viernes, 21 de febrero de 2025

DOCTORES DE LA IGLESIA


 


De las cartas de san Pedro Damiani, obispo
(Libro 8, 6: PL 144, 473-476)
TRAS LA TRISTEZA, ESPERA CON ALEGRÍA EL GOZO

Me has pedido, dilectísimo hermano, que te transmita por carta unas palabras de consuelo capaces de endulzar tu corazón, amargado por tantos sufrimientos como te afligen. Pero si tu inteligencia está despierta, a mano tienes el consuelo que necesitas, pues la misma palabra divina te instruye como a hijo, destinado a obtener la herencia. Medita en aquellas palabras: Hijo mío, cuando te acerques al temor de Dios, prepárate para las pruebas; mantén el corazón firme, sé valiente. Donde está el temor está la justicia. La prueba que para nosotros supone cualquier adversidad no es un castigo de esclavos, sino una corrección paterna. Por esto Job, en medio de sus calamidades, si bien dice: Que Dios se digne triturarme y cortar de un tirón la trama de mi vida, añade a continuación: Seria un consuelo para mí; aun torturado sin piedad, saltaría de gozo. Para los elegidos de Dios, sus mismas pruebas son un consuelo, pues en virtud de estos sufrimientos momentáneos dan grandes pasos por el camino de la esperanza hasta alcanzar la felicidad del cielo. Lo mismo hacen el martillo y la lima con el oro, quitándole la escoria para que brille más. El horno prueba la vasija del alfarero, el hombre se prueba en la tribulación. Por esto dice también Santiago: Hermanos míos: Teneos por muy dichosos cuando os veáis asediados por toda clase de pruebas. Con razón deben alegrarse quienes sufren por sus malas obras una pena temporal, y, en cambio, obtienen por sus obras buenas los premios sempiternos del cielo: Todo ello significa que no deben deprimir tu espíritu los sufrimientos que padeces y las correcciones con que te aflige la disciplina celestial; no murmures ni te lamentes, no te consumas en la tristeza o la pusilanimidad. Que resplandezca en tu rostro la serenidad, en tu mente la alegría, en tu boca la acción de gracias. Alabanza merece la dispensación divina, que aflige temporalmente a los suyos para librarlos del castigo eterno, que derriba para exaltar, corta para curar y deprime para elevar. Robustece tu espíritu con éstos y otros testimonios de la Escritura y, tras la tristeza, espera con alegría el gozo que vendrá. Que la esperanza te levante ese gozo, que la caridad encienda tu fervor. Así tu mente, bien saciada, será capaz de olvidar los sufrimientos exteriores y progresar en la posesión de los bienes que contempla en su interior.

jueves, 20 de febrero de 2025

PALABRA COMENTADA


 Jueves 6 de tiempo ordinario

Año Impar

 

Génesis 9,1-13

1. Elohim bendice a Noé y a sus hijos. Él les dice:

“Fructificad, multiplicaos y llenad la tierra.

2. Tu temblor, tu desconcierto estará sobre todo ser viviente en la tierra,

todo lo que vuela por los cielos, todo lo que se arrastra por el suelo,

todos los peces del mar, en vuestras manos son dados.

3. Cualquier gateo que esté vivo será para que lo comas

como hierba verde; Te di todo

4. pero la carne con su sangre en ella, no comeréis.

5. Vuestra sangre por vuestros seres reclamaré;

de la mano de todo viviente la reclamaré,

de la mano del glib, de la mano del hombre su hermano,

Reivindicaré el ser de los gleboses.

6. Quien derrame la sangre del globeo, por el globeo su sangre será derramada.

Sí, a la respuesta de los Elohims, tocó el glebose.

7. Y vosotros, fructificad, multiplicaos, abundad en la tierra, multiplicaos en ella. »

8. Elohim le dijo a Noé y a sus hijos con él que dijeran:

9. “Y aquí estoy, levanto mi pacto contigo,

con tu descendencia después de ti,

10. con todo ser viviente que está con vosotros, las aves, las bestias,

todos los que viven en la tierra contigo,

entre todos los que dejan el fondo, para todos los vivientes de la tierra,

11. Elevo mi pacto contigo:

ninguna carne más será cortada por las aguas del diluvio,

no habrá más diluvio para destruir la tierra. »

12. Dijo Elohim: “Aquí está la señal del pacto que doy entre mí, entre vosotros

y entre todos los seres vivos que están con vosotros por los ciclos a perpetuidad.

13. Mi arco a la nube lo di,

es la señal del pacto entre mí y entre la tierra,

14. y entonces es cuando haré que la nube nuble la tierra

 

 


REFLEXIÓN

 

Pondré mi arco en el cielo, como señal de mi pacto con la tierra

Una señal en el cielo, para quien vive de la tierra es algo importante. Así quien entienda el arcoiris hoy, más allá de saber la refracción de los colores en un prisma de luz, colegirá que está terminando un periodo lluvioso. Buscar en el cielo y en la tierra, en la creación en general, señales de la voluntad de Dios, para su conservación, es casi un oficio litúrgico, por el cual conducir la vida y saber del futuro.

Salmo responsorial: 101



REFLEXIÓN

 

El Señor desde el cielo se ha fijado en la tierra.

No se trata de la concepción de un Dios lejano, ajenos a los intereses de los humanos de la tierra.

Marcos 8,27-33

27. Yeshua' y sus seguidores

salida hacia los pueblos de Caesariea de Philippos.

En el camino interroga a sus seguidores. Él les dice:

“Hombres, ¿quién dicen que soy? »

28. Le declaran: “Dicen: Iohanân el Immerger.

Otros: Elyahu. Otros: Uno de los inspirados. »

29. Les pregunta:

“Y tú, ¿quién dices que soy? »

Petros responde y le dice: “Tú eres el mesías. »

30. Los reprende: no hablen de él a nadie.

 

Muerte anunciada (1)

 

31. Comienza a enseñarles:

el hijo del hombre debe sufrir mucho,

ser rechazado por los Ancianos, los líderes de los sirvientes, los Sopherîm,

y ser muerto, y, después de tres días, resucitar.

32. Petros lo aparta a un lado y comienza a regañarlo.

33. Pero se da la vuelta y, al ver a sus seguidores, regaña a Petros.

Él dijo: “¡Aléjate de mí, Satanás!



REFLEXIÓN

 

"Unos, Juan Bautista; otros, Elías; y otros, uno de los profetas."

 

Con Jesús de Nazaret se revivía todo el folklore de personajes míticos que intervinieron en la historia del pueblo para ayudarlo en sus necesidades.

Los discípulos eran la caja de resonancia de estos rumores.

Y si no es por el Espíritu, no logra Pedro dar con la identidad propia de Jesús.

Porque Pablo dice que ni “Jesús” se puede decir sin el Espíritu.

Pedro le contestó: "Tú eres el Mesías."

Su identidad no es como la de un líder destacado al que se decide uno seguir. Aunque esto puede parecerse.

Sino un don de lo alto o de lo profundo, para encontrar a Jesús en el recodo del camino de la existencia, con el carisma de Pedro.

"¡Quítate de mi vista, Satanás! ¡Tú piensas como los hombres, no como Dios!"

 

El carisma de Pedro forma parte de un díptico en el que aparece también la tentación de Pedro, el negativo del positivo, como en toda nuestra realidad de materia y anti- materia. 

Y quien nos ayuda en la identidad de Jesús, también puede desviarnos. Es decir que no estamos eximidos de nuestra responsabilidad de encarar a Pedro como lo hizo Pablo en su momento.

https://twitter.com/motivaciondehoy/status/1626194667560742912?s=20

https://x.com/motivaciondehoy

COMPARTIR LA PALABRA


Jueves 6 de tiempo ordinario

Año Impar

 

Génesis 9,1-13

Salmo responsorial: 101

Marcos 8,27-33