martes, 28 de mayo de 2024

PALABRA COMENTADA

PALABRA COMENTADA

 

Martes 8 de tiempo ordinario

1Pedro 1,10-16



REFLEXIÓN

La salvación fue el tema que investigaron y escrutaron los profetas

El aspecto soteriológico o de salvación es el básico o fundamental para que una teoría religiosa se presente como relevante y pertinente para la humanidad.

Una revelación o promesa venida de cualquier divinidad o ser superior que no afecte el destino definitivo de los humanos no tendrá sentido.

En el concurso para captar la atención, interés y devoción de ellos se incluyen las diferentes filosofías orientales y occidentales del mundo conocido.

O sea, que fuera de Israel y sus profetas se dieron también propuestas de salvación.

El Espíritu de Cristo, que estaba en ellos, les declaraba por anticipado los sufrimientos de Cristo y la gloria que seguiría

Esta lectura de los profetas de Israel es la particular de los creyentes cristianos, que debemos reconocer no es la única ni se afirma unánimemente. Sostenerla es una consecuencia de la fe decidida con un mínimo de libertad y autodeterminación.

Eso significa que incluso aquellos que se identifican con una tradición de fe cristiana, han de ejercer oportunamente tal decisión de fe, para que sea libre, autónoma y humana.

Y ahora se os anuncia por medio de predicadores que os han traído el Evangelio con la fuerza del Espíritu enviado del cielo

Tal declaración es justo reconocerlo, puede ser leída con docilidad y aceptación desde esa fe madura, pero no necesariamente desde otras posturas que otorgan asentimiento a otras ideas no cristianas.

Porque mirada con neutralidad es una declaración que tiene que hacer todo aquel que pretenda que se tome en serio su mensaje. Ese ahora de la salvación pulula en diferentes momentos y escenarios, y es reclamado por muchos mesías y grupos.

Se impone por tanto una fundamentación que sostenga y consolide la convicción del ahora de la salvación en Jesús de Nazareth, el Cristo exaltado.

Pero nuestro tiempo quizá cansado de tanta retórica reclama como argumento más creíble la práctica que aporta salvación histórica y transforma a los humanos en hermanos.

No es que este énfasis ortopráctico no existiera desde antiguo, pero es que el cúmulo de decepciones de las instituciones salvíficas es como un combustible para la búsqueda de salvación en la buena voluntad tangible.

Salmo responsorial: 97



REFLEXIÓN

porque ha hecho maravillas

Es propio del Señor obrar en nuestra realidad con desproporción a nuestra expectativa y conocimiento.

Él es como un amante que gusta sorprendernos y asombrarnos.

Marcos 10,28-31



REFLEXIÓN

Pedro se puso a decir a Jesús: "Ya ves que nosotros lo hemos dejado todo y te hemos seguido."

Pedro le recuerda a Jesús que nuestras relaciones cargan con una expectativa o interés, que anhela ser recompensado o reconocido.

recibirá ahora, en este tiempo, cien veces más -casas y hermanos y hermanas y madres e hijos y tierras, con persecuciones-, y en la edad futura, vida eterna.

Jesús le recuerda a Pedro que efectivamente hay reconocimiento y recompensa en esta relación, pero va más allá de cualquier cálculo: incluye persecuciones y eternidad.

El santo cristiano se preocupa de la justicia de Dios y esto le acarrea persecuciones.

La recompensa en este mundo al seguimiento y la entrega a la causa de Jesús es un proceso de realización y sufrimiento. Por eso es pasión. Es muerte. Y es resurrección.

Esa recompensa va apareciendo oportunamente en la comunidad fraterna que se construye como un reino de ágape. 

En ella nuestras vidas se van acercando, entrecruzando y la solidaridad mutua va creando fuertes vínculos de lealtad y apoyo.

Muchos primeros serán últimos, y muchos últimos primeros.

Pedro como animoso y entusiasta se apunta de primero pero se le advierte: puede quedar de último. 

Nuevamente: el cálculo que hagamos puede no ser el adecuado.

https://twitter.com/motivaciondehoy/status/1498631500908146692?s=20&t=nVNFcCj1bEwEQsRNNVvy2Q


motivaciondehoy


COMPARTIR LA PALABRA


Martes 8 de tiempo ordinario

1Pedro 1,10-16

Salmo responsorial: 97

Marcos 10,28-31

No hay comentarios: