordia, por nuestro Señor Jesucristo, a quien sea la gloria y la majestad por los siglos de los siglos. Amén.

REFLEXIÓN

La creatividad nuestra insidiosa se ha dirigido a encontrar los errores de ese orden, abusando de la ciencia, de tal manera que gigantescos esfueros y recursos son destinados a saciar el cumplimiento de ese objetivo, en el firmamento y en las entrañas de la materia. Al hacerlo, sin pretenderlo, siguen dando muestras de un orden que funciona sin nosotros, como un don disponible para la acción de gracias y el cuido responsable.