domingo, 9 de noviembre de 2025

PALABRA COMENTADA


 

Domingo 32 de tiempo ordinario

2Macabeos 7, 1-2. 9-14



REFLEXIÓN

cuando hayamos muerto por su ley, el rey del universo nos resucitará para una vida eterna

Se refiere a una ley higiénica, de salud pública, obedecida por fe como inspiración de Dios, implantada y tenida como cultura.

Vendrá un momento con Jesús y Pablo, a pesar de las dudas de Pedro, en que la división de alimentos puros e impuros, orgánicos y transgénicos, caerá ante la libertad que aporta la fe en Jesucristo crucificado y resucitado.

Lo que la cultura identifica como bueno puede o no ser de Dios. Se puede resistir su uso o rechazo, hasta el extremo del martirio?

El cristiano abierto católico universal, que no se identifica con etnias y culturas, sino que las trasciende,lo cree así.

Lo que se cree como venido de Dios y no hace daño a otros, es asumido por Dios hasta el extremo de resucitarlo.

"Vale la pena morir a manos de los hombres, cuando se espera que Dios mismo nos resucitará.

Por eso el evangelio nos exhorta a temer no al que quita la vida sino al que puede condenar para siempre.

Poseer una esperanza tan profunda, es de reconocer, aporta un sentido de tranquilidad o cierta estabilidad, serenidad se diría, a la vida.

Es posible que otras convicciones, incluyendo las anti-teas, pos-teas, indiferen-teas aporten sentidos similares.

La conciencia honesta, en la congruencia de la vida toda, es donde puede compulsar la sabiduría de ellas.

Lo que no está bien es que nos matemos por imponernos unos a otros estas convicciones, a menos que no se nos respete nuestro espacio para ejercerlas y vivirlas.

Salmo responsorial: 16



REFLEXIÓN

presta oído a mi suplica, que en mis labios no hay engaño

Esto no lo podemos aseverar con honestidad, aunque quisiéramos proferirlo de corazón y con transparencia. Esperamos tu ayuda, donde y cuando nos la quieras dar.

Yo te invoco porque tú me respondes

Creemos que nos has respondido y tenemos esperanza que seguirás haciéndolo.

2Tesalonicenses 2, 16-3, 5



REFLEXIÓN

os consuele internamente y os dé fuerza para toda clase de palabras y de obras buenas

La misión consustancial al evangelizado es la palabra y obra buena. Un servicio que fluye del gozo salvífico.

El tiempo, las circunstancias, los kairos particulares y oportunos, irán dando cuerpo al designio específico en cuyo seguimiento haremos la gloria del Señor y la nuestra.

para que nos libre de los hombres perversos y malvados, porque la fe no es de todos.

No estamos hoy muy dispuestos a admitir perversidad humana, no obstante las acciones perversas.

Más bien la comprensión, y la permisividad se han enseñoreado de nuestras apreciaciones.

Nos resistimos a hacer de Dios que juzga lo profundo y establece las auténticas autorías.

Parece más saludable el rechazo de lo que se hizo mal, y dejar en remojo a quien lo hizo.

Lucas 20, 27-38



REFLEXIÓN

Cuando llegue la resurrección, ¿de cuál de ellos será la mujer?

En esta vida, hombres y mujeres se casan

pero los que sean juzgados dignos de la vida futura y de la resurrección de entre los muertos no se casarán

ya no pueden morir, son como ángeles; son hijos de Dios, porque participan en la resurrección

Incluso la familia tradicional al estilo Nazaret, a pesar de la defensa a ultranza como la mejor, no es un absoluto ni está destinada al mundo nuevo.

Por cuáles medios inéditos e insospechados se va haciendo el absoluto de la vida por venir, más allá de toda realidad humana, aun la mejor acomodada a las circunstancias históricas.

Las crisis que instituciones y realidades tenidas como firmes y sólidas van sufriendo con el paso del tiemo, permiten recordar su naturaleza contingente, y así como permitieron vislumbrar sentidos del entorno de Dios, pueden ocultarlo con sus limitaciones.

"Dios de Abrahán, Dios de Isaac, Dios de Jacob". No es Dios de muertos, sino de vivos; porque para él todos están vivos."

En Él seguimos y seguiremos vivos, porque es el Dios de vida.

https://twitter.com/motivaciondehoy/status/1589217093857132544?s=20&t=q3yuBI9D5dO5zqQMTux7gw

https://x.com/motivaciondehoy 091125

COMPARTIR LA PALABRA


Domingo 32 de tiempo ordinario

2Macabeos 7, 1-2. 9-14

Salmo responsorial: 16

2Tesalonicenses 2, 16-3, 5

Lucas 20, 27-38

Dedicación de la Basílica de San Juan de Letrán (Fiesta)

Ezequiel 47,1-9.12

Era un torrente que no pude cruzar, pues habían crecido las aguas y no se hacía pie; era un torrente que no se podía vadear

Una situación difícil de resolver en un ámbito de fe como el templo. Puede ser una situación simbólica. Es un torrente de vida, que sanea, con el acompañamiento del Espíritu que conduce.

Al desembocar allí estas aguas, quedará saneado el mar y habrá vida dondequiera que llegue la corriente

La Palabra no habla para anunciar desastres irremediables, sino para superar los que se vayan dando.

En nuestro mundo actual las aguas son un elemento esencial, son la mayor parte de nuestro planeta, el planeta azul, el planeta del agua: la Tierra.

Pero es un elemento amenzado por factores de cambio climático, por abusos de nuestras economías, por contaminación de nuestras culturas de desperdicio, contaminación y basuras, por la carencia y escasez de poblaciones que no tienen acceso al agua.

Pero se dan esfuerzos de concienciación, de sensatez en su administración, de mejor distribución, de saneamiento.

Estos esfuerzos están representados en el aporte de la Palabra, para volver a sanear lo deteriorado.

En todo esfuerzo curativo está la Palabra inspirando, iniciando, empujando, totalizando el saneamiento y la curación.

Es el reino que puja incansablemente por emerger y establecerse definitivamente.

Si todos convergiéramos y nos encontráramos en ese único esfuerzo de sanación personal, social, de la naturaleza y cósmico, sin odios, discriminaciones, repudios, rechazos y divisiones, probablemente se aceleraría nuestra curación total.

Por lo pronto la relación más sobresaliente es el tema ecológico, presente en casi todas las naciones de la tierra.

Existe una creciente preocupación por el agua: en algunos lugares escasa y mala. En otros sobreabundante y dañina.

Se trata de una fuente necesaria para la vida, que está amenazada por la escasez o la abundancia que mata.

Un resultado fijo es la precariedad de la vida, que un tiempo pareció estable como la creación, pero ahora se torna incierta por factores como el llamado calentamiento global.

En el fondo se denuncia el abuso por parte de los seres humanos, de unos más que de otros. Un tema ético, porque una generación está poniendo en apuros el futuro de otra.

Pero también se junta el tema de la desigualdad por la ambición y codicia del que más puede, por su potencia militar y económica, ya que amenaza las fuentes de vida de los que menos pueden.

Un clamor se levanta cada vez más alto y la protesta y rebeldía cunde, ante el asalto a que son sometidos estos recursos.

Y la Palabra asume el interés por su creación -envilecida una vez más - para generar buena voluntad de regeneración, para la creación sometida incluída.

La vida del agua que proviene del Espíritu y él acompaña, se proyecta a muchos seres para darles calidad de vida.

porque los riegan aguas que manan del santuario; su fruto será comestible y sus hojas medicinales

Se trata de promover un proceso, que es reconstrucción o refundación del paraíso, con realidades que aportan vida fértil.

Esta es la visión de una realidad deseable y quizás en ciernes, pero incierta en cuanto a su densificación y realización completa.

  • Salmo Responsorial

    Salmo 46:2-3, 5-6, 8-9

    2Dios es nuestro refugio y fortaleza,
    socorro fácil de encontrar en las angustias.
    3Por eso no tememos aunque se conmueva la tierra,
    y se derrumben los montes en lo hondo del mar;
    5Un río y sus canales alegran la ciudad de Dios,
    la morada santa del Altísimo.
    6Dios está en medio de ella: no podrá retemblar;
    al despuntar el alba, Dios la asiste.
    8El Señor de los ejércitos está con nosotros,
    nuestra fortaleza es el Dios de Jacob.
    9Venid a ver los prodigios del Señor,
    que hace maravillas en la tierra.

1 Corintios 3:9-11, 16-17

Nosotros somos colaboradores de Dios

Donde servimos y hemos de servir somos eso: colaboradores.

Asumirlo es costoso, pero pacificador.

ese templo sois vosotros

Y así el fiel cristiano queda consagrado como templo viviente, secularizando el sagrado templo de piedra, y disolviendo el aura mágica de las liturgias y rituales ceremoniales.

Si alguno de vosotros se cree sabio en este mundo, que se haga necio para llegar a ser sabio.

La recomendación de Pablo a los Corintios no los toma totalmente de sorpresa porque su cultura helénica es rica en reflexiones sobre la verdadera sabiduría, que para ellos descansa en la razón.

Pero la originalidad del mensaje puede fundamentarse en la concepción de sabiduría de la Palabra, que no se se basa exclusivamente en la razón, sino en toda la persona, hasta afectar su conducta en la vida corriente.

Además, la realidad que inspira tal sabiduría es tenida como divina por fe y el compromiso se profundiza en una decisión de la conciencia ética, no solamente en la lógica de un argumento de razón.

Nuestra época prosigue su aventura evolutiva insistiendo en la racionalidad, que busca fundamentar la sabiduría humana en el progeso humano, del cual da testimonio la razón.

Pero los tiempos que vivimos critican ferozmente esa presunción, desde una perspectiva posmoderna o moderna avanzada, toda vez que también la razón encumbrada ha sido responsable de crímenes de lesa humanidad, como los genocidios y los apartheid por ejemplo.

La necedad a la que alude Pablo más bien es un semitismo que se ubica en las antípodas de una sabiduría engreída y prepotente. Con lo cual se ignora y afecta la sabiduría del designio de la Palabra.

Una reminiscencia de la máxima socrática del que solo sabe que no sabe nada.

Porque la sabiduría de la cruz, es un no saber de las pretensiones de cualquier sabiduría y ciencia, con sus dogmas recubiertos de método científico.

La sabiduría de la cruz en sí misma es una visión oscura, una luz alternativa, que se nutre del Espíritu que supera las propias evidencias y convicciones.

la sabiduría de este mundo es necedad ante Dios

La astucia de los hijos de las tinieblas que aparece en la parábola del administrador despedido que perdonó deudas a para contar con apoyo.

La astucia de la codicia, de la lujuria, del poder y su secuela de injustias y perjuicios contra sus víctimas. 

nadie se gloríe en los hombres,

Y así el creyente de Jesús de Nazareth vive una soledad escatológica, siempre dispuesta a desmentir y deconstruir cualquier sabiduría contraria a la cruz.

Porque la cruz y la crucifixión con esperanza de la vida nueva, soportadas por el Espíritu de Jesús, nos sostiene en el itinerario de la transformación personal y comunitaria.

Todo es vuestro, vosotros de Cristo, y Cristo de Dios.

Si alguien debe ser desmitificador e iconoclasta ése es el creyente del reino porque su todo es Cristo y su nada cualquier anticristo: hombre, animal o cosa.

Se toca aquí el fundamento bíblico de la irreductibilidad de la autonomía libre de la persona individual.

Es la pieza que todo totalitarismo laico o religioso pretende erosionar, derrocar y sepultar.

Así la fe en Jesús de Nazareth, el Cristo, se nos muestra como la garantía y protección del ser hombre como humano y persona.

Evangelio

Juan 2:13-22

2,13-25

Y encontró en el templo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas sentados; y, haciendo un azote de cordeles, los echó a todos del templo, ovejas y bueyes; y a los cambistas les esparció las monedas y les volcó las mesas; y a los que vendían palomas les dijo: "Quitad esto de aquí; no convirtáis en un mercado la casa de mi Padre."

Por supuesto que la especulación del mercado levanta hoy debates sobre la malignidad de la  globalización económica o sistema neoliberal de libre mercado.

Este sistema se ha señalado como causante del empobrecimiento de miles, más de los que existían.

Pasa por ser un sistema de acumulación de capital, más pérfido que cualquier otro que haya existido.

Pero el señalamiento de Jesús es más grave, porque se trata de un mercado en el templo de Jerusalén.

Es decir, la actividad de mercado situada en el corazón de la dedicación al Señor, que lo era de todos, de la justicia y el derecho del pobre, la viuda, el huérfano y el extranjero.

Una actividad contradictoria de lucro en el corazón del signo más puro de la solidaridad. Un contrasentido, un absurdo, una neutralización y ruina de todo proyecto salvífico para Israel.

Y esta anomalía y corrupción se encontrará en todo sistema en el que se conspire contra la dignidad de la persona y la creación, por favorecer el lucro y su agenda: el poder.

Pero hablaba del templo de su cuerpo. Y, cuando resucitó de entre los muertos, los discípulos se acordaron de que lo había dicho, y dieron fe a la Escritura y a la palabra que había dicho Jesús.

El Espíritu es nuestra memoria permanente aunque silente, que se activa oportunamente para hacernos vivir la Palabra y la vida eterna en Jesús de Nazareth.

muchos creyeron en su nombre, viendo los signos que hacía; pero Jesús no se confiaba con ellos, porque los conocía a todos y no necesitaba el testimonio de nadie sobre un hombre, porque él sabía lo que hay dentro de cada hombre.

Saber resistir la adulación del éxito ligero es parte del alerta cristiana, porque hemos sido instruidos sobre la persecución que desata la cruz, viva en nosotros por el Resucitado.

No hay comentarios: