domingo, 8 de enero de 2023

PALABRA COMENTADA

 

Domingo Epifanía del Señor

Isaías 60, 1-6



REFLEXIÓN

¡Levántate, brilla, Jerusalén, que llega tu luz; la gloria del Señor amanece sobre ti!

En pie, bienaventurada. Bendecida y feliz. Júbilo y gozo es tu bienaventuranza.

tus hijos llegan de lejos, a tus hijas las traen en brazos

caminarán los pueblos a tu luz; los reyes al resplandor de tu aurora

Hay un pueblo que es paradigma de bienaventuranza y luz, hecho y construído por la confluencia de todo pueblo, raza y nación.

Es iglesia, por ser llamados, convocados, y comparten la paz en itinerancia, movidos por un soplo de Espíritu que se ha posado como nube y les participa su gloria.

tu corazón se asombrará, se ensanchará, cuando vuelquen sobre ti los tesoros del mar y te traigan las riquezas de los pueblos.

El texto profético atribuído a Isaías anuncia el nuevo destino de Jerusalén, ciudad de shalom, de paz y bienestar.

Lo anuncia para los israelitas que retornan del exilio que le impuso tiempo atrás el imperio neobabilónico. Y ahora que ha surgido un nuevo Imperio Caldeo Persa, se les permite volver.

Se les anuncia realidades buenas, compensadoras de tantas amarguras pasadas y sufridas en el cautiverio: bienestar, alegría, comunión con el Señor de la historia.

No se anuncia venganza y que llegó el momento de sacarse el clavo por el mal sufrido y el perjuicio.

Sino todo lo contrario: otros pueblos, otros reinos gustarán de su paz, y fraternizarán.

Así Jerusalén será en forma inédita una ciudad de luz, paz, justicia y misericordia.

Los cristianos de Mateo el evangelio, usarán esta visión profética para desentrañar en el fenómeno Jesús de Nazaret, con quien han vivido y asumido su pasión, muerte y resurrección, su sentido de plaza abierta a la paz para la oikoumene: el mundo conocido y habitado.

Jesús no es la oportunidad para la venganza y la retaliación de la opresión, sino la del perdón a los enemigos como forma suprema de amor salvador.

Una Jerusalén actual como manzana de la discordia entre países y entre religiones, mantiene un sentido que traiciona el designio del Señor.

En algún momento se da el atisbo de lo que somos como pueblo de muchos orígenes y destinos.

Nos encontramos en una misión y servicio muchos diversos, fraternizando y hermanados.

Enriquecidos de dones mutuos.

Te inundará una multitud de camellos, los dromedarios de Madián y de Efá. Vienen todos de Sabá, trayendo incienso y oro, y proclamando las alabanzas del Señor.

La Palabra en boca del enviado se dirige a lo que queda de los desterrados. La realidad que confrontan es más bien dura y difícil, porque encuentran una Jerusalén en ruinas.

Por lo tanto lo que se busca es que se animen a reconstruir lo mejor que puedan, teniendo en el horizonte de esa reconstrucción la pasada grandeza que logró Israel en tiempos de Salomón, cuando los pueblos se inclinaban ante su gloria.

Las visiones del futuro también se pueden tomar como incitaciones a soñar, para concitar las energías y el compromiso.

Pero sucede que soñamos deseando que se nos haga el sueño en forma mágica, sin esfuerzo de nuestra parte.

Salmo responsorial: 71



REFLEXIÓN

Dios mío, confía tu juicio al rey, tu justicia al hijo de reyes: para que rija a tu pueblo con justicia, a tus humildes con rectitud.

Nuestro ruego es por una auténtica delegación de poder en los líderes, para que ejerzan su autoridad como servicio, para el objetivo de la paz y la fraternidad.

para que rija a tu pueblo con justicia, a tus humildes con rectitud

Y de esto se trata cuando de nuevas oportunidades hablamos: hacerlo mejor en cuanto a la justicia y los humildes, porque los fracasos anteriores han debido enseñar que nuestra falla estuvo en eso.

Los pueblos pulsan con estadísticas el retroceso de la pobreza para mostrar logros políticos y económicos.

Pero sabemos que son insuficientes e insatisfactorios porque la inequidad persiste contrastando los índices de desarrollo.

Y es que nuestra alienación nos lleva a soñar con una equidad que hagan otros, sin nuestro esfuerzo personal.

No caemos en cuenta que sin un estilo de vida equitativo como sociedad en el conjunto, no la alcanzaremos.

Una nueva clase política, los antiguos guerreros ahora son conductores.

No vienen ya de la oligarquía política o plutocrática.

Se tiene la expectativa de que lograrán la equidad, pues por ella dispararon y mataron.

Se abre la interrogante: si y cuánto lograrán.

Porque él librará al pobre que clamaba, al afligido que no tenía protector; él se apiadará del pobre y del indigente, y salvará la vida de los pobres

La acción política de los líderes se origina en un designio de paz y fraternidad, de todos como hijos de Dios.

La estrategia pertinente busca devolver este derecho otorgado a hombres y mujeres como don del Padre, para que víctimas indefensas alcancen justicia y también se comprometan con la paz.

Sin nosotros no sucederá como por arte de magia.

Efesios 3, 2-6



REFLEXIÓN

también los gentiles son coherederos, miembros del mismo cuerpo y partícipes de la Promesa en Jesucristo, por el Evangelio

La equidad soñada no se refiere solamente a los bienes materiales y culturales, sino también a los lazos del Espíritu, que consolidan la fraternidad de hombres y mujeres del mundo.

La globalización ha sido usurpada como oportunidad de hacer riqueza, pero pudiera ser la oportunidad de la repartición de bienes entre hermanos.

El pluralismo religioso en cuanto no traicione el Designio universal de fraternidad, paz, justicia y amor entre todos, es voluntad del Señor.

Mateo 2, 1-12



REFLEXIÓN

Jesús nació en Belén de Judá en tiempos del rey Herodes

No parece que ese Herodes fuera tan mal rey, pero sí imperfecto y ambicioso.

Como todo poder que se aferra al poder y se autoabastece, temía la competencia de un sucesor fuera de lo establecido, para beneficio de una elite.

Así temió el rumor sobre un mesías nacido en su reino, al cual no controlaba.

Y esta ambición de poder lo lleva a un genocidio de infantes al modo del Faraón, durante la cautividad de los hebreos en Egipto.

No es una narración histórica, sino una actualización de la escritura para desentrañar el significado del fenómeno Jesús de Nazaret.

Los cristianos y personas de buena voluntad que buscan la fraternidad entre todos y la paz de una ciudad abierta, saben que los extremos del genocidio de inocentes son una realidad. que hace sufrir a muchos pueblos los excesos del poder injusto.

Incluso entre los colectivos que se precian de ser creyentes del evangelio de Jesús, como el caso de las víctimas de los sacerdotes pedófilos de la iglesia.

Ocurre con el evangelio que es una luz en medio de las tinieblas, las cuales se resisten con violencia y procuran hacer víctimas inocentes.

Pero el Reino se sigue abriendo paso.

 Ellos le contestaron: "En Belén de Judá, porque así lo ha escrito el profeta

Importa conocer el auditorio de este evangelista, porque es muy sensible a las referencias de las Escrituras.

Para ellos es importante que Jesús como Mesías acreditado, se muestre cumpliendo las escrituras, en cuanto al lugar de nacimiento.

Se puede discutir la historicidad según los criterios de nuestro tiempo, pero no se puede negar su carga simbólica-teológica.

Quieren decir: en cuanto a Jesús, éste es! Cumple con todo lo requerido para ser el Mesías.

"Id y averiguad cuidadosamente qué hay del niño, y, cuando lo encontréis, avisadme, para ir yo también a adorarlo"

En lo que sí nos puede alertar esta narración, que bien pudiera ser una elaboración narrativa, es en comunicarnos el grado de riesgo que representaba hacerse pasar por un mesías en tiempos de Jesús.

Implicaba levantar suspicacias sobre herederos al trono en un lugar que estaba ocupado por un Imperio a través de un procurador, y de un reyezuelo como Herodes en la región de Galilea.

Y como todo candidato al trono justificadamente o no, lo que se venía era una purga para impedir su coronación.

El evangelista comunica la expectativa sobre una figura real por venir, para arreglar las cosas.

El engaño y la perfidia disfrazada de buenas intenciones, como la serpiente del paraíso.

Su misión es apoderarse de lo bueno para impedir su avance.

Pero de parte del Señor tenemos la protección a su misión. En la medida que nos mantengamos en ella no sucumbiremos.

vieron al niño con María, su madre, y cayendo de rodillas lo adoraron

Pero lo que encontraron estos embajadores de pueblos lejanos no fue precisamente una corte, y un heredero regio, y sin embargo lo adoraron. Este es el mensaje evangélico.

Es también una catequesis y una pedagogía para el creyente sobre la aceptación de la naturaleza mesiánica de Jesús.

Un llamamiento evangélico a la dignificación de todo humilde, porque en ellos Jesús muestra su reino.

Legitimidad del poder, universalidad del mensaje, dones para compartir pasa por la adoración a este nuevo modo de servicio mesiánico de Jesús de Nazareth.

https://twitter.com/motivaciondehoy/status/1612052900716466177?s=20&t=PxR6l7p0woC0s2nKhS0IwA

 

No hay comentarios: